Una inclinación deliberada a leer fuera de lugar: Sylvia Molloy y los Cuadernos de infancia de Norah Lange

Autores
González Roux, Maya
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las preocupaciones críticas de Sylvia Molloy encuentran un eco en su ficción literaria, por lo que es posible suponer entonces que ambas escrituras, la ensayística y la ficcional, difícilmente puedan deslindarse. Su libro Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica (1996), en el que estudió las autobiografías hispanoamericanas, es un ejemplo de ello ya que revela un curioso sistema de lectura: si por un lado revela el modo de interpretación de la autobiografía -su propio modo, aquel que lee el texto autobiográfico como una construcción ficcional-, por el otro, al inquietar el texto autobiográfico y desplazarlo de las lecturas habituales, Molloy deja deslizar sus preocupaciones respecto a su propia ficción. De este modo, la lectura de la autobiografía de Norah Lange Cuadernos de infancia (1937) se convierte en una suerte de laboratorio desde el que Molloy reflexiona, subrepticiamente, acerca de la recepción que anhela para su novela En breve cárcel (1981), con motivo de su reedición en 1998.
Critical Sylvia Molloy concerns are echoed in his literary fiction. It is possible to expect that both, her essays and fictions, can hardly be considered separate from one another. His book Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica (1996), where she studied Spanish- American autobiographies, is an example of this as it reveals a curious reading system: on one side it reveals the way of interpretation of autobiography -her own way, one who reads the autobiographical text as a fiction. On the other side to unsettle the autobiographical text and move it from the usual readings, Molloy let slip her concerns about her own fiction. Thus, reading the autobiography of Norah Lange Cuadernos de infancia (1937) becomes a kind of laboratory from which Molloy reflects surreptitiously about the reception that she wishes for his novel En breve cárcel (1981), when she republishes it in 1998.
Fil: González Roux, Maya. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Anales de literatura hispanoamericana, 48, 557-571. (2019)
ISSN 0210-4547
Materia
Literatura
Sylvia Molloy
Norah Lange
Autobiografía
Lectura
Recepción
Sylvia Molloy
Norah Lange
Autobiography
Reading
Reception
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15836

id MemAca_f90e76fe403d91299b90a0499a296a64
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15836
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Una inclinación deliberada a leer fuera de lugar: Sylvia Molloy y los Cuadernos de infancia de Norah LangeA deliberate inclination to read out of place: Sylvia Molloy and Norah Lange's Cuadernos de infanciaGonzález Roux, MayaLiteraturaSylvia MolloyNorah LangeAutobiografíaLecturaRecepciónSylvia MolloyNorah LangeAutobiographyReadingReceptionLas preocupaciones críticas de Sylvia Molloy encuentran un eco en su ficción literaria, por lo que es posible suponer entonces que ambas escrituras, la ensayística y la ficcional, difícilmente puedan deslindarse. Su libro Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica (1996), en el que estudió las autobiografías hispanoamericanas, es un ejemplo de ello ya que revela un curioso sistema de lectura: si por un lado revela el modo de interpretación de la autobiografía -su propio modo, aquel que lee el texto autobiográfico como una construcción ficcional-, por el otro, al inquietar el texto autobiográfico y desplazarlo de las lecturas habituales, Molloy deja deslizar sus preocupaciones respecto a su propia ficción. De este modo, la lectura de la autobiografía de Norah Lange Cuadernos de infancia (1937) se convierte en una suerte de laboratorio desde el que Molloy reflexiona, subrepticiamente, acerca de la recepción que anhela para su novela En breve cárcel (1981), con motivo de su reedición en 1998.Critical Sylvia Molloy concerns are echoed in his literary fiction. It is possible to expect that both, her essays and fictions, can hardly be considered separate from one another. His book Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica (1996), where she studied Spanish- American autobiographies, is an example of this as it reveals a curious reading system: on one side it reveals the way of interpretation of autobiography -her own way, one who reads the autobiographical text as a fiction. On the other side to unsettle the autobiographical text and move it from the usual readings, Molloy let slip her concerns about her own fiction. Thus, reading the autobiography of Norah Lange Cuadernos de infancia (1937) becomes a kind of laboratory from which Molloy reflects surreptitiously about the reception that she wishes for his novel En breve cárcel (1981), when she republishes it in 1998.Fil: González Roux, Maya. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15836/pr.15836.pdfAnales de literatura hispanoamericana, 48, 557-571. (2019)ISSN 0210-4547reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/alhi.66801info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15836Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:39.096Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una inclinación deliberada a leer fuera de lugar: Sylvia Molloy y los Cuadernos de infancia de Norah Lange
A deliberate inclination to read out of place: Sylvia Molloy and Norah Lange's Cuadernos de infancia
title Una inclinación deliberada a leer fuera de lugar: Sylvia Molloy y los Cuadernos de infancia de Norah Lange
spellingShingle Una inclinación deliberada a leer fuera de lugar: Sylvia Molloy y los Cuadernos de infancia de Norah Lange
González Roux, Maya
Literatura
Sylvia Molloy
Norah Lange
Autobiografía
Lectura
Recepción
Sylvia Molloy
Norah Lange
Autobiography
Reading
Reception
title_short Una inclinación deliberada a leer fuera de lugar: Sylvia Molloy y los Cuadernos de infancia de Norah Lange
title_full Una inclinación deliberada a leer fuera de lugar: Sylvia Molloy y los Cuadernos de infancia de Norah Lange
title_fullStr Una inclinación deliberada a leer fuera de lugar: Sylvia Molloy y los Cuadernos de infancia de Norah Lange
title_full_unstemmed Una inclinación deliberada a leer fuera de lugar: Sylvia Molloy y los Cuadernos de infancia de Norah Lange
title_sort Una inclinación deliberada a leer fuera de lugar: Sylvia Molloy y los Cuadernos de infancia de Norah Lange
dc.creator.none.fl_str_mv González Roux, Maya
author González Roux, Maya
author_facet González Roux, Maya
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Sylvia Molloy
Norah Lange
Autobiografía
Lectura
Recepción
Sylvia Molloy
Norah Lange
Autobiography
Reading
Reception
topic Literatura
Sylvia Molloy
Norah Lange
Autobiografía
Lectura
Recepción
Sylvia Molloy
Norah Lange
Autobiography
Reading
Reception
dc.description.none.fl_txt_mv Las preocupaciones críticas de Sylvia Molloy encuentran un eco en su ficción literaria, por lo que es posible suponer entonces que ambas escrituras, la ensayística y la ficcional, difícilmente puedan deslindarse. Su libro Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica (1996), en el que estudió las autobiografías hispanoamericanas, es un ejemplo de ello ya que revela un curioso sistema de lectura: si por un lado revela el modo de interpretación de la autobiografía -su propio modo, aquel que lee el texto autobiográfico como una construcción ficcional-, por el otro, al inquietar el texto autobiográfico y desplazarlo de las lecturas habituales, Molloy deja deslizar sus preocupaciones respecto a su propia ficción. De este modo, la lectura de la autobiografía de Norah Lange Cuadernos de infancia (1937) se convierte en una suerte de laboratorio desde el que Molloy reflexiona, subrepticiamente, acerca de la recepción que anhela para su novela En breve cárcel (1981), con motivo de su reedición en 1998.
Critical Sylvia Molloy concerns are echoed in his literary fiction. It is possible to expect that both, her essays and fictions, can hardly be considered separate from one another. His book Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica (1996), where she studied Spanish- American autobiographies, is an example of this as it reveals a curious reading system: on one side it reveals the way of interpretation of autobiography -her own way, one who reads the autobiographical text as a fiction. On the other side to unsettle the autobiographical text and move it from the usual readings, Molloy let slip her concerns about her own fiction. Thus, reading the autobiography of Norah Lange Cuadernos de infancia (1937) becomes a kind of laboratory from which Molloy reflects surreptitiously about the reception that she wishes for his novel En breve cárcel (1981), when she republishes it in 1998.
Fil: González Roux, Maya. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Las preocupaciones críticas de Sylvia Molloy encuentran un eco en su ficción literaria, por lo que es posible suponer entonces que ambas escrituras, la ensayística y la ficcional, difícilmente puedan deslindarse. Su libro Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica (1996), en el que estudió las autobiografías hispanoamericanas, es un ejemplo de ello ya que revela un curioso sistema de lectura: si por un lado revela el modo de interpretación de la autobiografía -su propio modo, aquel que lee el texto autobiográfico como una construcción ficcional-, por el otro, al inquietar el texto autobiográfico y desplazarlo de las lecturas habituales, Molloy deja deslizar sus preocupaciones respecto a su propia ficción. De este modo, la lectura de la autobiografía de Norah Lange Cuadernos de infancia (1937) se convierte en una suerte de laboratorio desde el que Molloy reflexiona, subrepticiamente, acerca de la recepción que anhela para su novela En breve cárcel (1981), con motivo de su reedición en 1998.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15836/pr.15836.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15836/pr.15836.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/alhi.66801
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anales de literatura hispanoamericana, 48, 557-571. (2019)
ISSN 0210-4547
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616468316028928
score 13.070432