Observatorio de prácticas pre-profesionales en Educación Física
- Autores
- Sarni, Mariana; Perez López, David; Peri, Ana; Salvá, Nancy; Cal, Franco
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia presenta los resultados de una experiencia de innovación curricular diseñada e implementada durante 2022 en la Licenciatura en Educación Física de la Universidad de la República (Uruguay). El objetivo del proyecto fue implementar un espacio de observación y posterior análisis de las prácticas pre profesionales, que sensibilice y permita la discusión sobre los contenidos de planificación, metodología y evaluación de la Educación Física, integrada en una unidad curricular (UC) específica denominada "Planificación, Metodología y Evaluación de la Educación Física" que es previa y obligatoria a las Prácticas Profesionales de la carrera. Creemos que la deconstrucción de creencias y trayectorias en la formación docente son esenciales para su formación crítica. Para evaluar la innovación se optó por una metodología mixta, combinando cuestionarios, entrevistas, conferencias y análisis de documentos producidos en el curso. Los hallazgos aquí presentados fueron sistematizados en dos momentos: (1) las opiniones de 116 estudiantes recogidas en dos formularios de Google y (2) las valoraciones desprendidas de dos entrevistas grupales con profesores de prácticas pre profesionales y otras dos con estudiantes que realizaron la innovación. Los resultados obtenidos reflejan que, la mayoría de los actores implicados, valoran la experiencia como altamente satisfactoria. Los estudiantes enfatizan positivamente: el uso de grillas de observación creadas para el tratamiento de los temas, el trabajo entre los compañeros de clase y sus pares practicantes, la vinculación entre elementos teóricos y prácticos generando una sinergia dialéctica, el contacto anticipado (visualizando la trayectoria estudiantil en el plan de estudio) con contextos reales de enseñanza de la Educación Física. Se concluye que el observatorio mejora la comprensión del aprendizaje situado y significativo, y promueve la creación de grupos de estudio que faciliten el tránsito a través de prácticas pre profesionales.
Fil: Sarni, Mariana. ISEF. Universidad de la República.
Fil: Perez López, David. ISEF. Universidad de la República.
Fil: Peri, Ana. ISEF. Universidad de la República.
Fil: Salvá, Nancy. ISEF. Universidad de la República.
Fil: Cal, Franco. ISEF. Universidad de la República. - Fuente
- 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
- Materia
-
Educación física
Enseñanza
Práctica docente
Planificación
Metodología
Evaluación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16730
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_d5dc132b992f6b43499efc63ff146eb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16730 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Observatorio de prácticas pre-profesionales en Educación FísicaSarni, MarianaPerez López, DavidPeri, AnaSalvá, NancyCal, FrancoEducación físicaEnseñanzaPráctica docentePlanificaciónMetodologíaEvaluaciónEsta ponencia presenta los resultados de una experiencia de innovación curricular diseñada e implementada durante 2022 en la Licenciatura en Educación Física de la Universidad de la República (Uruguay). El objetivo del proyecto fue implementar un espacio de observación y posterior análisis de las prácticas pre profesionales, que sensibilice y permita la discusión sobre los contenidos de planificación, metodología y evaluación de la Educación Física, integrada en una unidad curricular (UC) específica denominada "Planificación, Metodología y Evaluación de la Educación Física" que es previa y obligatoria a las Prácticas Profesionales de la carrera. Creemos que la deconstrucción de creencias y trayectorias en la formación docente son esenciales para su formación crítica. Para evaluar la innovación se optó por una metodología mixta, combinando cuestionarios, entrevistas, conferencias y análisis de documentos producidos en el curso. Los hallazgos aquí presentados fueron sistematizados en dos momentos: (1) las opiniones de 116 estudiantes recogidas en dos formularios de Google y (2) las valoraciones desprendidas de dos entrevistas grupales con profesores de prácticas pre profesionales y otras dos con estudiantes que realizaron la innovación. Los resultados obtenidos reflejan que, la mayoría de los actores implicados, valoran la experiencia como altamente satisfactoria. Los estudiantes enfatizan positivamente: el uso de grillas de observación creadas para el tratamiento de los temas, el trabajo entre los compañeros de clase y sus pares practicantes, la vinculación entre elementos teóricos y prácticos generando una sinergia dialéctica, el contacto anticipado (visualizando la trayectoria estudiantil en el plan de estudio) con contextos reales de enseñanza de la Educación Física. Se concluye que el observatorio mejora la comprensión del aprendizaje situado y significativo, y promueve la creación de grupos de estudio que faciliten el tránsito a través de prácticas pre profesionales.Fil: Sarni, Mariana. ISEF. Universidad de la República.Fil: Perez López, David. ISEF. Universidad de la República.Fil: Peri, Ana. ISEF. Universidad de la República.Fil: Salvá, Nancy. ISEF. Universidad de la República.Fil: Cal, Franco. ISEF. Universidad de la República.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16730/ev.16730.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16730Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:35.963Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Observatorio de prácticas pre-profesionales en Educación Física |
title |
Observatorio de prácticas pre-profesionales en Educación Física |
spellingShingle |
Observatorio de prácticas pre-profesionales en Educación Física Sarni, Mariana Educación física Enseñanza Práctica docente Planificación Metodología Evaluación |
title_short |
Observatorio de prácticas pre-profesionales en Educación Física |
title_full |
Observatorio de prácticas pre-profesionales en Educación Física |
title_fullStr |
Observatorio de prácticas pre-profesionales en Educación Física |
title_full_unstemmed |
Observatorio de prácticas pre-profesionales en Educación Física |
title_sort |
Observatorio de prácticas pre-profesionales en Educación Física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sarni, Mariana Perez López, David Peri, Ana Salvá, Nancy Cal, Franco |
author |
Sarni, Mariana |
author_facet |
Sarni, Mariana Perez López, David Peri, Ana Salvá, Nancy Cal, Franco |
author_role |
author |
author2 |
Perez López, David Peri, Ana Salvá, Nancy Cal, Franco |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Enseñanza Práctica docente Planificación Metodología Evaluación |
topic |
Educación física Enseñanza Práctica docente Planificación Metodología Evaluación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia presenta los resultados de una experiencia de innovación curricular diseñada e implementada durante 2022 en la Licenciatura en Educación Física de la Universidad de la República (Uruguay). El objetivo del proyecto fue implementar un espacio de observación y posterior análisis de las prácticas pre profesionales, que sensibilice y permita la discusión sobre los contenidos de planificación, metodología y evaluación de la Educación Física, integrada en una unidad curricular (UC) específica denominada "Planificación, Metodología y Evaluación de la Educación Física" que es previa y obligatoria a las Prácticas Profesionales de la carrera. Creemos que la deconstrucción de creencias y trayectorias en la formación docente son esenciales para su formación crítica. Para evaluar la innovación se optó por una metodología mixta, combinando cuestionarios, entrevistas, conferencias y análisis de documentos producidos en el curso. Los hallazgos aquí presentados fueron sistematizados en dos momentos: (1) las opiniones de 116 estudiantes recogidas en dos formularios de Google y (2) las valoraciones desprendidas de dos entrevistas grupales con profesores de prácticas pre profesionales y otras dos con estudiantes que realizaron la innovación. Los resultados obtenidos reflejan que, la mayoría de los actores implicados, valoran la experiencia como altamente satisfactoria. Los estudiantes enfatizan positivamente: el uso de grillas de observación creadas para el tratamiento de los temas, el trabajo entre los compañeros de clase y sus pares practicantes, la vinculación entre elementos teóricos y prácticos generando una sinergia dialéctica, el contacto anticipado (visualizando la trayectoria estudiantil en el plan de estudio) con contextos reales de enseñanza de la Educación Física. Se concluye que el observatorio mejora la comprensión del aprendizaje situado y significativo, y promueve la creación de grupos de estudio que faciliten el tránsito a través de prácticas pre profesionales. Fil: Sarni, Mariana. ISEF. Universidad de la República. Fil: Perez López, David. ISEF. Universidad de la República. Fil: Peri, Ana. ISEF. Universidad de la República. Fil: Salvá, Nancy. ISEF. Universidad de la República. Fil: Cal, Franco. ISEF. Universidad de la República. |
description |
Esta ponencia presenta los resultados de una experiencia de innovación curricular diseñada e implementada durante 2022 en la Licenciatura en Educación Física de la Universidad de la República (Uruguay). El objetivo del proyecto fue implementar un espacio de observación y posterior análisis de las prácticas pre profesionales, que sensibilice y permita la discusión sobre los contenidos de planificación, metodología y evaluación de la Educación Física, integrada en una unidad curricular (UC) específica denominada "Planificación, Metodología y Evaluación de la Educación Física" que es previa y obligatoria a las Prácticas Profesionales de la carrera. Creemos que la deconstrucción de creencias y trayectorias en la formación docente son esenciales para su formación crítica. Para evaluar la innovación se optó por una metodología mixta, combinando cuestionarios, entrevistas, conferencias y análisis de documentos producidos en el curso. Los hallazgos aquí presentados fueron sistematizados en dos momentos: (1) las opiniones de 116 estudiantes recogidas en dos formularios de Google y (2) las valoraciones desprendidas de dos entrevistas grupales con profesores de prácticas pre profesionales y otras dos con estudiantes que realizaron la innovación. Los resultados obtenidos reflejan que, la mayoría de los actores implicados, valoran la experiencia como altamente satisfactoria. Los estudiantes enfatizan positivamente: el uso de grillas de observación creadas para el tratamiento de los temas, el trabajo entre los compañeros de clase y sus pares practicantes, la vinculación entre elementos teóricos y prácticos generando una sinergia dialéctica, el contacto anticipado (visualizando la trayectoria estudiantil en el plan de estudio) con contextos reales de enseñanza de la Educación Física. Se concluye que el observatorio mejora la comprensión del aprendizaje situado y significativo, y promueve la creación de grupos de estudio que faciliten el tránsito a través de prácticas pre profesionales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16730/ev.16730.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16730/ev.16730.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616513471905792 |
score |
13.070432 |