Actos de discurso directivos en el salón de clase

Autores
Gabbiani, Beatriz; Orlando, Virginia
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia presentaremos un análisis de actos directivos en el contexto institucional propio del salón de clase. Por acto de discurso directivo (Haverkate 2004) entendemos aquellos actos en los que el hablante tiene como fin influir en el comportamiento intencional del interlocutor de forma que éste lleve a cabo la acción descrita por el contenido proposicional del enunciado. Estudiaremos tanto la organización secuencial como sus efectos comunicativos a partir de ejemplos tomados de nuestro corpus, conformado por clases de primaria, secundaria y universidad (en este último caso, clases de español para extranjeros). Diversos autores coinciden en que lo que hace tan especial al salón de clase es que el habla allí es radicalmente asimétrica (cf. Stubbs 1983, Carden 1991). Las opciones pedagógicas con relación a los procesos dialógicos y la selección de variedades lingüísticas pueden parecer simplemente opciones técnicas, pero son de naturaleza ideológica y tienen consecuencias importantes en el establecimiento de roles. Las clases de español en inmersión analizadas, presentan especificidades interesantes en lo concerniente a la asimetría inherente a su contexto interactivo. Dichos cursos, inscritos dentro del enfoque comunicativo, priorizan actividades interactivas y tareas con finalidades específicas que comprometan a los estudiantes (Almeida Filho 1996). En este enfoque el profesor se asume como facilitador / negociador que propone actividades que permitan a los estudiantes interpretar, expresar y negociar sus propios significados (Clark 1986). Pero al mismo tiempo, al ser el profesor nativo, las actividades interactivas están enmarcadas en un ámbito comunicativo donde el hablante nativo ocupa, aparentemente, una posición de autoridad "reforzada" debido al conocimiento de la lengua y de la cultura de arribo (Woken y Swales 1989).
Fil: Gabbiani, Beatriz. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
Fil: Orlando, Virginia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
Fuente
II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005
ISBN 950-34-0336-7
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13066

id MemAca_1eef6756ceb6faab20943305bff77af8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13066
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Actos de discurso directivos en el salón de claseGabbiani, BeatrizOrlando, VirginiaLingüísticaEn esta ponencia presentaremos un análisis de actos directivos en el contexto institucional propio del salón de clase. Por acto de discurso directivo (Haverkate 2004) entendemos aquellos actos en los que el hablante tiene como fin influir en el comportamiento intencional del interlocutor de forma que éste lleve a cabo la acción descrita por el contenido proposicional del enunciado. Estudiaremos tanto la organización secuencial como sus efectos comunicativos a partir de ejemplos tomados de nuestro corpus, conformado por clases de primaria, secundaria y universidad (en este último caso, clases de español para extranjeros). Diversos autores coinciden en que lo que hace tan especial al salón de clase es que el habla allí es radicalmente asimétrica (cf. Stubbs 1983, Carden 1991). Las opciones pedagógicas con relación a los procesos dialógicos y la selección de variedades lingüísticas pueden parecer simplemente opciones técnicas, pero son de naturaleza ideológica y tienen consecuencias importantes en el establecimiento de roles. Las clases de español en inmersión analizadas, presentan especificidades interesantes en lo concerniente a la asimetría inherente a su contexto interactivo. Dichos cursos, inscritos dentro del enfoque comunicativo, priorizan actividades interactivas y tareas con finalidades específicas que comprometan a los estudiantes (Almeida Filho 1996). En este enfoque el profesor se asume como facilitador / negociador que propone actividades que permitan a los estudiantes interpretar, expresar y negociar sus propios significados (Clark 1986). Pero al mismo tiempo, al ser el profesor nativo, las actividades interactivas están enmarcadas en un ámbito comunicativo donde el hablante nativo ocupa, aparentemente, una posición de autoridad "reforzada" debido al conocimiento de la lengua y de la cultura de arribo (Woken y Swales 1989).Fil: Gabbiani, Beatriz. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.Fil: Orlando, Virginia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13066/ev.13066.pdfII Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005ISBN 950-34-0336-7reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13066Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:03.181Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actos de discurso directivos en el salón de clase
title Actos de discurso directivos en el salón de clase
spellingShingle Actos de discurso directivos en el salón de clase
Gabbiani, Beatriz
Lingüística
title_short Actos de discurso directivos en el salón de clase
title_full Actos de discurso directivos en el salón de clase
title_fullStr Actos de discurso directivos en el salón de clase
title_full_unstemmed Actos de discurso directivos en el salón de clase
title_sort Actos de discurso directivos en el salón de clase
dc.creator.none.fl_str_mv Gabbiani, Beatriz
Orlando, Virginia
author Gabbiani, Beatriz
author_facet Gabbiani, Beatriz
Orlando, Virginia
author_role author
author2 Orlando, Virginia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia presentaremos un análisis de actos directivos en el contexto institucional propio del salón de clase. Por acto de discurso directivo (Haverkate 2004) entendemos aquellos actos en los que el hablante tiene como fin influir en el comportamiento intencional del interlocutor de forma que éste lleve a cabo la acción descrita por el contenido proposicional del enunciado. Estudiaremos tanto la organización secuencial como sus efectos comunicativos a partir de ejemplos tomados de nuestro corpus, conformado por clases de primaria, secundaria y universidad (en este último caso, clases de español para extranjeros). Diversos autores coinciden en que lo que hace tan especial al salón de clase es que el habla allí es radicalmente asimétrica (cf. Stubbs 1983, Carden 1991). Las opciones pedagógicas con relación a los procesos dialógicos y la selección de variedades lingüísticas pueden parecer simplemente opciones técnicas, pero son de naturaleza ideológica y tienen consecuencias importantes en el establecimiento de roles. Las clases de español en inmersión analizadas, presentan especificidades interesantes en lo concerniente a la asimetría inherente a su contexto interactivo. Dichos cursos, inscritos dentro del enfoque comunicativo, priorizan actividades interactivas y tareas con finalidades específicas que comprometan a los estudiantes (Almeida Filho 1996). En este enfoque el profesor se asume como facilitador / negociador que propone actividades que permitan a los estudiantes interpretar, expresar y negociar sus propios significados (Clark 1986). Pero al mismo tiempo, al ser el profesor nativo, las actividades interactivas están enmarcadas en un ámbito comunicativo donde el hablante nativo ocupa, aparentemente, una posición de autoridad "reforzada" debido al conocimiento de la lengua y de la cultura de arribo (Woken y Swales 1989).
Fil: Gabbiani, Beatriz. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
Fil: Orlando, Virginia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
description En esta ponencia presentaremos un análisis de actos directivos en el contexto institucional propio del salón de clase. Por acto de discurso directivo (Haverkate 2004) entendemos aquellos actos en los que el hablante tiene como fin influir en el comportamiento intencional del interlocutor de forma que éste lleve a cabo la acción descrita por el contenido proposicional del enunciado. Estudiaremos tanto la organización secuencial como sus efectos comunicativos a partir de ejemplos tomados de nuestro corpus, conformado por clases de primaria, secundaria y universidad (en este último caso, clases de español para extranjeros). Diversos autores coinciden en que lo que hace tan especial al salón de clase es que el habla allí es radicalmente asimétrica (cf. Stubbs 1983, Carden 1991). Las opciones pedagógicas con relación a los procesos dialógicos y la selección de variedades lingüísticas pueden parecer simplemente opciones técnicas, pero son de naturaleza ideológica y tienen consecuencias importantes en el establecimiento de roles. Las clases de español en inmersión analizadas, presentan especificidades interesantes en lo concerniente a la asimetría inherente a su contexto interactivo. Dichos cursos, inscritos dentro del enfoque comunicativo, priorizan actividades interactivas y tareas con finalidades específicas que comprometan a los estudiantes (Almeida Filho 1996). En este enfoque el profesor se asume como facilitador / negociador que propone actividades que permitan a los estudiantes interpretar, expresar y negociar sus propios significados (Clark 1986). Pero al mismo tiempo, al ser el profesor nativo, las actividades interactivas están enmarcadas en un ámbito comunicativo donde el hablante nativo ocupa, aparentemente, una posición de autoridad "reforzada" debido al conocimiento de la lengua y de la cultura de arribo (Woken y Swales 1989).
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13066/ev.13066.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13066/ev.13066.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005
ISBN 950-34-0336-7
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143275191238656
score 12.712165