La fundamentación en los diseños de enseñanza

Autores
Barcia, Marina Inés; Morais Melo, Susana de; López, Aldana; Justianovich, Silvina; García Clúa, María Noelia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo retomamos cuestiones vinculadas con la enseñanza del diseño didáctico, focalizando en uno de sus componentes: la fundamentación de las propuestas de intervención. También aquí procuramos dar reconocimiento a las prácticas de la enseñanza como ámbitos de intervención y como objetos de estudio y reflexión (Diker y Terigi, 1997). En función de explicitar nuestro enmarcamiento teórico rastreamos en diferentes autores las posturas sobre la fundamentación de las propuestas de enseñanza y la importancia que le es asignada, para luego justificar nuestro encuadre teórico. Propondremos la concepción construida en nuestro recorrido como cátedra, que asumimos como definición provisional sobre la fundamentación de la programación de la enseñanza que se plasma en los diseños didácticos. Intentaremos dar cuenta de su relevancia como parte de esa anticipación y de su significación y valor formativo en tanto contenido de la formación de profesores. Con el propósito de dar cuenta de esta construcción teórica, lo haremos de manera situada, referenciándonos en nuestro trabajo de cátedra. Por eso, en un segundo momento del capítulo, abordaremos los emergentes que hemos encontrado en la enseñanza de la práctica de elaboración de los diseños, en tanto explicitación de decisiones didácticas, en espacios de distinto grado de formalización. Esta decisión nos posibilitará dar a conocer aspectos de este componente que nos parecen interesantes para la formación docente en general. En este contexto de enseñanza, queremos decir que presentamos a lo largo de todo el capítulo, aspectos de un avance del análisis y problematización de los procesos de aprendizaje que se presentan regularmente en la escritura de la fundamentación de los diseños didácticos por parte de nuestros alumnos. Podemos anticipar que, desde una perspectiva epistemológica, entendemos que se constituye en el único componente del diseño que posibilita recuperar el saber experiencial del docente. Entendemos que al hacerlo comunicable, puede darse visibilidad a este tipo de conocimiento, sistematizarlo y dar lugar a su articulación con otras construcciones teóricas.
Fil: Barcia, Marina Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Morais Melo, Susana de. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: López, Aldana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Justianovich, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: García Clúa, María Noelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
M.I. Barcia, S. de Morais Melo, A. López, Coords. (2017). Prácticas de la enseñanza. La Plata : EDULP, p. 124-136.
ISBN 9789503414958
Materia
Educación
Enseñanza
Enseñanza superior
Formación práctica
Formación de docentes
Planificación de la educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4998

id MemAca_f23d035ea8334dbb9062f9ae51ba0a7c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4998
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La fundamentación en los diseños de enseñanzaBarcia, Marina InésMorais Melo, Susana deLópez, AldanaJustianovich, SilvinaGarcía Clúa, María NoeliaEducaciónEnseñanzaEnseñanza superiorFormación prácticaFormación de docentesPlanificación de la educaciónEn este trabajo retomamos cuestiones vinculadas con la enseñanza del diseño didáctico, focalizando en uno de sus componentes: la fundamentación de las propuestas de intervención. También aquí procuramos dar reconocimiento a las prácticas de la enseñanza como ámbitos de intervención y como objetos de estudio y reflexión (Diker y Terigi, 1997). En función de explicitar nuestro enmarcamiento teórico rastreamos en diferentes autores las posturas sobre la fundamentación de las propuestas de enseñanza y la importancia que le es asignada, para luego justificar nuestro encuadre teórico. Propondremos la concepción construida en nuestro recorrido como cátedra, que asumimos como definición provisional sobre la fundamentación de la programación de la enseñanza que se plasma en los diseños didácticos. Intentaremos dar cuenta de su relevancia como parte de esa anticipación y de su significación y valor formativo en tanto contenido de la formación de profesores. Con el propósito de dar cuenta de esta construcción teórica, lo haremos de manera situada, referenciándonos en nuestro trabajo de cátedra. Por eso, en un segundo momento del capítulo, abordaremos los emergentes que hemos encontrado en la enseñanza de la práctica de elaboración de los diseños, en tanto explicitación de decisiones didácticas, en espacios de distinto grado de formalización. Esta decisión nos posibilitará dar a conocer aspectos de este componente que nos parecen interesantes para la formación docente en general. En este contexto de enseñanza, queremos decir que presentamos a lo largo de todo el capítulo, aspectos de un avance del análisis y problematización de los procesos de aprendizaje que se presentan regularmente en la escritura de la fundamentación de los diseños didácticos por parte de nuestros alumnos. Podemos anticipar que, desde una perspectiva epistemológica, entendemos que se constituye en el único componente del diseño que posibilita recuperar el saber experiencial del docente. Entendemos que al hacerlo comunicable, puede darse visibilidad a este tipo de conocimiento, sistematizarlo y dar lugar a su articulación con otras construcciones teóricas.Fil: Barcia, Marina Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Morais Melo, Susana de. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: López, Aldana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Justianovich, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: García Clúa, María Noelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4998/pm.4998.pdfM.I. Barcia, S. de Morais Melo, A. López, Coords. (2017). Prácticas de la enseñanza. La Plata : EDULP, p. 124-136.ISBN 9789503414958reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:16Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4998Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:18.103Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fundamentación en los diseños de enseñanza
title La fundamentación en los diseños de enseñanza
spellingShingle La fundamentación en los diseños de enseñanza
Barcia, Marina Inés
Educación
Enseñanza
Enseñanza superior
Formación práctica
Formación de docentes
Planificación de la educación
title_short La fundamentación en los diseños de enseñanza
title_full La fundamentación en los diseños de enseñanza
title_fullStr La fundamentación en los diseños de enseñanza
title_full_unstemmed La fundamentación en los diseños de enseñanza
title_sort La fundamentación en los diseños de enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Barcia, Marina Inés
Morais Melo, Susana de
López, Aldana
Justianovich, Silvina
García Clúa, María Noelia
author Barcia, Marina Inés
author_facet Barcia, Marina Inés
Morais Melo, Susana de
López, Aldana
Justianovich, Silvina
García Clúa, María Noelia
author_role author
author2 Morais Melo, Susana de
López, Aldana
Justianovich, Silvina
García Clúa, María Noelia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza
Enseñanza superior
Formación práctica
Formación de docentes
Planificación de la educación
topic Educación
Enseñanza
Enseñanza superior
Formación práctica
Formación de docentes
Planificación de la educación
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo retomamos cuestiones vinculadas con la enseñanza del diseño didáctico, focalizando en uno de sus componentes: la fundamentación de las propuestas de intervención. También aquí procuramos dar reconocimiento a las prácticas de la enseñanza como ámbitos de intervención y como objetos de estudio y reflexión (Diker y Terigi, 1997). En función de explicitar nuestro enmarcamiento teórico rastreamos en diferentes autores las posturas sobre la fundamentación de las propuestas de enseñanza y la importancia que le es asignada, para luego justificar nuestro encuadre teórico. Propondremos la concepción construida en nuestro recorrido como cátedra, que asumimos como definición provisional sobre la fundamentación de la programación de la enseñanza que se plasma en los diseños didácticos. Intentaremos dar cuenta de su relevancia como parte de esa anticipación y de su significación y valor formativo en tanto contenido de la formación de profesores. Con el propósito de dar cuenta de esta construcción teórica, lo haremos de manera situada, referenciándonos en nuestro trabajo de cátedra. Por eso, en un segundo momento del capítulo, abordaremos los emergentes que hemos encontrado en la enseñanza de la práctica de elaboración de los diseños, en tanto explicitación de decisiones didácticas, en espacios de distinto grado de formalización. Esta decisión nos posibilitará dar a conocer aspectos de este componente que nos parecen interesantes para la formación docente en general. En este contexto de enseñanza, queremos decir que presentamos a lo largo de todo el capítulo, aspectos de un avance del análisis y problematización de los procesos de aprendizaje que se presentan regularmente en la escritura de la fundamentación de los diseños didácticos por parte de nuestros alumnos. Podemos anticipar que, desde una perspectiva epistemológica, entendemos que se constituye en el único componente del diseño que posibilita recuperar el saber experiencial del docente. Entendemos que al hacerlo comunicable, puede darse visibilidad a este tipo de conocimiento, sistematizarlo y dar lugar a su articulación con otras construcciones teóricas.
Fil: Barcia, Marina Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Morais Melo, Susana de. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: López, Aldana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Justianovich, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: García Clúa, María Noelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En este trabajo retomamos cuestiones vinculadas con la enseñanza del diseño didáctico, focalizando en uno de sus componentes: la fundamentación de las propuestas de intervención. También aquí procuramos dar reconocimiento a las prácticas de la enseñanza como ámbitos de intervención y como objetos de estudio y reflexión (Diker y Terigi, 1997). En función de explicitar nuestro enmarcamiento teórico rastreamos en diferentes autores las posturas sobre la fundamentación de las propuestas de enseñanza y la importancia que le es asignada, para luego justificar nuestro encuadre teórico. Propondremos la concepción construida en nuestro recorrido como cátedra, que asumimos como definición provisional sobre la fundamentación de la programación de la enseñanza que se plasma en los diseños didácticos. Intentaremos dar cuenta de su relevancia como parte de esa anticipación y de su significación y valor formativo en tanto contenido de la formación de profesores. Con el propósito de dar cuenta de esta construcción teórica, lo haremos de manera situada, referenciándonos en nuestro trabajo de cátedra. Por eso, en un segundo momento del capítulo, abordaremos los emergentes que hemos encontrado en la enseñanza de la práctica de elaboración de los diseños, en tanto explicitación de decisiones didácticas, en espacios de distinto grado de formalización. Esta decisión nos posibilitará dar a conocer aspectos de este componente que nos parecen interesantes para la formación docente en general. En este contexto de enseñanza, queremos decir que presentamos a lo largo de todo el capítulo, aspectos de un avance del análisis y problematización de los procesos de aprendizaje que se presentan regularmente en la escritura de la fundamentación de los diseños didácticos por parte de nuestros alumnos. Podemos anticipar que, desde una perspectiva epistemológica, entendemos que se constituye en el único componente del diseño que posibilita recuperar el saber experiencial del docente. Entendemos que al hacerlo comunicable, puede darse visibilidad a este tipo de conocimiento, sistematizarlo y dar lugar a su articulación con otras construcciones teóricas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4998/pm.4998.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4998/pm.4998.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv M.I. Barcia, S. de Morais Melo, A. López, Coords. (2017). Prácticas de la enseñanza. La Plata : EDULP, p. 124-136.
ISBN 9789503414958
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143169358462976
score 12.982451