La finalidad persuasiva de los actos de habla en el discurso de la Iglesia Universal del Reino de Dios
- Autores
- Lucena, Silvio Alexis
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los cultos religiosos más difundidos a nivel internacional es la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), de origen brasileño. Sus líderes enfatizan la idea de que si los fieles aportan más dinero a la IURD, recibirán mayores bendiciones de Dios; de esta manera, gozarán de una vida libre de enfermedades y plena de bienes económicos. La IURD llegó a la Argentina en 1990. Si bien en un principio se instalaron en el interior del país, cuando lograron consolidarse comenzaron una intensa actividad en Capital y Gran Buenos Aires con la apertura de un gran número de templos. La estrategia fundamental de la IURD ha sido la adquisición de medios de comunicación; esto fue determinante para el crecimiento de esta iglesia en los últimos veinte años, ya que los medios posibilitan captar un mayor número de fieles. En este trabajo, nos centraremos en el estudio de los actos de habla que realizan los obispos y pastores de la IURD, a través de las emisiones de los programas de televisión con que cuentan y en las reuniones de culto que se desarrollan en Tucumán. El corpus de análisis de la investigación está constituido por programas televisivos que se transmiten en la Argentina y, además, por grabaciones en audio realizadas durante las reuniones. Siguiendo las líneas teóricas de la Pragmática y del Análisis del Discurso, intentaremos mostrar cómo emplean estos pastores los actos de habla en un discurso marcadamente persuasivo. Buscaremos precisar, además, cuál es el fin de este discurso: ¿la sincera conversión de los fieles o las riquezas y el poder para la IURD? Esta ponencia se enmarca en el Proyecto "Competencia comunicativa y variedades del español en la Argentina desde el siglo XIX al presente", dirigido por la Dra. Elena Rojas Mayer (UNT).
Fil: Lucena, Silvio Alexis. Facultad de Filosofía y Letras, FONCyT, Universidad Nacional de Tucumán. - Fuente
- II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005
ISBN 950-34-0336-7 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13079
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f63906d6a22c98fd9409298b720e7c40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13079 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La finalidad persuasiva de los actos de habla en el discurso de la Iglesia Universal del Reino de DiosLucena, Silvio AlexisLingüísticaUno de los cultos religiosos más difundidos a nivel internacional es la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), de origen brasileño. Sus líderes enfatizan la idea de que si los fieles aportan más dinero a la IURD, recibirán mayores bendiciones de Dios; de esta manera, gozarán de una vida libre de enfermedades y plena de bienes económicos. La IURD llegó a la Argentina en 1990. Si bien en un principio se instalaron en el interior del país, cuando lograron consolidarse comenzaron una intensa actividad en Capital y Gran Buenos Aires con la apertura de un gran número de templos. La estrategia fundamental de la IURD ha sido la adquisición de medios de comunicación; esto fue determinante para el crecimiento de esta iglesia en los últimos veinte años, ya que los medios posibilitan captar un mayor número de fieles. En este trabajo, nos centraremos en el estudio de los actos de habla que realizan los obispos y pastores de la IURD, a través de las emisiones de los programas de televisión con que cuentan y en las reuniones de culto que se desarrollan en Tucumán. El corpus de análisis de la investigación está constituido por programas televisivos que se transmiten en la Argentina y, además, por grabaciones en audio realizadas durante las reuniones. Siguiendo las líneas teóricas de la Pragmática y del Análisis del Discurso, intentaremos mostrar cómo emplean estos pastores los actos de habla en un discurso marcadamente persuasivo. Buscaremos precisar, además, cuál es el fin de este discurso: ¿la sincera conversión de los fieles o las riquezas y el poder para la IURD? Esta ponencia se enmarca en el Proyecto "Competencia comunicativa y variedades del español en la Argentina desde el siglo XIX al presente", dirigido por la Dra. Elena Rojas Mayer (UNT).Fil: Lucena, Silvio Alexis. Facultad de Filosofía y Letras, FONCyT, Universidad Nacional de Tucumán.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13079/ev.13079.pdfII Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005ISBN 950-34-0336-7reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13079Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:40.883Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La finalidad persuasiva de los actos de habla en el discurso de la Iglesia Universal del Reino de Dios |
title |
La finalidad persuasiva de los actos de habla en el discurso de la Iglesia Universal del Reino de Dios |
spellingShingle |
La finalidad persuasiva de los actos de habla en el discurso de la Iglesia Universal del Reino de Dios Lucena, Silvio Alexis Lingüística |
title_short |
La finalidad persuasiva de los actos de habla en el discurso de la Iglesia Universal del Reino de Dios |
title_full |
La finalidad persuasiva de los actos de habla en el discurso de la Iglesia Universal del Reino de Dios |
title_fullStr |
La finalidad persuasiva de los actos de habla en el discurso de la Iglesia Universal del Reino de Dios |
title_full_unstemmed |
La finalidad persuasiva de los actos de habla en el discurso de la Iglesia Universal del Reino de Dios |
title_sort |
La finalidad persuasiva de los actos de habla en el discurso de la Iglesia Universal del Reino de Dios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lucena, Silvio Alexis |
author |
Lucena, Silvio Alexis |
author_facet |
Lucena, Silvio Alexis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los cultos religiosos más difundidos a nivel internacional es la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), de origen brasileño. Sus líderes enfatizan la idea de que si los fieles aportan más dinero a la IURD, recibirán mayores bendiciones de Dios; de esta manera, gozarán de una vida libre de enfermedades y plena de bienes económicos. La IURD llegó a la Argentina en 1990. Si bien en un principio se instalaron en el interior del país, cuando lograron consolidarse comenzaron una intensa actividad en Capital y Gran Buenos Aires con la apertura de un gran número de templos. La estrategia fundamental de la IURD ha sido la adquisición de medios de comunicación; esto fue determinante para el crecimiento de esta iglesia en los últimos veinte años, ya que los medios posibilitan captar un mayor número de fieles. En este trabajo, nos centraremos en el estudio de los actos de habla que realizan los obispos y pastores de la IURD, a través de las emisiones de los programas de televisión con que cuentan y en las reuniones de culto que se desarrollan en Tucumán. El corpus de análisis de la investigación está constituido por programas televisivos que se transmiten en la Argentina y, además, por grabaciones en audio realizadas durante las reuniones. Siguiendo las líneas teóricas de la Pragmática y del Análisis del Discurso, intentaremos mostrar cómo emplean estos pastores los actos de habla en un discurso marcadamente persuasivo. Buscaremos precisar, además, cuál es el fin de este discurso: ¿la sincera conversión de los fieles o las riquezas y el poder para la IURD? Esta ponencia se enmarca en el Proyecto "Competencia comunicativa y variedades del español en la Argentina desde el siglo XIX al presente", dirigido por la Dra. Elena Rojas Mayer (UNT). Fil: Lucena, Silvio Alexis. Facultad de Filosofía y Letras, FONCyT, Universidad Nacional de Tucumán. |
description |
Uno de los cultos religiosos más difundidos a nivel internacional es la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), de origen brasileño. Sus líderes enfatizan la idea de que si los fieles aportan más dinero a la IURD, recibirán mayores bendiciones de Dios; de esta manera, gozarán de una vida libre de enfermedades y plena de bienes económicos. La IURD llegó a la Argentina en 1990. Si bien en un principio se instalaron en el interior del país, cuando lograron consolidarse comenzaron una intensa actividad en Capital y Gran Buenos Aires con la apertura de un gran número de templos. La estrategia fundamental de la IURD ha sido la adquisición de medios de comunicación; esto fue determinante para el crecimiento de esta iglesia en los últimos veinte años, ya que los medios posibilitan captar un mayor número de fieles. En este trabajo, nos centraremos en el estudio de los actos de habla que realizan los obispos y pastores de la IURD, a través de las emisiones de los programas de televisión con que cuentan y en las reuniones de culto que se desarrollan en Tucumán. El corpus de análisis de la investigación está constituido por programas televisivos que se transmiten en la Argentina y, además, por grabaciones en audio realizadas durante las reuniones. Siguiendo las líneas teóricas de la Pragmática y del Análisis del Discurso, intentaremos mostrar cómo emplean estos pastores los actos de habla en un discurso marcadamente persuasivo. Buscaremos precisar, además, cuál es el fin de este discurso: ¿la sincera conversión de los fieles o las riquezas y el poder para la IURD? Esta ponencia se enmarca en el Proyecto "Competencia comunicativa y variedades del español en la Argentina desde el siglo XIX al presente", dirigido por la Dra. Elena Rojas Mayer (UNT). |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13079/ev.13079.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13079/ev.13079.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005 ISBN 950-34-0336-7 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616468860239872 |
score |
13.070432 |