Los conflictos ambientales, manifestación de los usos contradictorios del territorio : Apropiación diferencial de los recursos, costos ambientales e injusticia socio-ambiental. El...

Autores
Lucero, Franco Gastón
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Según el geógrafo J. M. Cóccaro, los conflictos ambientales procedentes desde nuestra situacionalidad son emergentes de la ausencia de la dimensión socioespacial, tanto en el análisis como en las estrategias de decisión de las estructuras de poder que operan desde diferentes escalas. Esta mediocre entidad de la dimensión socioespacial reafirma la institucionalización y legitimación de las lógicas globales en lo local. En este sentido, las problemáticas ambientales son expresiones claras de que la no internalización de esta dimensión se desarrolla en un contexto de políticas que privilegian el crecimiento y no el desarrollo y son evidencia de procesos de apropiación diferencial de los recursos, mercantilización de la naturaleza, usos contradictorios del territorio, costos ambientales negativos y situaciones de injustica socio-ambiental. Bajo este contexto, la perspectiva de la Ecología Política resulta un aporte crítico interesante para efectuar una aproximación a la comprensión de la situación mencionada, como así también una forma de recuperar los discursos silenciados en torno a la cuestión ambiental, las resistencias sociales, las consecuencias no asumidas y las racionalidades alternativas en la construcción del territorio. En este sentido, en el presente trabajo se pretende reflexionar acerca de cómo las situaciones de conflictos ambientales, latentes en el espacio urbano de la ciudad de Río Cuarto, evidencian procesos de apropiación diferencial de los recursos, costos ambientales negativos y de injusticia socio-ambiental en la construcción del territorio. Para ello, se analizan algunos casos empíricos que dé muestra de lo expresado a la luz de la teoría explicativa y observacional.
Fil: Lucero, Franco Gastón. Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fuente
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
Materia
Geografía
Conflictos ambientales
Ecología política
Recursos naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13581

id MemAca_d87cf6c364c802e90630d5c2b580f4e4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13581
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los conflictos ambientales, manifestación de los usos contradictorios del territorio : Apropiación diferencial de los recursos, costos ambientales e injusticia socio-ambiental. El caso de la ciudad de Río Cuarto (CBA)Lucero, Franco GastónGeografíaConflictos ambientalesEcología políticaRecursos naturalesSegún el geógrafo J. M. Cóccaro, los conflictos ambientales procedentes desde nuestra situacionalidad son emergentes de la ausencia de la dimensión socioespacial, tanto en el análisis como en las estrategias de decisión de las estructuras de poder que operan desde diferentes escalas. Esta mediocre entidad de la dimensión socioespacial reafirma la institucionalización y legitimación de las lógicas globales en lo local. En este sentido, las problemáticas ambientales son expresiones claras de que la no internalización de esta dimensión se desarrolla en un contexto de políticas que privilegian el crecimiento y no el desarrollo y son evidencia de procesos de apropiación diferencial de los recursos, mercantilización de la naturaleza, usos contradictorios del territorio, costos ambientales negativos y situaciones de injustica socio-ambiental. Bajo este contexto, la perspectiva de la Ecología Política resulta un aporte crítico interesante para efectuar una aproximación a la comprensión de la situación mencionada, como así también una forma de recuperar los discursos silenciados en torno a la cuestión ambiental, las resistencias sociales, las consecuencias no asumidas y las racionalidades alternativas en la construcción del territorio. En este sentido, en el presente trabajo se pretende reflexionar acerca de cómo las situaciones de conflictos ambientales, latentes en el espacio urbano de la ciudad de Río Cuarto, evidencian procesos de apropiación diferencial de los recursos, costos ambientales negativos y de injusticia socio-ambiental en la construcción del territorio. Para ello, se analizan algunos casos empíricos que dé muestra de lo expresado a la luz de la teoría explicativa y observacional.Fil: Lucero, Franco Gastón. Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13581/ev.13581.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13581Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:33.932Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los conflictos ambientales, manifestación de los usos contradictorios del territorio : Apropiación diferencial de los recursos, costos ambientales e injusticia socio-ambiental. El caso de la ciudad de Río Cuarto (CBA)
title Los conflictos ambientales, manifestación de los usos contradictorios del territorio : Apropiación diferencial de los recursos, costos ambientales e injusticia socio-ambiental. El caso de la ciudad de Río Cuarto (CBA)
spellingShingle Los conflictos ambientales, manifestación de los usos contradictorios del territorio : Apropiación diferencial de los recursos, costos ambientales e injusticia socio-ambiental. El caso de la ciudad de Río Cuarto (CBA)
Lucero, Franco Gastón
Geografía
Conflictos ambientales
Ecología política
Recursos naturales
title_short Los conflictos ambientales, manifestación de los usos contradictorios del territorio : Apropiación diferencial de los recursos, costos ambientales e injusticia socio-ambiental. El caso de la ciudad de Río Cuarto (CBA)
title_full Los conflictos ambientales, manifestación de los usos contradictorios del territorio : Apropiación diferencial de los recursos, costos ambientales e injusticia socio-ambiental. El caso de la ciudad de Río Cuarto (CBA)
title_fullStr Los conflictos ambientales, manifestación de los usos contradictorios del territorio : Apropiación diferencial de los recursos, costos ambientales e injusticia socio-ambiental. El caso de la ciudad de Río Cuarto (CBA)
title_full_unstemmed Los conflictos ambientales, manifestación de los usos contradictorios del territorio : Apropiación diferencial de los recursos, costos ambientales e injusticia socio-ambiental. El caso de la ciudad de Río Cuarto (CBA)
title_sort Los conflictos ambientales, manifestación de los usos contradictorios del territorio : Apropiación diferencial de los recursos, costos ambientales e injusticia socio-ambiental. El caso de la ciudad de Río Cuarto (CBA)
dc.creator.none.fl_str_mv Lucero, Franco Gastón
author Lucero, Franco Gastón
author_facet Lucero, Franco Gastón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Conflictos ambientales
Ecología política
Recursos naturales
topic Geografía
Conflictos ambientales
Ecología política
Recursos naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Según el geógrafo J. M. Cóccaro, los conflictos ambientales procedentes desde nuestra situacionalidad son emergentes de la ausencia de la dimensión socioespacial, tanto en el análisis como en las estrategias de decisión de las estructuras de poder que operan desde diferentes escalas. Esta mediocre entidad de la dimensión socioespacial reafirma la institucionalización y legitimación de las lógicas globales en lo local. En este sentido, las problemáticas ambientales son expresiones claras de que la no internalización de esta dimensión se desarrolla en un contexto de políticas que privilegian el crecimiento y no el desarrollo y son evidencia de procesos de apropiación diferencial de los recursos, mercantilización de la naturaleza, usos contradictorios del territorio, costos ambientales negativos y situaciones de injustica socio-ambiental. Bajo este contexto, la perspectiva de la Ecología Política resulta un aporte crítico interesante para efectuar una aproximación a la comprensión de la situación mencionada, como así también una forma de recuperar los discursos silenciados en torno a la cuestión ambiental, las resistencias sociales, las consecuencias no asumidas y las racionalidades alternativas en la construcción del territorio. En este sentido, en el presente trabajo se pretende reflexionar acerca de cómo las situaciones de conflictos ambientales, latentes en el espacio urbano de la ciudad de Río Cuarto, evidencian procesos de apropiación diferencial de los recursos, costos ambientales negativos y de injusticia socio-ambiental en la construcción del territorio. Para ello, se analizan algunos casos empíricos que dé muestra de lo expresado a la luz de la teoría explicativa y observacional.
Fil: Lucero, Franco Gastón. Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto.
description Según el geógrafo J. M. Cóccaro, los conflictos ambientales procedentes desde nuestra situacionalidad son emergentes de la ausencia de la dimensión socioespacial, tanto en el análisis como en las estrategias de decisión de las estructuras de poder que operan desde diferentes escalas. Esta mediocre entidad de la dimensión socioespacial reafirma la institucionalización y legitimación de las lógicas globales en lo local. En este sentido, las problemáticas ambientales son expresiones claras de que la no internalización de esta dimensión se desarrolla en un contexto de políticas que privilegian el crecimiento y no el desarrollo y son evidencia de procesos de apropiación diferencial de los recursos, mercantilización de la naturaleza, usos contradictorios del territorio, costos ambientales negativos y situaciones de injustica socio-ambiental. Bajo este contexto, la perspectiva de la Ecología Política resulta un aporte crítico interesante para efectuar una aproximación a la comprensión de la situación mencionada, como así también una forma de recuperar los discursos silenciados en torno a la cuestión ambiental, las resistencias sociales, las consecuencias no asumidas y las racionalidades alternativas en la construcción del territorio. En este sentido, en el presente trabajo se pretende reflexionar acerca de cómo las situaciones de conflictos ambientales, latentes en el espacio urbano de la ciudad de Río Cuarto, evidencian procesos de apropiación diferencial de los recursos, costos ambientales negativos y de injusticia socio-ambiental en la construcción del territorio. Para ello, se analizan algunos casos empíricos que dé muestra de lo expresado a la luz de la teoría explicativa y observacional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13581/ev.13581.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13581/ev.13581.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616579135832064
score 13.070432