¿Revitalización sindical en Argentina? : interrogantes en torno a sus debates, conceptualizaciones e indicadores
- Autores
- Morris, María Belén
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué transformaciones han operado en el sindicalismo entre fines del siglo XX y principios del siglo XXI? ¿Cómo afectaron a los sindicatos y de qué manera respondieron éstos a los cambios originados en la reestructuración capitalista de mediados de los años '70? La literatura internacional, primero, y nacional, después, han debatido acerca de estos interrogantes proponiendo diferentes diagnósticos, ensayando distintas salidas y marcando límites y posibilidades frente al escenario actual. Nuestra mirada se acotará a la Argentina en el período 2003-2013, aunque algunas referencias a tiempos anteriores serán obligadas. El objetivo aquí será realizar algunas aproximaciones al debate acerca de la revitalización sindical tomando como punto de partida a los indicadores referenciados para el caso argentino. El trabajo se organizará en tres partes: en primer lugar se analizará la evolución de tres dimensiones que devienen fundamentales para pensar la dinámica del accionar sindical: la desocupación, el empleo registrado y el salario real. Luego se presentarán los principales aportes en torno al debate acerca de la revitalización sindical en Argentina y, por último, se estudiarán tres de los indicadores que, más allá de los matices en su valoración por parte de las distintas perspectivas, son elaborados para dar cuenta de la existencia de un proceso de "revitalización sindical" en Argentina, a saber: la afiliación sindical, la negociación colectiva y la conflictividad laboral.
Fil: Morris, María Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- 12º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; El trabajo en su laberinto. Viejos y nuevos desafíos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 5-7 de agosto de 2015
ISBN 978-987-47336-0-3 - Materia
-
Historia
Sindicalismo
Revitalización sindical - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15277
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e6e73b32ee4e521d94be80aff323707d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15277 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
¿Revitalización sindical en Argentina? : interrogantes en torno a sus debates, conceptualizaciones e indicadoresMorris, María BelénHistoriaSindicalismoRevitalización sindical¿Qué transformaciones han operado en el sindicalismo entre fines del siglo XX y principios del siglo XXI? ¿Cómo afectaron a los sindicatos y de qué manera respondieron éstos a los cambios originados en la reestructuración capitalista de mediados de los años '70? La literatura internacional, primero, y nacional, después, han debatido acerca de estos interrogantes proponiendo diferentes diagnósticos, ensayando distintas salidas y marcando límites y posibilidades frente al escenario actual. Nuestra mirada se acotará a la Argentina en el período 2003-2013, aunque algunas referencias a tiempos anteriores serán obligadas. El objetivo aquí será realizar algunas aproximaciones al debate acerca de la revitalización sindical tomando como punto de partida a los indicadores referenciados para el caso argentino. El trabajo se organizará en tres partes: en primer lugar se analizará la evolución de tres dimensiones que devienen fundamentales para pensar la dinámica del accionar sindical: la desocupación, el empleo registrado y el salario real. Luego se presentarán los principales aportes en torno al debate acerca de la revitalización sindical en Argentina y, por último, se estudiarán tres de los indicadores que, más allá de los matices en su valoración por parte de las distintas perspectivas, son elaborados para dar cuenta de la existencia de un proceso de "revitalización sindical" en Argentina, a saber: la afiliación sindical, la negociación colectiva y la conflictividad laboral.Fil: Morris, María Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15277/ev.15277.pdf12º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; El trabajo en su laberinto. Viejos y nuevos desafíos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 5-7 de agosto de 2015ISBN 978-987-47336-0-3reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/148426info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15277Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:05.048Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Revitalización sindical en Argentina? : interrogantes en torno a sus debates, conceptualizaciones e indicadores |
title |
¿Revitalización sindical en Argentina? : interrogantes en torno a sus debates, conceptualizaciones e indicadores |
spellingShingle |
¿Revitalización sindical en Argentina? : interrogantes en torno a sus debates, conceptualizaciones e indicadores Morris, María Belén Historia Sindicalismo Revitalización sindical |
title_short |
¿Revitalización sindical en Argentina? : interrogantes en torno a sus debates, conceptualizaciones e indicadores |
title_full |
¿Revitalización sindical en Argentina? : interrogantes en torno a sus debates, conceptualizaciones e indicadores |
title_fullStr |
¿Revitalización sindical en Argentina? : interrogantes en torno a sus debates, conceptualizaciones e indicadores |
title_full_unstemmed |
¿Revitalización sindical en Argentina? : interrogantes en torno a sus debates, conceptualizaciones e indicadores |
title_sort |
¿Revitalización sindical en Argentina? : interrogantes en torno a sus debates, conceptualizaciones e indicadores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morris, María Belén |
author |
Morris, María Belén |
author_facet |
Morris, María Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Sindicalismo Revitalización sindical |
topic |
Historia Sindicalismo Revitalización sindical |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué transformaciones han operado en el sindicalismo entre fines del siglo XX y principios del siglo XXI? ¿Cómo afectaron a los sindicatos y de qué manera respondieron éstos a los cambios originados en la reestructuración capitalista de mediados de los años '70? La literatura internacional, primero, y nacional, después, han debatido acerca de estos interrogantes proponiendo diferentes diagnósticos, ensayando distintas salidas y marcando límites y posibilidades frente al escenario actual. Nuestra mirada se acotará a la Argentina en el período 2003-2013, aunque algunas referencias a tiempos anteriores serán obligadas. El objetivo aquí será realizar algunas aproximaciones al debate acerca de la revitalización sindical tomando como punto de partida a los indicadores referenciados para el caso argentino. El trabajo se organizará en tres partes: en primer lugar se analizará la evolución de tres dimensiones que devienen fundamentales para pensar la dinámica del accionar sindical: la desocupación, el empleo registrado y el salario real. Luego se presentarán los principales aportes en torno al debate acerca de la revitalización sindical en Argentina y, por último, se estudiarán tres de los indicadores que, más allá de los matices en su valoración por parte de las distintas perspectivas, son elaborados para dar cuenta de la existencia de un proceso de "revitalización sindical" en Argentina, a saber: la afiliación sindical, la negociación colectiva y la conflictividad laboral. Fil: Morris, María Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
¿Qué transformaciones han operado en el sindicalismo entre fines del siglo XX y principios del siglo XXI? ¿Cómo afectaron a los sindicatos y de qué manera respondieron éstos a los cambios originados en la reestructuración capitalista de mediados de los años '70? La literatura internacional, primero, y nacional, después, han debatido acerca de estos interrogantes proponiendo diferentes diagnósticos, ensayando distintas salidas y marcando límites y posibilidades frente al escenario actual. Nuestra mirada se acotará a la Argentina en el período 2003-2013, aunque algunas referencias a tiempos anteriores serán obligadas. El objetivo aquí será realizar algunas aproximaciones al debate acerca de la revitalización sindical tomando como punto de partida a los indicadores referenciados para el caso argentino. El trabajo se organizará en tres partes: en primer lugar se analizará la evolución de tres dimensiones que devienen fundamentales para pensar la dinámica del accionar sindical: la desocupación, el empleo registrado y el salario real. Luego se presentarán los principales aportes en torno al debate acerca de la revitalización sindical en Argentina y, por último, se estudiarán tres de los indicadores que, más allá de los matices en su valoración por parte de las distintas perspectivas, son elaborados para dar cuenta de la existencia de un proceso de "revitalización sindical" en Argentina, a saber: la afiliación sindical, la negociación colectiva y la conflictividad laboral. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15277/ev.15277.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15277/ev.15277.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/148426 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
12º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; El trabajo en su laberinto. Viejos y nuevos desafíos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 5-7 de agosto de 2015 ISBN 978-987-47336-0-3 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261489667276800 |
score |
13.13397 |