Prácticas corporales y educación del cuerpo: el discurso neurocientífico como imposible para la enseñanza

Autores
Rocha Bidegain, Angela Liliana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Es nuestra intención tomar a las prácticas corporales como objeto de análisis, por una parte, y al discurso neurocientífico que intenta elaborar explicaciones pseudo-científicas respecto de los mecanismos que intervienen en el aprendizaje y del cual se derivan explicaciones y prescripciones para la enseñanza, por la otra. Nuestra hipótesis es que en tanto discurso biologicisista y determinista, respecto de las prácticas corporales y de lo humano, el discurso de las neurociencias hace centro en habilidades y capacidades "naturales", anulando desde su enunciación misma toda posibilidad de enseñanza, sustrayendo la condición histórica y política de las prácticas, tanto como del sujeto. El estudio intentará analizar el discurso elaborado en el campo de las neurociencias (y todos sus matices y derivas: psiconeuroeducación, por ejemplo) para explicar el juego, la gimnasia, los deportes, etc.; este trabajo supone indagarlos efectos de ese discurso sobre el cuerpo, la enseñanza, las prácticas, el sujeto, etc. El trabajo incluye distintos tipos de fuentes y materiales: documentos oficiales emanados del Ministerio de Educación de la Nación (Plan Argentina Enseña y Aprende 2016-2021, Módulos Orientadores para el Aprendizaje -MOA-; Diseños Curriculares, etc.); materiales oficiales de capacitaciones para docentes ofrecidas en articulación público-privada (por ejemplo método Psi-COM); artículos de divulgación científica; y autores relevantes en la temática. Al mismo tiempo es posible que se incluya algún tipo de trabajo etnográfico en torno a prácticas de electrofitness o Thermobike; entre otras prácticas posibles.
It is our intention to take bodily practices as the object of analysis, on the one hand, and the neuroscientific discourse that tries to elaborate pseudo-scientific explanations regarding the mechanisms that intervene in learning and from which explanations and prescriptions for teaching are derived, for the other. Our hypothesis is that as a biologicist and determinist discourse, with respect to bodily and human practices, the discourse of the neurosciences centers on "natural" abilities and capacities, canceling from its very enunciation any possibility of teaching, subtracting the historical condition and policy of the practices, as well as of the subject. The study will try to analyze the discourse developed in the field of neurosciences (and all its nuances and drifts: psychoneuroeducation, for example) to explain the game, gymnastics, sports, etc .; This work involves investigating the effects of this discourse on the body, teaching, practices, the subject, etc. The work includes different types of sources and materials: official documents emanating from the Ministry of Education of the Nation (Plan Argentina Teach and Learn 2016-2021, Guidance Modules for Learning-MOA-, Curricular Designs, etc); official training materials for teachers offered in public-private articulation (for example Psi-COM method); scientific dissemination articles; and relevant authors in the subject. At the same time it is possible that some type of ethnographic work is included around electrofitness or Thermobike practices; among other possible practices.
Fil: Rocha Bidegain, Angela Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Ciencia y cultura
Sistema Educativo
Educación
Educación
Prácticas corporales
Neurociencias
Education
Body Practices
Neurosciences
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy908

id MemAca_fa13f076f94e40ef4e15f6ab1b8c2ae2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy908
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Prácticas corporales y educación del cuerpo: el discurso neurocientífico como imposible para la enseñanzaRocha Bidegain, Angela LilianaCiencia y culturaSistema EducativoEducaciónEducaciónPrácticas corporalesNeurocienciasEducationBody PracticesNeurosciencesEs nuestra intención tomar a las prácticas corporales como objeto de análisis, por una parte, y al discurso neurocientífico que intenta elaborar explicaciones pseudo-científicas respecto de los mecanismos que intervienen en el aprendizaje y del cual se derivan explicaciones y prescripciones para la enseñanza, por la otra. Nuestra hipótesis es que en tanto discurso biologicisista y determinista, respecto de las prácticas corporales y de lo humano, el discurso de las neurociencias hace centro en habilidades y capacidades "naturales", anulando desde su enunciación misma toda posibilidad de enseñanza, sustrayendo la condición histórica y política de las prácticas, tanto como del sujeto. El estudio intentará analizar el discurso elaborado en el campo de las neurociencias (y todos sus matices y derivas: psiconeuroeducación, por ejemplo) para explicar el juego, la gimnasia, los deportes, etc.; este trabajo supone indagarlos efectos de ese discurso sobre el cuerpo, la enseñanza, las prácticas, el sujeto, etc. El trabajo incluye distintos tipos de fuentes y materiales: documentos oficiales emanados del Ministerio de Educación de la Nación (Plan Argentina Enseña y Aprende 2016-2021, Módulos Orientadores para el Aprendizaje -MOA-; Diseños Curriculares, etc.); materiales oficiales de capacitaciones para docentes ofrecidas en articulación público-privada (por ejemplo método Psi-COM); artículos de divulgación científica; y autores relevantes en la temática. Al mismo tiempo es posible que se incluya algún tipo de trabajo etnográfico en torno a prácticas de electrofitness o Thermobike; entre otras prácticas posibles.It is our intention to take bodily practices as the object of analysis, on the one hand, and the neuroscientific discourse that tries to elaborate pseudo-scientific explanations regarding the mechanisms that intervene in learning and from which explanations and prescriptions for teaching are derived, for the other. Our hypothesis is that as a biologicist and determinist discourse, with respect to bodily and human practices, the discourse of the neurosciences centers on "natural" abilities and capacities, canceling from its very enunciation any possibility of teaching, subtracting the historical condition and policy of the practices, as well as of the subject. The study will try to analyze the discourse developed in the field of neurosciences (and all its nuances and drifts: psychoneuroeducation, for example) to explain the game, gymnastics, sports, etc .; This work involves investigating the effects of this discourse on the body, teaching, practices, the subject, etc. The work includes different types of sources and materials: official documents emanating from the Ministry of Education of the Nation (Plan Argentina Teach and Learn 2016-2021, Guidance Modules for Learning-MOA-, Curricular Designs, etc); official training materials for teachers offered in public-private articulation (for example Psi-COM method); scientific dissemination articles; and relevant authors in the subject. At the same time it is possible that some type of ethnographic work is included around electrofitness or Thermobike practices; among other possible practices.Fil: Rocha Bidegain, Angela Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Pagola, María LauraPortos, María EugeniaCabrera Durán, María CarolinaAdorni, MarianoQuiroga, Marcela RosanaSaulino, Julián AlbertoCardenas, AlfredoBongiorno, CarolinaQuiroga Guzmán, Evelyn NoeliaManacorda, Betiana2019info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.908/py.908.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H896/AR/Prácticas corporales y educación del cuerpo: el discurso neurocientífico como imposible para la enseñanzainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:07:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy908Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:36.467Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas corporales y educación del cuerpo: el discurso neurocientífico como imposible para la enseñanza
title Prácticas corporales y educación del cuerpo: el discurso neurocientífico como imposible para la enseñanza
spellingShingle Prácticas corporales y educación del cuerpo: el discurso neurocientífico como imposible para la enseñanza
Rocha Bidegain, Angela Liliana
Ciencia y cultura
Sistema Educativo
Educación
Educación
Prácticas corporales
Neurociencias
Education
Body Practices
Neurosciences
title_short Prácticas corporales y educación del cuerpo: el discurso neurocientífico como imposible para la enseñanza
title_full Prácticas corporales y educación del cuerpo: el discurso neurocientífico como imposible para la enseñanza
title_fullStr Prácticas corporales y educación del cuerpo: el discurso neurocientífico como imposible para la enseñanza
title_full_unstemmed Prácticas corporales y educación del cuerpo: el discurso neurocientífico como imposible para la enseñanza
title_sort Prácticas corporales y educación del cuerpo: el discurso neurocientífico como imposible para la enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Rocha Bidegain, Angela Liliana
author Rocha Bidegain, Angela Liliana
author_facet Rocha Bidegain, Angela Liliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pagola, María Laura
Portos, María Eugenia
Cabrera Durán, María Carolina
Adorni, Mariano
Quiroga, Marcela Rosana
Saulino, Julián Alberto
Cardenas, Alfredo
Bongiorno, Carolina
Quiroga Guzmán, Evelyn Noelia
Manacorda, Betiana
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia y cultura
Sistema Educativo
Educación
Educación
Prácticas corporales
Neurociencias
Education
Body Practices
Neurosciences
topic Ciencia y cultura
Sistema Educativo
Educación
Educación
Prácticas corporales
Neurociencias
Education
Body Practices
Neurosciences
dc.description.none.fl_txt_mv Es nuestra intención tomar a las prácticas corporales como objeto de análisis, por una parte, y al discurso neurocientífico que intenta elaborar explicaciones pseudo-científicas respecto de los mecanismos que intervienen en el aprendizaje y del cual se derivan explicaciones y prescripciones para la enseñanza, por la otra. Nuestra hipótesis es que en tanto discurso biologicisista y determinista, respecto de las prácticas corporales y de lo humano, el discurso de las neurociencias hace centro en habilidades y capacidades "naturales", anulando desde su enunciación misma toda posibilidad de enseñanza, sustrayendo la condición histórica y política de las prácticas, tanto como del sujeto. El estudio intentará analizar el discurso elaborado en el campo de las neurociencias (y todos sus matices y derivas: psiconeuroeducación, por ejemplo) para explicar el juego, la gimnasia, los deportes, etc.; este trabajo supone indagarlos efectos de ese discurso sobre el cuerpo, la enseñanza, las prácticas, el sujeto, etc. El trabajo incluye distintos tipos de fuentes y materiales: documentos oficiales emanados del Ministerio de Educación de la Nación (Plan Argentina Enseña y Aprende 2016-2021, Módulos Orientadores para el Aprendizaje -MOA-; Diseños Curriculares, etc.); materiales oficiales de capacitaciones para docentes ofrecidas en articulación público-privada (por ejemplo método Psi-COM); artículos de divulgación científica; y autores relevantes en la temática. Al mismo tiempo es posible que se incluya algún tipo de trabajo etnográfico en torno a prácticas de electrofitness o Thermobike; entre otras prácticas posibles.
It is our intention to take bodily practices as the object of analysis, on the one hand, and the neuroscientific discourse that tries to elaborate pseudo-scientific explanations regarding the mechanisms that intervene in learning and from which explanations and prescriptions for teaching are derived, for the other. Our hypothesis is that as a biologicist and determinist discourse, with respect to bodily and human practices, the discourse of the neurosciences centers on "natural" abilities and capacities, canceling from its very enunciation any possibility of teaching, subtracting the historical condition and policy of the practices, as well as of the subject. The study will try to analyze the discourse developed in the field of neurosciences (and all its nuances and drifts: psychoneuroeducation, for example) to explain the game, gymnastics, sports, etc .; This work involves investigating the effects of this discourse on the body, teaching, practices, the subject, etc. The work includes different types of sources and materials: official documents emanating from the Ministry of Education of the Nation (Plan Argentina Teach and Learn 2016-2021, Guidance Modules for Learning-MOA-, Curricular Designs, etc); official training materials for teachers offered in public-private articulation (for example Psi-COM method); scientific dissemination articles; and relevant authors in the subject. At the same time it is possible that some type of ethnographic work is included around electrofitness or Thermobike practices; among other possible practices.
Fil: Rocha Bidegain, Angela Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Es nuestra intención tomar a las prácticas corporales como objeto de análisis, por una parte, y al discurso neurocientífico que intenta elaborar explicaciones pseudo-científicas respecto de los mecanismos que intervienen en el aprendizaje y del cual se derivan explicaciones y prescripciones para la enseñanza, por la otra. Nuestra hipótesis es que en tanto discurso biologicisista y determinista, respecto de las prácticas corporales y de lo humano, el discurso de las neurociencias hace centro en habilidades y capacidades "naturales", anulando desde su enunciación misma toda posibilidad de enseñanza, sustrayendo la condición histórica y política de las prácticas, tanto como del sujeto. El estudio intentará analizar el discurso elaborado en el campo de las neurociencias (y todos sus matices y derivas: psiconeuroeducación, por ejemplo) para explicar el juego, la gimnasia, los deportes, etc.; este trabajo supone indagarlos efectos de ese discurso sobre el cuerpo, la enseñanza, las prácticas, el sujeto, etc. El trabajo incluye distintos tipos de fuentes y materiales: documentos oficiales emanados del Ministerio de Educación de la Nación (Plan Argentina Enseña y Aprende 2016-2021, Módulos Orientadores para el Aprendizaje -MOA-; Diseños Curriculares, etc.); materiales oficiales de capacitaciones para docentes ofrecidas en articulación público-privada (por ejemplo método Psi-COM); artículos de divulgación científica; y autores relevantes en la temática. Al mismo tiempo es posible que se incluya algún tipo de trabajo etnográfico en torno a prácticas de electrofitness o Thermobike; entre otras prácticas posibles.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.908/py.908.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.908/py.908.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H896/AR/Prácticas corporales y educación del cuerpo: el discurso neurocientífico como imposible para la enseñanza
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261475477946368
score 12.885934