Grandes desigualdades sociales en las oportunidades de socialización más allá de la escuela
- Autores
- Salvia, Agustín
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
La equitativa distribución de “oportunidades de socialización” continúa siendo una deuda con los niños, niñas y adolescentes. Ya se pudo evidenciar en el boletín número 1, que el acceso y permanencia en una educación de calidad está marcada por profundas diferencias económicas, sociales y culturales. Enfocar la mirada en otros espacios y prácticas educadoras más allá de la escuela, posibilita hacer visible y analizar la complejidad de las potencialidades educativas del entorno. En tanto, se sostiene que las prácticas sociales y culturales que niños y niñas vivencian más allá de la escuela tienen un carácter educador que influye en sus oportunidades educativas. Durante los primeros años de vida los niños en condiciones de pobreza tienen menos oportunidades de participar de “practicas sociales” como el “festejo de un cumpleaños”, o “la lectura de cuentos”. Cuando crecen el espacio barrial se convierte en un espacio de construcción de vínculos y amistades, mientras que entre los chicos de sectores medios suele ser la escuela. Los barrios de los chicos pobres son también pobres en infraestructura para la recreación, el deporte, la cultura; a lo que se suman problemas como el de las drogas y la inseguridad -que desde la perspectiva de los padres- forman parte de la vida de muchos barrios; y coadyuvan a “vulnerar” el derecho de los niños y adolescentes a participar de la vida cultural, recreativa y de esparcimiento en su comunidad. - Fuente
- Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2009, 2
- Materia
-
DESIGUALDAD SOCIAL
SOCIALIZACION
PROBLEMAS SOCIALES
NIÑEZ
ADOLESCENCIA
DESIGUALDAD ECONOMICA
POBREZA
CALIDAD DE VIDA
DERECHOS DEL NIÑO
ESTADISTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8284
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_732bb43a5601234c426d1d53c1b105cd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8284 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Grandes desigualdades sociales en las oportunidades de socialización más allá de la escuelaSalvia, AgustínDESIGUALDAD SOCIALSOCIALIZACIONPROBLEMAS SOCIALESNIÑEZADOLESCENCIADESIGUALDAD ECONOMICAPOBREZACALIDAD DE VIDADERECHOS DEL NIÑOESTADISTICASFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; ArgentinaLa equitativa distribución de “oportunidades de socialización” continúa siendo una deuda con los niños, niñas y adolescentes. Ya se pudo evidenciar en el boletín número 1, que el acceso y permanencia en una educación de calidad está marcada por profundas diferencias económicas, sociales y culturales. Enfocar la mirada en otros espacios y prácticas educadoras más allá de la escuela, posibilita hacer visible y analizar la complejidad de las potencialidades educativas del entorno. En tanto, se sostiene que las prácticas sociales y culturales que niños y niñas vivencian más allá de la escuela tienen un carácter educador que influye en sus oportunidades educativas. Durante los primeros años de vida los niños en condiciones de pobreza tienen menos oportunidades de participar de “practicas sociales” como el “festejo de un cumpleaños”, o “la lectura de cuentos”. Cuando crecen el espacio barrial se convierte en un espacio de construcción de vínculos y amistades, mientras que entre los chicos de sectores medios suele ser la escuela. Los barrios de los chicos pobres son también pobres en infraestructura para la recreación, el deporte, la cultura; a lo que se suman problemas como el de las drogas y la inseguridad -que desde la perspectiva de los padres- forman parte de la vida de muchos barrios; y coadyuvan a “vulnerar” el derecho de los niños y adolescentes a participar de la vida cultural, recreativa y de esparcimiento en su comunidad.Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina2009info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8284Salvia, A. Grandes desigualdades sociales en las oportunidades de socialización más allá de la escuela [en línea]. Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2009, 2 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8284Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2009, 2reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:43Zoai:ucacris:123456789/8284instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:43.369Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Grandes desigualdades sociales en las oportunidades de socialización más allá de la escuela |
| title |
Grandes desigualdades sociales en las oportunidades de socialización más allá de la escuela |
| spellingShingle |
Grandes desigualdades sociales en las oportunidades de socialización más allá de la escuela Salvia, Agustín DESIGUALDAD SOCIAL SOCIALIZACION PROBLEMAS SOCIALES NIÑEZ ADOLESCENCIA DESIGUALDAD ECONOMICA POBREZA CALIDAD DE VIDA DERECHOS DEL NIÑO ESTADISTICAS |
| title_short |
Grandes desigualdades sociales en las oportunidades de socialización más allá de la escuela |
| title_full |
Grandes desigualdades sociales en las oportunidades de socialización más allá de la escuela |
| title_fullStr |
Grandes desigualdades sociales en las oportunidades de socialización más allá de la escuela |
| title_full_unstemmed |
Grandes desigualdades sociales en las oportunidades de socialización más allá de la escuela |
| title_sort |
Grandes desigualdades sociales en las oportunidades de socialización más allá de la escuela |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvia, Agustín |
| author |
Salvia, Agustín |
| author_facet |
Salvia, Agustín |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DESIGUALDAD SOCIAL SOCIALIZACION PROBLEMAS SOCIALES NIÑEZ ADOLESCENCIA DESIGUALDAD ECONOMICA POBREZA CALIDAD DE VIDA DERECHOS DEL NIÑO ESTADISTICAS |
| topic |
DESIGUALDAD SOCIAL SOCIALIZACION PROBLEMAS SOCIALES NIÑEZ ADOLESCENCIA DESIGUALDAD ECONOMICA POBREZA CALIDAD DE VIDA DERECHOS DEL NIÑO ESTADISTICAS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina La equitativa distribución de “oportunidades de socialización” continúa siendo una deuda con los niños, niñas y adolescentes. Ya se pudo evidenciar en el boletín número 1, que el acceso y permanencia en una educación de calidad está marcada por profundas diferencias económicas, sociales y culturales. Enfocar la mirada en otros espacios y prácticas educadoras más allá de la escuela, posibilita hacer visible y analizar la complejidad de las potencialidades educativas del entorno. En tanto, se sostiene que las prácticas sociales y culturales que niños y niñas vivencian más allá de la escuela tienen un carácter educador que influye en sus oportunidades educativas. Durante los primeros años de vida los niños en condiciones de pobreza tienen menos oportunidades de participar de “practicas sociales” como el “festejo de un cumpleaños”, o “la lectura de cuentos”. Cuando crecen el espacio barrial se convierte en un espacio de construcción de vínculos y amistades, mientras que entre los chicos de sectores medios suele ser la escuela. Los barrios de los chicos pobres son también pobres en infraestructura para la recreación, el deporte, la cultura; a lo que se suman problemas como el de las drogas y la inseguridad -que desde la perspectiva de los padres- forman parte de la vida de muchos barrios; y coadyuvan a “vulnerar” el derecho de los niños y adolescentes a participar de la vida cultural, recreativa y de esparcimiento en su comunidad. |
| description |
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
| format |
workingPaper |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8284 Salvia, A. Grandes desigualdades sociales en las oportunidades de socialización más allá de la escuela [en línea]. Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2009, 2 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8284 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8284 |
| identifier_str_mv |
Salvia, A. Grandes desigualdades sociales en las oportunidades de socialización más allá de la escuela [en línea]. Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2009, 2 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8284 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2009, 2 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638346373234688 |
| score |
13.084122 |