Corporalidades reales en la formación superior en Educación Física en la UNLP : ¿Qué cuerpos importan?

Autores
Berdula, Lorena Irene
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito propone una breve exposición sobre el trabajo de investigación actual "Educación Física y Formación Superior: nociones de cuerpo educado en el trayecto de la formación teórico-práctica en educación física, UNLP 2000-2022. Segunda parte: Perspectivas de las y los estudiantes. Sentidos, significados y conceptualizaciones", dirigido por el Profesor Osvaldo Ron, que tiene su recorte en nuestro profesorado. En particular se realiza una mirada sobre los paradigmas que fueron instalados, reproducidos y aceptados por estudiantes de la carrera, que encuentran un punto de inflexión en la actualidad, en diálogo con las políticas actuales de activismo fundado y promovido por las leyes que promueven derechos sobre la propia identidad. Durante años se han promovido cuerpos hegemónicos en tanto binarios y bimórficos en la enseñanza de la Educación Física mundial, me atrevo a decirlo, y en Argentina en particular. Esa visión y reproducción de cuerpo universal es interpelada hace años en nuestra facultad en el profesorado en Educación Física, que se ve deconstruida por cuerpos diversos, no binarios, si lo pensamos desde las perspectivas de géneros y sexualidades. Pero es necesario ampliar el paradigma desde la interseccionalidad, aporte de los feminismos afroamericanos, que nos permite deconstruir desde lo diferente y diverso al proponer la coexistencia de diversas circunstancias que se yuxtaponen en una misma persona. Estas realidades interpelan el cuerpo hegemónico y en singular para dar lugar a las voces y acciones de les estudiantes dentro de la formación profesional en Educación Física.
Fil: Berdula, Lorena Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Educación Física
Corporalidad
Planes
Programas
Identidad profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16910

id MemAca_dcde6d517fb9e5c9b198660c7d9492d2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16910
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Corporalidades reales en la formación superior en Educación Física en la UNLP : ¿Qué cuerpos importan?Berdula, Lorena IreneEducación físicaEducación FísicaCorporalidadPlanesProgramasIdentidad profesionalEste escrito propone una breve exposición sobre el trabajo de investigación actual "Educación Física y Formación Superior: nociones de cuerpo educado en el trayecto de la formación teórico-práctica en educación física, UNLP 2000-2022. Segunda parte: Perspectivas de las y los estudiantes. Sentidos, significados y conceptualizaciones", dirigido por el Profesor Osvaldo Ron, que tiene su recorte en nuestro profesorado. En particular se realiza una mirada sobre los paradigmas que fueron instalados, reproducidos y aceptados por estudiantes de la carrera, que encuentran un punto de inflexión en la actualidad, en diálogo con las políticas actuales de activismo fundado y promovido por las leyes que promueven derechos sobre la propia identidad. Durante años se han promovido cuerpos hegemónicos en tanto binarios y bimórficos en la enseñanza de la Educación Física mundial, me atrevo a decirlo, y en Argentina en particular. Esa visión y reproducción de cuerpo universal es interpelada hace años en nuestra facultad en el profesorado en Educación Física, que se ve deconstruida por cuerpos diversos, no binarios, si lo pensamos desde las perspectivas de géneros y sexualidades. Pero es necesario ampliar el paradigma desde la interseccionalidad, aporte de los feminismos afroamericanos, que nos permite deconstruir desde lo diferente y diverso al proponer la coexistencia de diversas circunstancias que se yuxtaponen en una misma persona. Estas realidades interpelan el cuerpo hegemónico y en singular para dar lugar a las voces y acciones de les estudiantes dentro de la formación profesional en Educación Física.Fil: Berdula, Lorena Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16910/ev.16910.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16910Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:37.639Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Corporalidades reales en la formación superior en Educación Física en la UNLP : ¿Qué cuerpos importan?
title Corporalidades reales en la formación superior en Educación Física en la UNLP : ¿Qué cuerpos importan?
spellingShingle Corporalidades reales en la formación superior en Educación Física en la UNLP : ¿Qué cuerpos importan?
Berdula, Lorena Irene
Educación física
Educación Física
Corporalidad
Planes
Programas
Identidad profesional
title_short Corporalidades reales en la formación superior en Educación Física en la UNLP : ¿Qué cuerpos importan?
title_full Corporalidades reales en la formación superior en Educación Física en la UNLP : ¿Qué cuerpos importan?
title_fullStr Corporalidades reales en la formación superior en Educación Física en la UNLP : ¿Qué cuerpos importan?
title_full_unstemmed Corporalidades reales en la formación superior en Educación Física en la UNLP : ¿Qué cuerpos importan?
title_sort Corporalidades reales en la formación superior en Educación Física en la UNLP : ¿Qué cuerpos importan?
dc.creator.none.fl_str_mv Berdula, Lorena Irene
author Berdula, Lorena Irene
author_facet Berdula, Lorena Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Educación Física
Corporalidad
Planes
Programas
Identidad profesional
topic Educación física
Educación Física
Corporalidad
Planes
Programas
Identidad profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito propone una breve exposición sobre el trabajo de investigación actual "Educación Física y Formación Superior: nociones de cuerpo educado en el trayecto de la formación teórico-práctica en educación física, UNLP 2000-2022. Segunda parte: Perspectivas de las y los estudiantes. Sentidos, significados y conceptualizaciones", dirigido por el Profesor Osvaldo Ron, que tiene su recorte en nuestro profesorado. En particular se realiza una mirada sobre los paradigmas que fueron instalados, reproducidos y aceptados por estudiantes de la carrera, que encuentran un punto de inflexión en la actualidad, en diálogo con las políticas actuales de activismo fundado y promovido por las leyes que promueven derechos sobre la propia identidad. Durante años se han promovido cuerpos hegemónicos en tanto binarios y bimórficos en la enseñanza de la Educación Física mundial, me atrevo a decirlo, y en Argentina en particular. Esa visión y reproducción de cuerpo universal es interpelada hace años en nuestra facultad en el profesorado en Educación Física, que se ve deconstruida por cuerpos diversos, no binarios, si lo pensamos desde las perspectivas de géneros y sexualidades. Pero es necesario ampliar el paradigma desde la interseccionalidad, aporte de los feminismos afroamericanos, que nos permite deconstruir desde lo diferente y diverso al proponer la coexistencia de diversas circunstancias que se yuxtaponen en una misma persona. Estas realidades interpelan el cuerpo hegemónico y en singular para dar lugar a las voces y acciones de les estudiantes dentro de la formación profesional en Educación Física.
Fil: Berdula, Lorena Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este escrito propone una breve exposición sobre el trabajo de investigación actual "Educación Física y Formación Superior: nociones de cuerpo educado en el trayecto de la formación teórico-práctica en educación física, UNLP 2000-2022. Segunda parte: Perspectivas de las y los estudiantes. Sentidos, significados y conceptualizaciones", dirigido por el Profesor Osvaldo Ron, que tiene su recorte en nuestro profesorado. En particular se realiza una mirada sobre los paradigmas que fueron instalados, reproducidos y aceptados por estudiantes de la carrera, que encuentran un punto de inflexión en la actualidad, en diálogo con las políticas actuales de activismo fundado y promovido por las leyes que promueven derechos sobre la propia identidad. Durante años se han promovido cuerpos hegemónicos en tanto binarios y bimórficos en la enseñanza de la Educación Física mundial, me atrevo a decirlo, y en Argentina en particular. Esa visión y reproducción de cuerpo universal es interpelada hace años en nuestra facultad en el profesorado en Educación Física, que se ve deconstruida por cuerpos diversos, no binarios, si lo pensamos desde las perspectivas de géneros y sexualidades. Pero es necesario ampliar el paradigma desde la interseccionalidad, aporte de los feminismos afroamericanos, que nos permite deconstruir desde lo diferente y diverso al proponer la coexistencia de diversas circunstancias que se yuxtaponen en una misma persona. Estas realidades interpelan el cuerpo hegemónico y en singular para dar lugar a las voces y acciones de les estudiantes dentro de la formación profesional en Educación Física.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16910/ev.16910.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16910/ev.16910.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616558643511297
score 13.070432