El balance socio-ambiental

Autores
González, Pablo Fernando; San Martín, Germán Ignacio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sturniolo, Felipe
Descripción
El presente trabajo tiene como finalidad investigar cuáles son los efectos que genera, para las empresas y la sociedad, la emisión de un balance socio-ambiental, y cuál es la incumbencia del contador público nacional en la elaboración y auditoría del mismo. La importancia de este estudio radica en la preocupación y necesidad de los organismos de alcanzar un desarrollo sustentable en el largo plazo, cumpliendo con los estándares de responsabilidad existentes. Además, para dar respuesta a los reclamos y presiones ejercidas por la creciente corriente ambientalista, que de no ser atendidos desembocaría en importantes consecuencias negativas para las instituciones que no se comprometan en el cuidado de la naturaleza. Durante el desarrollo del estudio se hace hincapié en temas que no se pueden obviar si se quiere entender a fondo cuál es la importancia de un balance socio-ambiental, como es el caso de: qué se entiende por responsabilidad social empresaria, qué son los estándares de reportes mediante los cuales se confecciona una balance socio-ambiental, cuál es el público interesado en que los organismos presenten este tipo de balances y en qué situación se encuentra el Estado argentino con respecto a este tema. Los objetivos que se mencionan a continuación son complementarios para alcanzar el objetivo general mencionando precedentemente: Determinar los efectos de la emisión de un balance socio-ambiental para la empresa y la sociedad en general. Conocer las incumbencias del contador público nacional en la emisión de un balance socio-ambiental. Describir los aspectos esenciales a tener en cuenta en la elaboración de un balance socio-ambiental. Evaluar la importancia de un control externo del balance socio-ambiental a través de auditorías. Se parte de la idea de que la presentación de un balance socio-ambiental genera beneficios para las empresas porque es la manera de comunicar a la sociedad la responsabilidad asumida en su accionar y las medidas aplicadas para contribuir al progreso de ésta. Además destacar que es fundamental el papel que desempeña el contador público nacional, tanto en la elaboración como en la posterior certificación de este balance. Esta hipótesis es la que se pondrá a prueba durante el desarrollo de esta investigación.
Fil: González, Pablo Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: San Martín, Germán Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Responsabilidad social empresaria
Desarrollo sustentable
Protección ambiental
Argentina
Empresas
Contadores públicos
Auditoría externa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5172

id BDUNCU_0d1173aca33b05781094b762cc056161
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5172
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El balance socio-ambiental González, Pablo FernandoSan Martín, Germán IgnacioResponsabilidad social empresariaDesarrollo sustentableProtección ambientalArgentinaEmpresasContadores públicosAuditoría externaEl presente trabajo tiene como finalidad investigar cuáles son los efectos que genera, para las empresas y la sociedad, la emisión de un balance socio-ambiental, y cuál es la incumbencia del contador público nacional en la elaboración y auditoría del mismo. La importancia de este estudio radica en la preocupación y necesidad de los organismos de alcanzar un desarrollo sustentable en el largo plazo, cumpliendo con los estándares de responsabilidad existentes. Además, para dar respuesta a los reclamos y presiones ejercidas por la creciente corriente ambientalista, que de no ser atendidos desembocaría en importantes consecuencias negativas para las instituciones que no se comprometan en el cuidado de la naturaleza. Durante el desarrollo del estudio se hace hincapié en temas que no se pueden obviar si se quiere entender a fondo cuál es la importancia de un balance socio-ambiental, como es el caso de: qué se entiende por responsabilidad social empresaria, qué son los estándares de reportes mediante los cuales se confecciona una balance socio-ambiental, cuál es el público interesado en que los organismos presenten este tipo de balances y en qué situación se encuentra el Estado argentino con respecto a este tema. Los objetivos que se mencionan a continuación son complementarios para alcanzar el objetivo general mencionando precedentemente: Determinar los efectos de la emisión de un balance socio-ambiental para la empresa y la sociedad en general. Conocer las incumbencias del contador público nacional en la emisión de un balance socio-ambiental. Describir los aspectos esenciales a tener en cuenta en la elaboración de un balance socio-ambiental. Evaluar la importancia de un control externo del balance socio-ambiental a través de auditorías. Se parte de la idea de que la presentación de un balance socio-ambiental genera beneficios para las empresas porque es la manera de comunicar a la sociedad la responsabilidad asumida en su accionar y las medidas aplicadas para contribuir al progreso de ésta. Además destacar que es fundamental el papel que desempeña el contador público nacional, tanto en la elaboración como en la posterior certificación de este balance. Esta hipótesis es la que se pondrá a prueba durante el desarrollo de esta investigación.Fil: González, Pablo Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: San Martín, Germán Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasSturniolo, Felipe2012-08-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5172spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:34Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5172Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:34.927Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El balance socio-ambiental
title El balance socio-ambiental
spellingShingle El balance socio-ambiental
González, Pablo Fernando
Responsabilidad social empresaria
Desarrollo sustentable
Protección ambiental
Argentina
Empresas
Contadores públicos
Auditoría externa
title_short El balance socio-ambiental
title_full El balance socio-ambiental
title_fullStr El balance socio-ambiental
title_full_unstemmed El balance socio-ambiental
title_sort El balance socio-ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv González, Pablo Fernando
San Martín, Germán Ignacio
author González, Pablo Fernando
author_facet González, Pablo Fernando
San Martín, Germán Ignacio
author_role author
author2 San Martín, Germán Ignacio
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sturniolo, Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv Responsabilidad social empresaria
Desarrollo sustentable
Protección ambiental
Argentina
Empresas
Contadores públicos
Auditoría externa
topic Responsabilidad social empresaria
Desarrollo sustentable
Protección ambiental
Argentina
Empresas
Contadores públicos
Auditoría externa
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como finalidad investigar cuáles son los efectos que genera, para las empresas y la sociedad, la emisión de un balance socio-ambiental, y cuál es la incumbencia del contador público nacional en la elaboración y auditoría del mismo. La importancia de este estudio radica en la preocupación y necesidad de los organismos de alcanzar un desarrollo sustentable en el largo plazo, cumpliendo con los estándares de responsabilidad existentes. Además, para dar respuesta a los reclamos y presiones ejercidas por la creciente corriente ambientalista, que de no ser atendidos desembocaría en importantes consecuencias negativas para las instituciones que no se comprometan en el cuidado de la naturaleza. Durante el desarrollo del estudio se hace hincapié en temas que no se pueden obviar si se quiere entender a fondo cuál es la importancia de un balance socio-ambiental, como es el caso de: qué se entiende por responsabilidad social empresaria, qué son los estándares de reportes mediante los cuales se confecciona una balance socio-ambiental, cuál es el público interesado en que los organismos presenten este tipo de balances y en qué situación se encuentra el Estado argentino con respecto a este tema. Los objetivos que se mencionan a continuación son complementarios para alcanzar el objetivo general mencionando precedentemente: Determinar los efectos de la emisión de un balance socio-ambiental para la empresa y la sociedad en general. Conocer las incumbencias del contador público nacional en la emisión de un balance socio-ambiental. Describir los aspectos esenciales a tener en cuenta en la elaboración de un balance socio-ambiental. Evaluar la importancia de un control externo del balance socio-ambiental a través de auditorías. Se parte de la idea de que la presentación de un balance socio-ambiental genera beneficios para las empresas porque es la manera de comunicar a la sociedad la responsabilidad asumida en su accionar y las medidas aplicadas para contribuir al progreso de ésta. Además destacar que es fundamental el papel que desempeña el contador público nacional, tanto en la elaboración como en la posterior certificación de este balance. Esta hipótesis es la que se pondrá a prueba durante el desarrollo de esta investigación.
Fil: González, Pablo Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: San Martín, Germán Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description El presente trabajo tiene como finalidad investigar cuáles son los efectos que genera, para las empresas y la sociedad, la emisión de un balance socio-ambiental, y cuál es la incumbencia del contador público nacional en la elaboración y auditoría del mismo. La importancia de este estudio radica en la preocupación y necesidad de los organismos de alcanzar un desarrollo sustentable en el largo plazo, cumpliendo con los estándares de responsabilidad existentes. Además, para dar respuesta a los reclamos y presiones ejercidas por la creciente corriente ambientalista, que de no ser atendidos desembocaría en importantes consecuencias negativas para las instituciones que no se comprometan en el cuidado de la naturaleza. Durante el desarrollo del estudio se hace hincapié en temas que no se pueden obviar si se quiere entender a fondo cuál es la importancia de un balance socio-ambiental, como es el caso de: qué se entiende por responsabilidad social empresaria, qué son los estándares de reportes mediante los cuales se confecciona una balance socio-ambiental, cuál es el público interesado en que los organismos presenten este tipo de balances y en qué situación se encuentra el Estado argentino con respecto a este tema. Los objetivos que se mencionan a continuación son complementarios para alcanzar el objetivo general mencionando precedentemente: Determinar los efectos de la emisión de un balance socio-ambiental para la empresa y la sociedad en general. Conocer las incumbencias del contador público nacional en la emisión de un balance socio-ambiental. Describir los aspectos esenciales a tener en cuenta en la elaboración de un balance socio-ambiental. Evaluar la importancia de un control externo del balance socio-ambiental a través de auditorías. Se parte de la idea de que la presentación de un balance socio-ambiental genera beneficios para las empresas porque es la manera de comunicar a la sociedad la responsabilidad asumida en su accionar y las medidas aplicadas para contribuir al progreso de ésta. Además destacar que es fundamental el papel que desempeña el contador público nacional, tanto en la elaboración como en la posterior certificación de este balance. Esta hipótesis es la que se pondrá a prueba durante el desarrollo de esta investigación.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5172
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5172
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974822589530113
score 13.070432