Prácticas corporales y educación del cuerpo : el discurso Neurocientífico como imposible para la enseñanza
- Autores
- Rocha Bidegain, A. Liliana; Pagola, María Laura; Portos, María Eugenia; Cabrera, Carolina; Adorni, Mariano
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es por todos conocido que, de unos años a esta parte, asistimos a una colonización del discurso neurocientífico para explicar lo que acontece en nuestras vidas, y la Educación Física no es ajena a este fenómeno. Paralelamente, podemos advertir que las explicaciones provenientes de este campo se mixturan con teorías espirituales/emocionales (New Age) que se suponen autorizadas en ese mismo campo 'neuro-científico', y penetran en todos los otros campos de saber, por los que la educación y la enseñanza quedan permeadas, atravesadas y moldeadas también por estas. Es nuestra intención analizar la trama de esos discursos para pensar en sus efectos sobre la enseñanza, el cuerpo, el sujeto y las prácticas corporales. Proponemos que se trata de dispositivos de mercantilización de cuño 'cognitivo-conductual' que desplazan, reemplazan, y reducen: el sujeto al individuo/máquina neuronal (orgánico, singular, completo y susceptible de fallas); la ética a la moral; el cuerpo a redes neuronales, cerebro funciones de la 'mente'; el profesor a 'coach', orientador o facilitador; la enseñanza a la domesticación o la manipulación; y la comunidad a la suma de individuos. Trataremos de avanzar, muy rudimentariamente, sobre dos categorías de análisis: a) La educación emocional para el emprendedurismo en educación y b) el gerenciamiento del yo para el aprendizaje.
Fil: Pagola, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Cabrera, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Rocha Bidegain, A. Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Portos, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Adorni, Mariano. ISNSM D-225. - Fuente
- 13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Enseñanza
Aprendizaje
Neurociencias
Prácticas corporales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12819
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b0dd64760fb5aed9e23dca691dfa704d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12819 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Prácticas corporales y educación del cuerpo : el discurso Neurocientífico como imposible para la enseñanzaRocha Bidegain, A. LilianaPagola, María LauraPortos, María EugeniaCabrera, CarolinaAdorni, MarianoEducación físicaEnseñanzaAprendizajeNeurocienciasPrácticas corporalesEs por todos conocido que, de unos años a esta parte, asistimos a una colonización del discurso neurocientífico para explicar lo que acontece en nuestras vidas, y la Educación Física no es ajena a este fenómeno. Paralelamente, podemos advertir que las explicaciones provenientes de este campo se mixturan con teorías espirituales/emocionales (New Age) que se suponen autorizadas en ese mismo campo 'neuro-científico', y penetran en todos los otros campos de saber, por los que la educación y la enseñanza quedan permeadas, atravesadas y moldeadas también por estas. Es nuestra intención analizar la trama de esos discursos para pensar en sus efectos sobre la enseñanza, el cuerpo, el sujeto y las prácticas corporales. Proponemos que se trata de dispositivos de mercantilización de cuño 'cognitivo-conductual' que desplazan, reemplazan, y reducen: el sujeto al individuo/máquina neuronal (orgánico, singular, completo y susceptible de fallas); la ética a la moral; el cuerpo a redes neuronales, cerebro funciones de la 'mente'; el profesor a 'coach', orientador o facilitador; la enseñanza a la domesticación o la manipulación; y la comunidad a la suma de individuos. Trataremos de avanzar, muy rudimentariamente, sobre dos categorías de análisis: a) La educación emocional para el emprendedurismo en educación y b) el gerenciamiento del yo para el aprendizaje.Fil: Pagola, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Cabrera, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Rocha Bidegain, A. Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Portos, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Adorni, Mariano. ISNSM D-225.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12819/ev.12819.pdf13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12819Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:20.729Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas corporales y educación del cuerpo : el discurso Neurocientífico como imposible para la enseñanza |
title |
Prácticas corporales y educación del cuerpo : el discurso Neurocientífico como imposible para la enseñanza |
spellingShingle |
Prácticas corporales y educación del cuerpo : el discurso Neurocientífico como imposible para la enseñanza Rocha Bidegain, A. Liliana Educación física Enseñanza Aprendizaje Neurociencias Prácticas corporales |
title_short |
Prácticas corporales y educación del cuerpo : el discurso Neurocientífico como imposible para la enseñanza |
title_full |
Prácticas corporales y educación del cuerpo : el discurso Neurocientífico como imposible para la enseñanza |
title_fullStr |
Prácticas corporales y educación del cuerpo : el discurso Neurocientífico como imposible para la enseñanza |
title_full_unstemmed |
Prácticas corporales y educación del cuerpo : el discurso Neurocientífico como imposible para la enseñanza |
title_sort |
Prácticas corporales y educación del cuerpo : el discurso Neurocientífico como imposible para la enseñanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rocha Bidegain, A. Liliana Pagola, María Laura Portos, María Eugenia Cabrera, Carolina Adorni, Mariano |
author |
Rocha Bidegain, A. Liliana |
author_facet |
Rocha Bidegain, A. Liliana Pagola, María Laura Portos, María Eugenia Cabrera, Carolina Adorni, Mariano |
author_role |
author |
author2 |
Pagola, María Laura Portos, María Eugenia Cabrera, Carolina Adorni, Mariano |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Enseñanza Aprendizaje Neurociencias Prácticas corporales |
topic |
Educación física Enseñanza Aprendizaje Neurociencias Prácticas corporales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es por todos conocido que, de unos años a esta parte, asistimos a una colonización del discurso neurocientífico para explicar lo que acontece en nuestras vidas, y la Educación Física no es ajena a este fenómeno. Paralelamente, podemos advertir que las explicaciones provenientes de este campo se mixturan con teorías espirituales/emocionales (New Age) que se suponen autorizadas en ese mismo campo 'neuro-científico', y penetran en todos los otros campos de saber, por los que la educación y la enseñanza quedan permeadas, atravesadas y moldeadas también por estas. Es nuestra intención analizar la trama de esos discursos para pensar en sus efectos sobre la enseñanza, el cuerpo, el sujeto y las prácticas corporales. Proponemos que se trata de dispositivos de mercantilización de cuño 'cognitivo-conductual' que desplazan, reemplazan, y reducen: el sujeto al individuo/máquina neuronal (orgánico, singular, completo y susceptible de fallas); la ética a la moral; el cuerpo a redes neuronales, cerebro funciones de la 'mente'; el profesor a 'coach', orientador o facilitador; la enseñanza a la domesticación o la manipulación; y la comunidad a la suma de individuos. Trataremos de avanzar, muy rudimentariamente, sobre dos categorías de análisis: a) La educación emocional para el emprendedurismo en educación y b) el gerenciamiento del yo para el aprendizaje. Fil: Pagola, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Cabrera, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Rocha Bidegain, A. Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Portos, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Adorni, Mariano. ISNSM D-225. |
description |
Es por todos conocido que, de unos años a esta parte, asistimos a una colonización del discurso neurocientífico para explicar lo que acontece en nuestras vidas, y la Educación Física no es ajena a este fenómeno. Paralelamente, podemos advertir que las explicaciones provenientes de este campo se mixturan con teorías espirituales/emocionales (New Age) que se suponen autorizadas en ese mismo campo 'neuro-científico', y penetran en todos los otros campos de saber, por los que la educación y la enseñanza quedan permeadas, atravesadas y moldeadas también por estas. Es nuestra intención analizar la trama de esos discursos para pensar en sus efectos sobre la enseñanza, el cuerpo, el sujeto y las prácticas corporales. Proponemos que se trata de dispositivos de mercantilización de cuño 'cognitivo-conductual' que desplazan, reemplazan, y reducen: el sujeto al individuo/máquina neuronal (orgánico, singular, completo y susceptible de fallas); la ética a la moral; el cuerpo a redes neuronales, cerebro funciones de la 'mente'; el profesor a 'coach', orientador o facilitador; la enseñanza a la domesticación o la manipulación; y la comunidad a la suma de individuos. Trataremos de avanzar, muy rudimentariamente, sobre dos categorías de análisis: a) La educación emocional para el emprendedurismo en educación y b) el gerenciamiento del yo para el aprendizaje. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12819/ev.12819.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12819/ev.12819.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616484472487936 |
score |
13.070432 |