Transformando la estructura de oportunidades : Una exploración sobre las desigualdades sociales, las oportunidades, la movilidad social del colectivo trans y la ilusión de un mejor...

Autores
Darouiche, Cristian Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo parte de una pregunta. ¿Cómo se puede establecer una mejora en la estructura de oportunidades, y las condiciones de vida precarias que sufren las personas del colectivo trans? Este interrogante surge debido a que las personas de este colectivo, hoy en día, tienen un promedio de vida de 35 años, producto de la marginalidad y la pobreza en la que se encuentran la mayoría de ellas. La hipótesis y reflexión de este trabajo supone que deben existir intervenciones y políticas públicas destinadas a este colectivo que reviertan, y reparen, las desigualdades sociales, la marginalidad y las condiciones de vida materiales de las mismas. Para una argumentación empírica de la hipótesis expuesta, como objetivo se exploran tres experiencias destinadas particularmente a este colectivo ejecutadas en la ciudad de Mar del Plata. Estas intervenciones son: a) la implementación de la ley de cupo trans; b) la formación de una cooperativa textil; c) la creación de un curso de capacitación y formación profesional. Se reflexiona qué estás estrategias apuntan a la mejora de la estructura de oportunidades, como a su vez, a tratar de lograr una movilidad social ascendente en las trayectorias vitales de las personas del colectivo. "En un mundo de gusanos capitalistas, hay que tener coraje para ser mariposa." (Lohana Berkins)
Fuente
IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10683

id MemAca_e09d50096eeda5c3549109332c374d09
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10683
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Transformando la estructura de oportunidades : Una exploración sobre las desigualdades sociales, las oportunidades, la movilidad social del colectivo trans y la ilusión de un mejoramiento de las condiciones materiales de la vidaDarouiche, Cristian AlejandroSociologíaEl siguiente trabajo parte de una pregunta. ¿Cómo se puede establecer una mejora en la estructura de oportunidades, y las condiciones de vida precarias que sufren las personas del colectivo trans? Este interrogante surge debido a que las personas de este colectivo, hoy en día, tienen un promedio de vida de 35 años, producto de la marginalidad y la pobreza en la que se encuentran la mayoría de ellas. La hipótesis y reflexión de este trabajo supone que deben existir intervenciones y políticas públicas destinadas a este colectivo que reviertan, y reparen, las desigualdades sociales, la marginalidad y las condiciones de vida materiales de las mismas. Para una argumentación empírica de la hipótesis expuesta, como objetivo se exploran tres experiencias destinadas particularmente a este colectivo ejecutadas en la ciudad de Mar del Plata. Estas intervenciones son: a) la implementación de la ley de cupo trans; b) la formación de una cooperativa textil; c) la creación de un curso de capacitación y formación profesional. Se reflexiona qué estás estrategias apuntan a la mejora de la estructura de oportunidades, como a su vez, a tratar de lograr una movilidad social ascendente en las trayectorias vitales de las personas del colectivo. "En un mundo de gusanos capitalistas, hay que tener coraje para ser mariposa." (Lohana Berkins)2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10683/ev.10683.pdfIV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017ISSN 2362-4094reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:29:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10683Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:15.146Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformando la estructura de oportunidades : Una exploración sobre las desigualdades sociales, las oportunidades, la movilidad social del colectivo trans y la ilusión de un mejoramiento de las condiciones materiales de la vida
title Transformando la estructura de oportunidades : Una exploración sobre las desigualdades sociales, las oportunidades, la movilidad social del colectivo trans y la ilusión de un mejoramiento de las condiciones materiales de la vida
spellingShingle Transformando la estructura de oportunidades : Una exploración sobre las desigualdades sociales, las oportunidades, la movilidad social del colectivo trans y la ilusión de un mejoramiento de las condiciones materiales de la vida
Darouiche, Cristian Alejandro
Sociología
title_short Transformando la estructura de oportunidades : Una exploración sobre las desigualdades sociales, las oportunidades, la movilidad social del colectivo trans y la ilusión de un mejoramiento de las condiciones materiales de la vida
title_full Transformando la estructura de oportunidades : Una exploración sobre las desigualdades sociales, las oportunidades, la movilidad social del colectivo trans y la ilusión de un mejoramiento de las condiciones materiales de la vida
title_fullStr Transformando la estructura de oportunidades : Una exploración sobre las desigualdades sociales, las oportunidades, la movilidad social del colectivo trans y la ilusión de un mejoramiento de las condiciones materiales de la vida
title_full_unstemmed Transformando la estructura de oportunidades : Una exploración sobre las desigualdades sociales, las oportunidades, la movilidad social del colectivo trans y la ilusión de un mejoramiento de las condiciones materiales de la vida
title_sort Transformando la estructura de oportunidades : Una exploración sobre las desigualdades sociales, las oportunidades, la movilidad social del colectivo trans y la ilusión de un mejoramiento de las condiciones materiales de la vida
dc.creator.none.fl_str_mv Darouiche, Cristian Alejandro
author Darouiche, Cristian Alejandro
author_facet Darouiche, Cristian Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo parte de una pregunta. ¿Cómo se puede establecer una mejora en la estructura de oportunidades, y las condiciones de vida precarias que sufren las personas del colectivo trans? Este interrogante surge debido a que las personas de este colectivo, hoy en día, tienen un promedio de vida de 35 años, producto de la marginalidad y la pobreza en la que se encuentran la mayoría de ellas. La hipótesis y reflexión de este trabajo supone que deben existir intervenciones y políticas públicas destinadas a este colectivo que reviertan, y reparen, las desigualdades sociales, la marginalidad y las condiciones de vida materiales de las mismas. Para una argumentación empírica de la hipótesis expuesta, como objetivo se exploran tres experiencias destinadas particularmente a este colectivo ejecutadas en la ciudad de Mar del Plata. Estas intervenciones son: a) la implementación de la ley de cupo trans; b) la formación de una cooperativa textil; c) la creación de un curso de capacitación y formación profesional. Se reflexiona qué estás estrategias apuntan a la mejora de la estructura de oportunidades, como a su vez, a tratar de lograr una movilidad social ascendente en las trayectorias vitales de las personas del colectivo. "En un mundo de gusanos capitalistas, hay que tener coraje para ser mariposa." (Lohana Berkins)
description El siguiente trabajo parte de una pregunta. ¿Cómo se puede establecer una mejora en la estructura de oportunidades, y las condiciones de vida precarias que sufren las personas del colectivo trans? Este interrogante surge debido a que las personas de este colectivo, hoy en día, tienen un promedio de vida de 35 años, producto de la marginalidad y la pobreza en la que se encuentran la mayoría de ellas. La hipótesis y reflexión de este trabajo supone que deben existir intervenciones y políticas públicas destinadas a este colectivo que reviertan, y reparen, las desigualdades sociales, la marginalidad y las condiciones de vida materiales de las mismas. Para una argumentación empírica de la hipótesis expuesta, como objetivo se exploran tres experiencias destinadas particularmente a este colectivo ejecutadas en la ciudad de Mar del Plata. Estas intervenciones son: a) la implementación de la ley de cupo trans; b) la formación de una cooperativa textil; c) la creación de un curso de capacitación y formación profesional. Se reflexiona qué estás estrategias apuntan a la mejora de la estructura de oportunidades, como a su vez, a tratar de lograr una movilidad social ascendente en las trayectorias vitales de las personas del colectivo. "En un mundo de gusanos capitalistas, hay que tener coraje para ser mariposa." (Lohana Berkins)
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10683/ev.10683.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10683/ev.10683.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143198714396672
score 12.982451