Notas sobre la escuela sociológica de Durkheim
- Autores
- Levene, Ricardo
- Año de publicación
- 1929
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La enseñanza de la sociología ha pasado por un largo período de crisis en América, en cuyas universidades se profesaba aquella disciplina, confundiéndola, a veces, con una seudo filosofía de la historia, que abarcaba el estudio presuntuoso de las leyes del proceso de un pueblo, y otras, subordinándola a la política o a la economía, en vista de un plan de reformas sociales. Sin desconocer sus fecundas relaciones con la historia genética moderna y con las ciencias sociales particulares, notábanse las deficiencias de una cultura filosófica y humanística, que es la que sirve de base para comprender el problema de la sociología erigida en ciencia autónoma de la convivencia organizada humana. Entre nosotros, fueron Ernesto Quesada en la Facultad de filosofía y letras y Antonio Dellepiane y Juan Agustín García en la Facultad de derecho, quienes supieron dar una orientación a esta enseñanza, que hoy continúan Baúl Orgaz en la Universidad de Córdoba, José Imbelloni en la del Litoral, y el profesor que habla.
- Fuente
- Humanidades (La Plata, 1921), 19, 19-22. (1929)
- Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2150
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e960fa186e2bf2d8424511dbafd5472b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2150 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Notas sobre la escuela sociológica de DurkheimLevene, RicardoSociologíaLa enseñanza de la sociología ha pasado por un largo período de crisis en América, en cuyas universidades se profesaba aquella disciplina, confundiéndola, a veces, con una seudo filosofía de la historia, que abarcaba el estudio presuntuoso de las leyes del proceso de un pueblo, y otras, subordinándola a la política o a la economía, en vista de un plan de reformas sociales. Sin desconocer sus fecundas relaciones con la historia genética moderna y con las ciencias sociales particulares, notábanse las deficiencias de una cultura filosófica y humanística, que es la que sirve de base para comprender el problema de la sociología erigida en ciencia autónoma de la convivencia organizada humana. Entre nosotros, fueron Ernesto Quesada en la Facultad de filosofía y letras y Antonio Dellepiane y Juan Agustín García en la Facultad de derecho, quienes supieron dar una orientación a esta enseñanza, que hoy continúan Baúl Orgaz en la Universidad de Córdoba, José Imbelloni en la del Litoral, y el profesor que habla.1929info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2150/pr.2150.pdfHumanidades (La Plata, 1921), 19, 19-22. (1929)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/14700info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2150Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:18.529Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Notas sobre la escuela sociológica de Durkheim |
title |
Notas sobre la escuela sociológica de Durkheim |
spellingShingle |
Notas sobre la escuela sociológica de Durkheim Levene, Ricardo Sociología |
title_short |
Notas sobre la escuela sociológica de Durkheim |
title_full |
Notas sobre la escuela sociológica de Durkheim |
title_fullStr |
Notas sobre la escuela sociológica de Durkheim |
title_full_unstemmed |
Notas sobre la escuela sociológica de Durkheim |
title_sort |
Notas sobre la escuela sociológica de Durkheim |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Levene, Ricardo |
author |
Levene, Ricardo |
author_facet |
Levene, Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enseñanza de la sociología ha pasado por un largo período de crisis en América, en cuyas universidades se profesaba aquella disciplina, confundiéndola, a veces, con una seudo filosofía de la historia, que abarcaba el estudio presuntuoso de las leyes del proceso de un pueblo, y otras, subordinándola a la política o a la economía, en vista de un plan de reformas sociales. Sin desconocer sus fecundas relaciones con la historia genética moderna y con las ciencias sociales particulares, notábanse las deficiencias de una cultura filosófica y humanística, que es la que sirve de base para comprender el problema de la sociología erigida en ciencia autónoma de la convivencia organizada humana. Entre nosotros, fueron Ernesto Quesada en la Facultad de filosofía y letras y Antonio Dellepiane y Juan Agustín García en la Facultad de derecho, quienes supieron dar una orientación a esta enseñanza, que hoy continúan Baúl Orgaz en la Universidad de Córdoba, José Imbelloni en la del Litoral, y el profesor que habla. |
description |
La enseñanza de la sociología ha pasado por un largo período de crisis en América, en cuyas universidades se profesaba aquella disciplina, confundiéndola, a veces, con una seudo filosofía de la historia, que abarcaba el estudio presuntuoso de las leyes del proceso de un pueblo, y otras, subordinándola a la política o a la economía, en vista de un plan de reformas sociales. Sin desconocer sus fecundas relaciones con la historia genética moderna y con las ciencias sociales particulares, notábanse las deficiencias de una cultura filosófica y humanística, que es la que sirve de base para comprender el problema de la sociología erigida en ciencia autónoma de la convivencia organizada humana. Entre nosotros, fueron Ernesto Quesada en la Facultad de filosofía y letras y Antonio Dellepiane y Juan Agustín García en la Facultad de derecho, quienes supieron dar una orientación a esta enseñanza, que hoy continúan Baúl Orgaz en la Universidad de Córdoba, José Imbelloni en la del Litoral, y el profesor que habla. |
publishDate |
1929 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1929 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2150/pr.2150.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2150/pr.2150.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/14700 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Humanidades (La Plata, 1921), 19, 19-22. (1929) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616551894876160 |
score |
13.070432 |