La literatura argentina como recurso en la clase de ELSE

Autores
Rosica, Paola Soledad; Scorians, Erica Elena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El diseño de materiales para la enseñanza de lenguas extranjeras presenta desafíos para los docentes, quienes se enfrentan a materiales prefabricados y pensados para una audiencia general, sin reparar en aspectos socioculturales específicos del contexto de la clase. En la enseñanza de español como lengua segunda o extranjera en Argentina, los manuales o gramáticas pedagógicas -ya sea de edición local o extranjera- no siempre contemplan aspectos clave para el diseño de actividades como los destinatarios, la selección y secuenciación de contenidos y la metodología adoptada. Nuestro trabajo pretende atender a dichos aspectos e incorporar la literatura argentina como recurso auténtico y efectivo para abordar aspectos léxico-gramaticales y discursivos del español. Presentamos, entonces, ejemplos de una secuencia didáctica en la que utilizamos textos de Julio Cortázar para diseñar tareas (Ellis, 2009) a partir de las cuales desarrollamos la competencia comunicativa de los estudiantes.
Fil: Rosica, Paola Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Scorians, Erica Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
V Jornadas de Jóvenes Lingüistas; Buenos Aires, 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2021
ISBN 978-987-8927-21-3
Materia
Literatura
Literatura
Tareas
Competencia comunicativa
Cultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17595

id MemAca_f89506666352111056388046195b46ab
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17595
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La literatura argentina como recurso en la clase de ELSERosica, Paola SoledadScorians, Erica ElenaLiteraturaLiteraturaTareasCompetencia comunicativaCulturaEl diseño de materiales para la enseñanza de lenguas extranjeras presenta desafíos para los docentes, quienes se enfrentan a materiales prefabricados y pensados para una audiencia general, sin reparar en aspectos socioculturales específicos del contexto de la clase. En la enseñanza de español como lengua segunda o extranjera en Argentina, los manuales o gramáticas pedagógicas -ya sea de edición local o extranjera- no siempre contemplan aspectos clave para el diseño de actividades como los destinatarios, la selección y secuenciación de contenidos y la metodología adoptada. Nuestro trabajo pretende atender a dichos aspectos e incorporar la literatura argentina como recurso auténtico y efectivo para abordar aspectos léxico-gramaticales y discursivos del español. Presentamos, entonces, ejemplos de una secuencia didáctica en la que utilizamos textos de Julio Cortázar para diseñar tareas (Ellis, 2009) a partir de las cuales desarrollamos la competencia comunicativa de los estudiantes.Fil: Rosica, Paola Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Scorians, Erica Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17595/ev.17595.pdfV Jornadas de Jóvenes Lingüistas; Buenos Aires, 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2021ISBN 978-987-8927-21-3reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-09-03T12:05:07Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17595Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:08.729Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La literatura argentina como recurso en la clase de ELSE
title La literatura argentina como recurso en la clase de ELSE
spellingShingle La literatura argentina como recurso en la clase de ELSE
Rosica, Paola Soledad
Literatura
Literatura
Tareas
Competencia comunicativa
Cultura
title_short La literatura argentina como recurso en la clase de ELSE
title_full La literatura argentina como recurso en la clase de ELSE
title_fullStr La literatura argentina como recurso en la clase de ELSE
title_full_unstemmed La literatura argentina como recurso en la clase de ELSE
title_sort La literatura argentina como recurso en la clase de ELSE
dc.creator.none.fl_str_mv Rosica, Paola Soledad
Scorians, Erica Elena
author Rosica, Paola Soledad
author_facet Rosica, Paola Soledad
Scorians, Erica Elena
author_role author
author2 Scorians, Erica Elena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Literatura
Tareas
Competencia comunicativa
Cultura
topic Literatura
Literatura
Tareas
Competencia comunicativa
Cultura
dc.description.none.fl_txt_mv El diseño de materiales para la enseñanza de lenguas extranjeras presenta desafíos para los docentes, quienes se enfrentan a materiales prefabricados y pensados para una audiencia general, sin reparar en aspectos socioculturales específicos del contexto de la clase. En la enseñanza de español como lengua segunda o extranjera en Argentina, los manuales o gramáticas pedagógicas -ya sea de edición local o extranjera- no siempre contemplan aspectos clave para el diseño de actividades como los destinatarios, la selección y secuenciación de contenidos y la metodología adoptada. Nuestro trabajo pretende atender a dichos aspectos e incorporar la literatura argentina como recurso auténtico y efectivo para abordar aspectos léxico-gramaticales y discursivos del español. Presentamos, entonces, ejemplos de una secuencia didáctica en la que utilizamos textos de Julio Cortázar para diseñar tareas (Ellis, 2009) a partir de las cuales desarrollamos la competencia comunicativa de los estudiantes.
Fil: Rosica, Paola Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Scorians, Erica Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El diseño de materiales para la enseñanza de lenguas extranjeras presenta desafíos para los docentes, quienes se enfrentan a materiales prefabricados y pensados para una audiencia general, sin reparar en aspectos socioculturales específicos del contexto de la clase. En la enseñanza de español como lengua segunda o extranjera en Argentina, los manuales o gramáticas pedagógicas -ya sea de edición local o extranjera- no siempre contemplan aspectos clave para el diseño de actividades como los destinatarios, la selección y secuenciación de contenidos y la metodología adoptada. Nuestro trabajo pretende atender a dichos aspectos e incorporar la literatura argentina como recurso auténtico y efectivo para abordar aspectos léxico-gramaticales y discursivos del español. Presentamos, entonces, ejemplos de una secuencia didáctica en la que utilizamos textos de Julio Cortázar para diseñar tareas (Ellis, 2009) a partir de las cuales desarrollamos la competencia comunicativa de los estudiantes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17595/ev.17595.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17595/ev.17595.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas de Jóvenes Lingüistas; Buenos Aires, 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2021
ISBN 978-987-8927-21-3
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261410802827264
score 13.13397