Las prácticas de enseñanza de las nociones geométricas: de la Geometría en la escuela secundaria a la Geometría molecular en la Universidad
- Autores
- Arias Mercader, María José; García, Silvia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Desde la implementación de la Ley de Educación Nacional N°26.206/6 la escuela secundaria tiene la misión de formar para y en la ciudadanía a todos los habitantes del país, modificando su carácter selectivo. En este contexto, es necesario dotar a los estudiantes de una cultura geométrica, entendiendo la riqueza de los aportes que la Geometría puede hacera la escuela, más allá de las dificultades que podrían tener los docentes para enseñarla. El presente estudio exploratorio pretende investigar sobre las prácticas de enseñanza en geometría en la secundaria pública, la gestión de la clase, y actuación de los estudiantes en clase. Se propone abordar la relación con el saber de docentes y estudiantes, entendida como relación consigo mismo, con los otros y con el mundo. Por otra parte, resulta necesario fortalecer a quienes continúen su educación universitaria, potenciando esa ciudadanía. Pensar la Matemática y la Química como parte de la cultura humana en construcción constante, genera nuevos desafíos educativos y esfuerzos por encontrar puntos de trabajo colectivo e interdisciplinario. Se pretende indagar sobre las prácticas de enseñanza de Geometría molecular en la universidad. Y rastrear los conocimientos geométricos que los estudiantes universitarios ponen en funcionamiento al estudiar dicho tema, reinvirtiendo contenidos abordados en la secundaria, si es que los mismos fueron efectivamente trabajados durante la misma. Se espera contribuir a la comprensión de cómo enseñan Geometría los profesores y cómo aprenden los estudiantes hoy en la región, y aportar a la discusión sobre condiciones de la formación docente que podrían democratizar el acceso al conocimiento.
Since the implementation of the National Education Law No. 26.206 / 6, middle and high school have the mission of training all citizens in the country for citizenship, changing its selective character. In this context, it is necessary to equip students with a geometric culture, understanding the richness of the contributions that Geometry can make to school, beyond the difficulties that teachers could have to teach it. The present exploratory study aims to investigate teaching practices in geometry in public middle and high school, classroom management, and student performance in class. It is proposed to approach the relationship with the knowledge of teachers and students, understood as relationship with oneself, with others and with the world. On the other hand, it is necessary to strengthen those who continue their university education, enhancing that citizenship. Thinking about Mathematics and Chemistry as part of human culture inconstant construction, generates new educational challenges and efforts to find points of collective and interdisciplinary work. It is intended to investigate the teaching practices of molecular geometry in college. And to trace the geometric knowledge that the university students put into operation when studying this subject, reinverting contents approached in middle and high school, if they were actually worked during the same one. We hope to contribute to the understanding of how Geometry teachers teach and how students learn today in the region, and contribute to the discussion on conditions of teacher training that could democratize access to knowledge.
Fil: Arias Mercader, María José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: García, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sistema educativo
Educación
Matemática
Enseñanza
Prácticas
Geometría
Geometry
Teaching
Practices - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy947
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_de0931eb23c210cd3f8b8b2bc5a54814 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy947 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las prácticas de enseñanza de las nociones geométricas: de la Geometría en la escuela secundaria a la Geometría molecular en la UniversidadArias Mercader, María JoséGarcía, SilviaSistema educativoEducaciónMatemáticaEnseñanzaPrácticasGeometríaGeometryTeachingPracticesDesde la implementación de la Ley de Educación Nacional N°26.206/6 la escuela secundaria tiene la misión de formar para y en la ciudadanía a todos los habitantes del país, modificando su carácter selectivo. En este contexto, es necesario dotar a los estudiantes de una cultura geométrica, entendiendo la riqueza de los aportes que la Geometría puede hacera la escuela, más allá de las dificultades que podrían tener los docentes para enseñarla. El presente estudio exploratorio pretende investigar sobre las prácticas de enseñanza en geometría en la secundaria pública, la gestión de la clase, y actuación de los estudiantes en clase. Se propone abordar la relación con el saber de docentes y estudiantes, entendida como relación consigo mismo, con los otros y con el mundo. Por otra parte, resulta necesario fortalecer a quienes continúen su educación universitaria, potenciando esa ciudadanía. Pensar la Matemática y la Química como parte de la cultura humana en construcción constante, genera nuevos desafíos educativos y esfuerzos por encontrar puntos de trabajo colectivo e interdisciplinario. Se pretende indagar sobre las prácticas de enseñanza de Geometría molecular en la universidad. Y rastrear los conocimientos geométricos que los estudiantes universitarios ponen en funcionamiento al estudiar dicho tema, reinvirtiendo contenidos abordados en la secundaria, si es que los mismos fueron efectivamente trabajados durante la misma. Se espera contribuir a la comprensión de cómo enseñan Geometría los profesores y cómo aprenden los estudiantes hoy en la región, y aportar a la discusión sobre condiciones de la formación docente que podrían democratizar el acceso al conocimiento.Since the implementation of the National Education Law No. 26.206 / 6, middle and high school have the mission of training all citizens in the country for citizenship, changing its selective character. In this context, it is necessary to equip students with a geometric culture, understanding the richness of the contributions that Geometry can make to school, beyond the difficulties that teachers could have to teach it. The present exploratory study aims to investigate teaching practices in geometry in public middle and high school, classroom management, and student performance in class. It is proposed to approach the relationship with the knowledge of teachers and students, understood as relationship with oneself, with others and with the world. On the other hand, it is necessary to strengthen those who continue their university education, enhancing that citizenship. Thinking about Mathematics and Chemistry as part of human culture inconstant construction, generates new educational challenges and efforts to find points of collective and interdisciplinary work. It is intended to investigate the teaching practices of molecular geometry in college. And to trace the geometric knowledge that the university students put into operation when studying this subject, reinverting contents approached in middle and high school, if they were actually worked during the same one. We hope to contribute to the understanding of how Geometry teachers teach and how students learn today in the region, and contribute to the discussion on conditions of teacher training that could democratize access to knowledge.Fil: Arias Mercader, María José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: García, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Dittler, María LauraFerioli, Víctor EduardoLíbano, María SilviaPoleri, ClaudiaRodríguez, María LauraAlincastro, CeciliaBayes, AgustinaCollado, Laura EvaGambetta Arnold, Laura Gianina2018info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.947/py.947.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H044/AR/Las prácticas de enseñanza de las nociones geométricas: de la Geometría en la escuela secundaria a la Geometría molecular en la Universidadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-10T11:47:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy947Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:47:40.41Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las prácticas de enseñanza de las nociones geométricas: de la Geometría en la escuela secundaria a la Geometría molecular en la Universidad |
title |
Las prácticas de enseñanza de las nociones geométricas: de la Geometría en la escuela secundaria a la Geometría molecular en la Universidad |
spellingShingle |
Las prácticas de enseñanza de las nociones geométricas: de la Geometría en la escuela secundaria a la Geometría molecular en la Universidad Arias Mercader, María José Sistema educativo Educación Matemática Enseñanza Prácticas Geometría Geometry Teaching Practices |
title_short |
Las prácticas de enseñanza de las nociones geométricas: de la Geometría en la escuela secundaria a la Geometría molecular en la Universidad |
title_full |
Las prácticas de enseñanza de las nociones geométricas: de la Geometría en la escuela secundaria a la Geometría molecular en la Universidad |
title_fullStr |
Las prácticas de enseñanza de las nociones geométricas: de la Geometría en la escuela secundaria a la Geometría molecular en la Universidad |
title_full_unstemmed |
Las prácticas de enseñanza de las nociones geométricas: de la Geometría en la escuela secundaria a la Geometría molecular en la Universidad |
title_sort |
Las prácticas de enseñanza de las nociones geométricas: de la Geometría en la escuela secundaria a la Geometría molecular en la Universidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias Mercader, María José García, Silvia |
author |
Arias Mercader, María José |
author_facet |
Arias Mercader, María José García, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
García, Silvia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dittler, María Laura Ferioli, Víctor Eduardo Líbano, María Silvia Poleri, Claudia Rodríguez, María Laura Alincastro, Cecilia Bayes, Agustina Collado, Laura Eva Gambetta Arnold, Laura Gianina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema educativo Educación Matemática Enseñanza Prácticas Geometría Geometry Teaching Practices |
topic |
Sistema educativo Educación Matemática Enseñanza Prácticas Geometría Geometry Teaching Practices |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la implementación de la Ley de Educación Nacional N°26.206/6 la escuela secundaria tiene la misión de formar para y en la ciudadanía a todos los habitantes del país, modificando su carácter selectivo. En este contexto, es necesario dotar a los estudiantes de una cultura geométrica, entendiendo la riqueza de los aportes que la Geometría puede hacera la escuela, más allá de las dificultades que podrían tener los docentes para enseñarla. El presente estudio exploratorio pretende investigar sobre las prácticas de enseñanza en geometría en la secundaria pública, la gestión de la clase, y actuación de los estudiantes en clase. Se propone abordar la relación con el saber de docentes y estudiantes, entendida como relación consigo mismo, con los otros y con el mundo. Por otra parte, resulta necesario fortalecer a quienes continúen su educación universitaria, potenciando esa ciudadanía. Pensar la Matemática y la Química como parte de la cultura humana en construcción constante, genera nuevos desafíos educativos y esfuerzos por encontrar puntos de trabajo colectivo e interdisciplinario. Se pretende indagar sobre las prácticas de enseñanza de Geometría molecular en la universidad. Y rastrear los conocimientos geométricos que los estudiantes universitarios ponen en funcionamiento al estudiar dicho tema, reinvirtiendo contenidos abordados en la secundaria, si es que los mismos fueron efectivamente trabajados durante la misma. Se espera contribuir a la comprensión de cómo enseñan Geometría los profesores y cómo aprenden los estudiantes hoy en la región, y aportar a la discusión sobre condiciones de la formación docente que podrían democratizar el acceso al conocimiento. Since the implementation of the National Education Law No. 26.206 / 6, middle and high school have the mission of training all citizens in the country for citizenship, changing its selective character. In this context, it is necessary to equip students with a geometric culture, understanding the richness of the contributions that Geometry can make to school, beyond the difficulties that teachers could have to teach it. The present exploratory study aims to investigate teaching practices in geometry in public middle and high school, classroom management, and student performance in class. It is proposed to approach the relationship with the knowledge of teachers and students, understood as relationship with oneself, with others and with the world. On the other hand, it is necessary to strengthen those who continue their university education, enhancing that citizenship. Thinking about Mathematics and Chemistry as part of human culture inconstant construction, generates new educational challenges and efforts to find points of collective and interdisciplinary work. It is intended to investigate the teaching practices of molecular geometry in college. And to trace the geometric knowledge that the university students put into operation when studying this subject, reinverting contents approached in middle and high school, if they were actually worked during the same one. We hope to contribute to the understanding of how Geometry teachers teach and how students learn today in the region, and contribute to the discussion on conditions of teacher training that could democratize access to knowledge. Fil: Arias Mercader, María José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: García, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Desde la implementación de la Ley de Educación Nacional N°26.206/6 la escuela secundaria tiene la misión de formar para y en la ciudadanía a todos los habitantes del país, modificando su carácter selectivo. En este contexto, es necesario dotar a los estudiantes de una cultura geométrica, entendiendo la riqueza de los aportes que la Geometría puede hacera la escuela, más allá de las dificultades que podrían tener los docentes para enseñarla. El presente estudio exploratorio pretende investigar sobre las prácticas de enseñanza en geometría en la secundaria pública, la gestión de la clase, y actuación de los estudiantes en clase. Se propone abordar la relación con el saber de docentes y estudiantes, entendida como relación consigo mismo, con los otros y con el mundo. Por otra parte, resulta necesario fortalecer a quienes continúen su educación universitaria, potenciando esa ciudadanía. Pensar la Matemática y la Química como parte de la cultura humana en construcción constante, genera nuevos desafíos educativos y esfuerzos por encontrar puntos de trabajo colectivo e interdisciplinario. Se pretende indagar sobre las prácticas de enseñanza de Geometría molecular en la universidad. Y rastrear los conocimientos geométricos que los estudiantes universitarios ponen en funcionamiento al estudiar dicho tema, reinvirtiendo contenidos abordados en la secundaria, si es que los mismos fueron efectivamente trabajados durante la misma. Se espera contribuir a la comprensión de cómo enseñan Geometría los profesores y cómo aprenden los estudiantes hoy en la región, y aportar a la discusión sobre condiciones de la formación docente que podrían democratizar el acceso al conocimiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.947/py.947.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.947/py.947.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H044/AR/Las prácticas de enseñanza de las nociones geométricas: de la Geometría en la escuela secundaria a la Geometría molecular en la Universidad |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974432101924864 |
score |
12.993085 |