La escuela secundaria en el contexto actual : aportes para la reflexión de sus resignificaciones en escenario de pandemia

Autores
Vicente, María Eugenia; Otero, Analía
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para el nivel secundario, el Estado plantea en la actualidad el derecho a la educación de todos para lograr su universalización, instituyendo la obligatoriedad del nivel por ley. Ello interpela a la visión de las condiciones prácticas y simbólicas, y la concepción de sujeto que constituye la escuela secundaria, para dar lugar a la heterogeneidad con desigualdad en el acceso y en los procesos, intensificados por el escenario de pandemia. De esta manera, la presente ponencia tiene el objetivo de reflexionar sobre la configuración de la escuela secundaria en este nuevo tiempo. La ponencia se inscribe en una investigación en curso denominada "La representación social de la escuela secundaria" de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata. Los datos utilizados provienen de una decena de entrevistas y relatos de estudiantes, directivos y docentes de escuelas secundarias de centros urbanos que aportan información acerca de las experiencias escolares durante los últimos años. Como estrategia de análisis, dichas experiencias son tensionadas en el marco del contexto de pandemia a través de las siguientes dimensiones: la autoridad pedagógica, el adentro y el afuera de la escuela, la construcción de los vínculos, y las rutinas institucionales.
Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Otero, Analía. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET.
Fuente
XIV Jornadas de Sociología de la UBA; Sur, pandemia y después, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 18-22 de octubre de 2021
ISSN 2591-6181
Materia
Educación
Educación secundaria
Pandemia
Configuración escolar
Desigualdad educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15617

id MemAca_e9b76ba09188987a71aa639b2d642751
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15617
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La escuela secundaria en el contexto actual : aportes para la reflexión de sus resignificaciones en escenario de pandemiaVicente, María EugeniaOtero, AnalíaEducaciónEducación secundariaPandemiaConfiguración escolarDesigualdad educativaPara el nivel secundario, el Estado plantea en la actualidad el derecho a la educación de todos para lograr su universalización, instituyendo la obligatoriedad del nivel por ley. Ello interpela a la visión de las condiciones prácticas y simbólicas, y la concepción de sujeto que constituye la escuela secundaria, para dar lugar a la heterogeneidad con desigualdad en el acceso y en los procesos, intensificados por el escenario de pandemia. De esta manera, la presente ponencia tiene el objetivo de reflexionar sobre la configuración de la escuela secundaria en este nuevo tiempo. La ponencia se inscribe en una investigación en curso denominada "La representación social de la escuela secundaria" de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata. Los datos utilizados provienen de una decena de entrevistas y relatos de estudiantes, directivos y docentes de escuelas secundarias de centros urbanos que aportan información acerca de las experiencias escolares durante los últimos años. Como estrategia de análisis, dichas experiencias son tensionadas en el marco del contexto de pandemia a través de las siguientes dimensiones: la autoridad pedagógica, el adentro y el afuera de la escuela, la construcción de los vínculos, y las rutinas institucionales.Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Otero, Analía. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15617/ev.15617.pdfXIV Jornadas de Sociología de la UBA; Sur, pandemia y después, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 18-22 de octubre de 2021ISSN 2591-6181reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15617Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:33.87Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La escuela secundaria en el contexto actual : aportes para la reflexión de sus resignificaciones en escenario de pandemia
title La escuela secundaria en el contexto actual : aportes para la reflexión de sus resignificaciones en escenario de pandemia
spellingShingle La escuela secundaria en el contexto actual : aportes para la reflexión de sus resignificaciones en escenario de pandemia
Vicente, María Eugenia
Educación
Educación secundaria
Pandemia
Configuración escolar
Desigualdad educativa
title_short La escuela secundaria en el contexto actual : aportes para la reflexión de sus resignificaciones en escenario de pandemia
title_full La escuela secundaria en el contexto actual : aportes para la reflexión de sus resignificaciones en escenario de pandemia
title_fullStr La escuela secundaria en el contexto actual : aportes para la reflexión de sus resignificaciones en escenario de pandemia
title_full_unstemmed La escuela secundaria en el contexto actual : aportes para la reflexión de sus resignificaciones en escenario de pandemia
title_sort La escuela secundaria en el contexto actual : aportes para la reflexión de sus resignificaciones en escenario de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Vicente, María Eugenia
Otero, Analía
author Vicente, María Eugenia
author_facet Vicente, María Eugenia
Otero, Analía
author_role author
author2 Otero, Analía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación secundaria
Pandemia
Configuración escolar
Desigualdad educativa
topic Educación
Educación secundaria
Pandemia
Configuración escolar
Desigualdad educativa
dc.description.none.fl_txt_mv Para el nivel secundario, el Estado plantea en la actualidad el derecho a la educación de todos para lograr su universalización, instituyendo la obligatoriedad del nivel por ley. Ello interpela a la visión de las condiciones prácticas y simbólicas, y la concepción de sujeto que constituye la escuela secundaria, para dar lugar a la heterogeneidad con desigualdad en el acceso y en los procesos, intensificados por el escenario de pandemia. De esta manera, la presente ponencia tiene el objetivo de reflexionar sobre la configuración de la escuela secundaria en este nuevo tiempo. La ponencia se inscribe en una investigación en curso denominada "La representación social de la escuela secundaria" de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata. Los datos utilizados provienen de una decena de entrevistas y relatos de estudiantes, directivos y docentes de escuelas secundarias de centros urbanos que aportan información acerca de las experiencias escolares durante los últimos años. Como estrategia de análisis, dichas experiencias son tensionadas en el marco del contexto de pandemia a través de las siguientes dimensiones: la autoridad pedagógica, el adentro y el afuera de la escuela, la construcción de los vínculos, y las rutinas institucionales.
Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Otero, Analía. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET.
description Para el nivel secundario, el Estado plantea en la actualidad el derecho a la educación de todos para lograr su universalización, instituyendo la obligatoriedad del nivel por ley. Ello interpela a la visión de las condiciones prácticas y simbólicas, y la concepción de sujeto que constituye la escuela secundaria, para dar lugar a la heterogeneidad con desigualdad en el acceso y en los procesos, intensificados por el escenario de pandemia. De esta manera, la presente ponencia tiene el objetivo de reflexionar sobre la configuración de la escuela secundaria en este nuevo tiempo. La ponencia se inscribe en una investigación en curso denominada "La representación social de la escuela secundaria" de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata. Los datos utilizados provienen de una decena de entrevistas y relatos de estudiantes, directivos y docentes de escuelas secundarias de centros urbanos que aportan información acerca de las experiencias escolares durante los últimos años. Como estrategia de análisis, dichas experiencias son tensionadas en el marco del contexto de pandemia a través de las siguientes dimensiones: la autoridad pedagógica, el adentro y el afuera de la escuela, la construcción de los vínculos, y las rutinas institucionales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15617/ev.15617.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15617/ev.15617.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XIV Jornadas de Sociología de la UBA; Sur, pandemia y después, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 18-22 de octubre de 2021
ISSN 2591-6181
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616579107520512
score 13.070432