Las devoluciones didácticas a los practicantes como dispositivo para reflexionar sobre la enseñanza

Autores
Justianovich, Silvina; López, Aldana; Barcia, Marina Inés; García Clúa, María Noelia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo abordará uno de los dispositivos de evaluación desarrollados en la cátedra que remite a las devoluciones realizadas a los practicantes en el marco de su proceso de aprendizaje. Aquí daremos cuenta de tres modalidades de devolución que se despliegan a lo largo de la cursada. La primera refiere a las tutorías de acompañamiento a los practicantes en los procesos de producción de diseños de enseñanza. Son tutorías tanto virtuales como presenciales, y se desarrollan a lo largo de toda la residencia. En segunda instancia, haremos referencia a las devoluciones que realizamos tras observar la situación interactiva del aula -al término de dicha situación, o en el espacio de la tutoría presencial-. Finalmente, nos ocuparemos de las devoluciones que se hacen en la instancia de coloquio final, tomando en consideración la escritura de las carpetas/informes de cierre de cursada, en las que los estudiantes sistematizan la experiencia, reflexionan sobre su residencia y ofrecen una propuesta programática alternativa para el espacio donde la realizaron. Distinguiremos rasgos comunes y específicos de cada una de estas instancias, procurando su caracterización y mutuas relaciones. Analizaremos sus aspectos sustantivos en orden a su conceptualización y problematización, con el propósito de seguir avanzando en la reflexión y construcción de conocimiento didáctico con los futuros docentes. Concebidos desde la evaluación formativa, los dispositivos que abordamos se fundan en la creación de espacios de confianza para el desarrollo de intervenciones de creciente autonomía, con el propósito de ir avanzando en la construcción colectiva de diversos saberes, a partir de la intervención y reflexión para y sobre la práctica.
Fil: Justianovich, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: López, Aldana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Barcia, Marina Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: García Clúa, María Noelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
M.I. Barcia, S. de Morais Melo, A. López, Coords. (2017). Prácticas de la enseñanza. La Plata : EDULP, p. 114-123.
ISBN 9789503414958
Materia
Educación
Enseñanza
Enseñanza superior
Formación práctica
Formación de docentes
Didáctica
Evaluación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4997

id MemAca_d7062a0957e1d5ad57c311700eb7cf2f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4997
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las devoluciones didácticas a los practicantes como dispositivo para reflexionar sobre la enseñanzaJustianovich, SilvinaLópez, AldanaBarcia, Marina InésGarcía Clúa, María NoeliaEducaciónEnseñanzaEnseñanza superiorFormación prácticaFormación de docentesDidácticaEvaluaciónEste capítulo abordará uno de los dispositivos de evaluación desarrollados en la cátedra que remite a las devoluciones realizadas a los practicantes en el marco de su proceso de aprendizaje. Aquí daremos cuenta de tres modalidades de devolución que se despliegan a lo largo de la cursada. La primera refiere a las tutorías de acompañamiento a los practicantes en los procesos de producción de diseños de enseñanza. Son tutorías tanto virtuales como presenciales, y se desarrollan a lo largo de toda la residencia. En segunda instancia, haremos referencia a las devoluciones que realizamos tras observar la situación interactiva del aula -al término de dicha situación, o en el espacio de la tutoría presencial-. Finalmente, nos ocuparemos de las devoluciones que se hacen en la instancia de coloquio final, tomando en consideración la escritura de las carpetas/informes de cierre de cursada, en las que los estudiantes sistematizan la experiencia, reflexionan sobre su residencia y ofrecen una propuesta programática alternativa para el espacio donde la realizaron. Distinguiremos rasgos comunes y específicos de cada una de estas instancias, procurando su caracterización y mutuas relaciones. Analizaremos sus aspectos sustantivos en orden a su conceptualización y problematización, con el propósito de seguir avanzando en la reflexión y construcción de conocimiento didáctico con los futuros docentes. Concebidos desde la evaluación formativa, los dispositivos que abordamos se fundan en la creación de espacios de confianza para el desarrollo de intervenciones de creciente autonomía, con el propósito de ir avanzando en la construcción colectiva de diversos saberes, a partir de la intervención y reflexión para y sobre la práctica.Fil: Justianovich, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: López, Aldana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Barcia, Marina Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: García Clúa, María Noelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4997/pm.4997.pdfM.I. Barcia, S. de Morais Melo, A. López, Coords. (2017). Prácticas de la enseñanza. La Plata : EDULP, p. 114-123.ISBN 9789503414958reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4997Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:20.662Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las devoluciones didácticas a los practicantes como dispositivo para reflexionar sobre la enseñanza
title Las devoluciones didácticas a los practicantes como dispositivo para reflexionar sobre la enseñanza
spellingShingle Las devoluciones didácticas a los practicantes como dispositivo para reflexionar sobre la enseñanza
Justianovich, Silvina
Educación
Enseñanza
Enseñanza superior
Formación práctica
Formación de docentes
Didáctica
Evaluación
title_short Las devoluciones didácticas a los practicantes como dispositivo para reflexionar sobre la enseñanza
title_full Las devoluciones didácticas a los practicantes como dispositivo para reflexionar sobre la enseñanza
title_fullStr Las devoluciones didácticas a los practicantes como dispositivo para reflexionar sobre la enseñanza
title_full_unstemmed Las devoluciones didácticas a los practicantes como dispositivo para reflexionar sobre la enseñanza
title_sort Las devoluciones didácticas a los practicantes como dispositivo para reflexionar sobre la enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Justianovich, Silvina
López, Aldana
Barcia, Marina Inés
García Clúa, María Noelia
author Justianovich, Silvina
author_facet Justianovich, Silvina
López, Aldana
Barcia, Marina Inés
García Clúa, María Noelia
author_role author
author2 López, Aldana
Barcia, Marina Inés
García Clúa, María Noelia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza
Enseñanza superior
Formación práctica
Formación de docentes
Didáctica
Evaluación
topic Educación
Enseñanza
Enseñanza superior
Formación práctica
Formación de docentes
Didáctica
Evaluación
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo abordará uno de los dispositivos de evaluación desarrollados en la cátedra que remite a las devoluciones realizadas a los practicantes en el marco de su proceso de aprendizaje. Aquí daremos cuenta de tres modalidades de devolución que se despliegan a lo largo de la cursada. La primera refiere a las tutorías de acompañamiento a los practicantes en los procesos de producción de diseños de enseñanza. Son tutorías tanto virtuales como presenciales, y se desarrollan a lo largo de toda la residencia. En segunda instancia, haremos referencia a las devoluciones que realizamos tras observar la situación interactiva del aula -al término de dicha situación, o en el espacio de la tutoría presencial-. Finalmente, nos ocuparemos de las devoluciones que se hacen en la instancia de coloquio final, tomando en consideración la escritura de las carpetas/informes de cierre de cursada, en las que los estudiantes sistematizan la experiencia, reflexionan sobre su residencia y ofrecen una propuesta programática alternativa para el espacio donde la realizaron. Distinguiremos rasgos comunes y específicos de cada una de estas instancias, procurando su caracterización y mutuas relaciones. Analizaremos sus aspectos sustantivos en orden a su conceptualización y problematización, con el propósito de seguir avanzando en la reflexión y construcción de conocimiento didáctico con los futuros docentes. Concebidos desde la evaluación formativa, los dispositivos que abordamos se fundan en la creación de espacios de confianza para el desarrollo de intervenciones de creciente autonomía, con el propósito de ir avanzando en la construcción colectiva de diversos saberes, a partir de la intervención y reflexión para y sobre la práctica.
Fil: Justianovich, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: López, Aldana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Barcia, Marina Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: García Clúa, María Noelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este capítulo abordará uno de los dispositivos de evaluación desarrollados en la cátedra que remite a las devoluciones realizadas a los practicantes en el marco de su proceso de aprendizaje. Aquí daremos cuenta de tres modalidades de devolución que se despliegan a lo largo de la cursada. La primera refiere a las tutorías de acompañamiento a los practicantes en los procesos de producción de diseños de enseñanza. Son tutorías tanto virtuales como presenciales, y se desarrollan a lo largo de toda la residencia. En segunda instancia, haremos referencia a las devoluciones que realizamos tras observar la situación interactiva del aula -al término de dicha situación, o en el espacio de la tutoría presencial-. Finalmente, nos ocuparemos de las devoluciones que se hacen en la instancia de coloquio final, tomando en consideración la escritura de las carpetas/informes de cierre de cursada, en las que los estudiantes sistematizan la experiencia, reflexionan sobre su residencia y ofrecen una propuesta programática alternativa para el espacio donde la realizaron. Distinguiremos rasgos comunes y específicos de cada una de estas instancias, procurando su caracterización y mutuas relaciones. Analizaremos sus aspectos sustantivos en orden a su conceptualización y problematización, con el propósito de seguir avanzando en la reflexión y construcción de conocimiento didáctico con los futuros docentes. Concebidos desde la evaluación formativa, los dispositivos que abordamos se fundan en la creación de espacios de confianza para el desarrollo de intervenciones de creciente autonomía, con el propósito de ir avanzando en la construcción colectiva de diversos saberes, a partir de la intervención y reflexión para y sobre la práctica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4997/pm.4997.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4997/pm.4997.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv M.I. Barcia, S. de Morais Melo, A. López, Coords. (2017). Prácticas de la enseñanza. La Plata : EDULP, p. 114-123.
ISBN 9789503414958
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261469861773312
score 13.13397