Construcciones en la enseñanza universitaria de la psicología
- Autores
- Malagrina, Julieta Karen
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo explora algunas condiciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad, en particular en la experiencia de la asignatura Psicología I, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata durante el año 2008. El interés de esta exploración se apoya en la necesidad de mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes a partir de las observaciones realizadas por los docentes de la Cátedra de Psicología I durante el año 2007 y hasta mediado el año 2008, que mostraban una distancia entre la expectativa de los docentes y los logros de los alumnos. Considerando este diagnóstico de partida se diseña la una propuesta exploratoria, que supone la implicación del docente en las situaciones didácticas y las condiciones institucionales para el establecimiento de las prácticas de enseñanza- aprendizaje. Se reflexiona sobre la formación sistemática de los Psicólogos, poniendo en relación la concepción de sujeto que se considera en esa formación, como estudiante universitario y como futuro psicólogo. Se sostiene que la formación disciplinar tiene un desarrollo que impacta en la subjetividad en forma conceptual, técnica y práctica, en donde se juegan aspectos éticos y políticos. Los objetivos de esta propuesta de exploración son: 1. Conocer usos, formas y modos de las estrategias de aprendizaje que los estudiantes universitarios hoy consideran y ponen en práctica. 2. Adaptar los procesos de enseñanza aprendizaje en la Universidad teniendo en cuenta las características particulares de nuestros estudiantes. La metodología que se utilizó para conocer particularidades de la población estudiantil en sus estrategias de aprendizaje fue una encuesta que seadministró a 354 estudiantes en septiembre de 2008 (34de los estudiantes en curso). El análisis de la encuesta relevó: a- recursos utilizados por los alumnos para estudiar concentrados en lectura, subrayado, resumen y repetición, poco intercambio verbalmente con pares. b- limitadas espectativas de los estudiantes que sobrepasen la aprobación de las cursadas. c- concentración de porcentajes en horas de lectura y ausencia de dedicación a otras habilidades (idiomas, charlas, seminarios, lecturas por fuera de las exigencias académicas). d- desarrollo académico que apuesta a la comprensión, la memoria, y la ejercitación escrita y no al intercambio y al uso de un pensamiento crítico. e- bajísimo número de consultas con profesores y en su mayoría de carácter administrativo. f- paupérrimo uso de biblioteca. Masiva la utilización con fines académicos de Internet. Las conclusiones retoman los objetivos planteados: 1. Se relevan las características respecto de los usos, formas y modos de las estrategias de aprendizaje que los estudiantes universitarios de psicología consideran tener, y las implicancias de estas condiciones en la formación sistemática de grado. Se analizan consecuencias para la formación del psicólogo y su práctica futura. 2. Se plantea la necesidad de que los procesos de enseñanza- aprendizaje de la psicología en la universidad: - Contemplen características particulares del aprendizaje de los estudiantes: a. En relación a estimar el alcance de los procesos de comprensión. b. Respecto al tratamiento histórico de los temas y problemas de la Psicología. c. En la producción de conocimiento, especificidad propia del nivel universitario. - Promuevan los siguientes caminos a construir: a. La necesidad de explicitar la construcción de las dinámicas de enseñanza aprendizaje. b. Impulsar el trabajo con los estudiantes para lograr procesos de apropiación de formas instituidas requeridas en la universidad. c. Posibilitar actividades de elaboración de conocimiento que involucre los modos de indagar, de aprender y de pensar potenciando la subjetivación desde la alteridad.
Fil: Malagrina, Julieta Karen. Facultad de Psicología. UNLP. - Fuente
- II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019
- Materia
-
Psicología
Psicología
Subjetivación dialéctica
Construcción
Enseñanza-aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12045
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_d4718037297fe71bcbc7e788de10b305 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12045 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Construcciones en la enseñanza universitaria de la psicologíaMalagrina, Julieta KarenPsicologíaPsicologíaSubjetivación dialécticaConstrucciónEnseñanza-aprendizajeEste trabajo explora algunas condiciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad, en particular en la experiencia de la asignatura Psicología I, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata durante el año 2008. El interés de esta exploración se apoya en la necesidad de mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes a partir de las observaciones realizadas por los docentes de la Cátedra de Psicología I durante el año 2007 y hasta mediado el año 2008, que mostraban una distancia entre la expectativa de los docentes y los logros de los alumnos. Considerando este diagnóstico de partida se diseña la una propuesta exploratoria, que supone la implicación del docente en las situaciones didácticas y las condiciones institucionales para el establecimiento de las prácticas de enseñanza- aprendizaje. Se reflexiona sobre la formación sistemática de los Psicólogos, poniendo en relación la concepción de sujeto que se considera en esa formación, como estudiante universitario y como futuro psicólogo. Se sostiene que la formación disciplinar tiene un desarrollo que impacta en la subjetividad en forma conceptual, técnica y práctica, en donde se juegan aspectos éticos y políticos. Los objetivos de esta propuesta de exploración son: 1. Conocer usos, formas y modos de las estrategias de aprendizaje que los estudiantes universitarios hoy consideran y ponen en práctica. 2. Adaptar los procesos de enseñanza aprendizaje en la Universidad teniendo en cuenta las características particulares de nuestros estudiantes. La metodología que se utilizó para conocer particularidades de la población estudiantil en sus estrategias de aprendizaje fue una encuesta que seadministró a 354 estudiantes en septiembre de 2008 (34de los estudiantes en curso). El análisis de la encuesta relevó: a- recursos utilizados por los alumnos para estudiar concentrados en lectura, subrayado, resumen y repetición, poco intercambio verbalmente con pares. b- limitadas espectativas de los estudiantes que sobrepasen la aprobación de las cursadas. c- concentración de porcentajes en horas de lectura y ausencia de dedicación a otras habilidades (idiomas, charlas, seminarios, lecturas por fuera de las exigencias académicas). d- desarrollo académico que apuesta a la comprensión, la memoria, y la ejercitación escrita y no al intercambio y al uso de un pensamiento crítico. e- bajísimo número de consultas con profesores y en su mayoría de carácter administrativo. f- paupérrimo uso de biblioteca. Masiva la utilización con fines académicos de Internet. Las conclusiones retoman los objetivos planteados: 1. Se relevan las características respecto de los usos, formas y modos de las estrategias de aprendizaje que los estudiantes universitarios de psicología consideran tener, y las implicancias de estas condiciones en la formación sistemática de grado. Se analizan consecuencias para la formación del psicólogo y su práctica futura. 2. Se plantea la necesidad de que los procesos de enseñanza- aprendizaje de la psicología en la universidad: - Contemplen características particulares del aprendizaje de los estudiantes: a. En relación a estimar el alcance de los procesos de comprensión. b. Respecto al tratamiento histórico de los temas y problemas de la Psicología. c. En la producción de conocimiento, especificidad propia del nivel universitario. - Promuevan los siguientes caminos a construir: a. La necesidad de explicitar la construcción de las dinámicas de enseñanza aprendizaje. b. Impulsar el trabajo con los estudiantes para lograr procesos de apropiación de formas instituidas requeridas en la universidad. c. Posibilitar actividades de elaboración de conocimiento que involucre los modos de indagar, de aprender y de pensar potenciando la subjetivación desde la alteridad.Fil: Malagrina, Julieta Karen. Facultad de Psicología. UNLP.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12045/ev.12045.pdfII Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17213info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:57:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12045Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:28.287Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcciones en la enseñanza universitaria de la psicología |
title |
Construcciones en la enseñanza universitaria de la psicología |
spellingShingle |
Construcciones en la enseñanza universitaria de la psicología Malagrina, Julieta Karen Psicología Psicología Subjetivación dialéctica Construcción Enseñanza-aprendizaje |
title_short |
Construcciones en la enseñanza universitaria de la psicología |
title_full |
Construcciones en la enseñanza universitaria de la psicología |
title_fullStr |
Construcciones en la enseñanza universitaria de la psicología |
title_full_unstemmed |
Construcciones en la enseñanza universitaria de la psicología |
title_sort |
Construcciones en la enseñanza universitaria de la psicología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malagrina, Julieta Karen |
author |
Malagrina, Julieta Karen |
author_facet |
Malagrina, Julieta Karen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Psicología Subjetivación dialéctica Construcción Enseñanza-aprendizaje |
topic |
Psicología Psicología Subjetivación dialéctica Construcción Enseñanza-aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo explora algunas condiciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad, en particular en la experiencia de la asignatura Psicología I, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata durante el año 2008. El interés de esta exploración se apoya en la necesidad de mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes a partir de las observaciones realizadas por los docentes de la Cátedra de Psicología I durante el año 2007 y hasta mediado el año 2008, que mostraban una distancia entre la expectativa de los docentes y los logros de los alumnos. Considerando este diagnóstico de partida se diseña la una propuesta exploratoria, que supone la implicación del docente en las situaciones didácticas y las condiciones institucionales para el establecimiento de las prácticas de enseñanza- aprendizaje. Se reflexiona sobre la formación sistemática de los Psicólogos, poniendo en relación la concepción de sujeto que se considera en esa formación, como estudiante universitario y como futuro psicólogo. Se sostiene que la formación disciplinar tiene un desarrollo que impacta en la subjetividad en forma conceptual, técnica y práctica, en donde se juegan aspectos éticos y políticos. Los objetivos de esta propuesta de exploración son: 1. Conocer usos, formas y modos de las estrategias de aprendizaje que los estudiantes universitarios hoy consideran y ponen en práctica. 2. Adaptar los procesos de enseñanza aprendizaje en la Universidad teniendo en cuenta las características particulares de nuestros estudiantes. La metodología que se utilizó para conocer particularidades de la población estudiantil en sus estrategias de aprendizaje fue una encuesta que seadministró a 354 estudiantes en septiembre de 2008 (34de los estudiantes en curso). El análisis de la encuesta relevó: a- recursos utilizados por los alumnos para estudiar concentrados en lectura, subrayado, resumen y repetición, poco intercambio verbalmente con pares. b- limitadas espectativas de los estudiantes que sobrepasen la aprobación de las cursadas. c- concentración de porcentajes en horas de lectura y ausencia de dedicación a otras habilidades (idiomas, charlas, seminarios, lecturas por fuera de las exigencias académicas). d- desarrollo académico que apuesta a la comprensión, la memoria, y la ejercitación escrita y no al intercambio y al uso de un pensamiento crítico. e- bajísimo número de consultas con profesores y en su mayoría de carácter administrativo. f- paupérrimo uso de biblioteca. Masiva la utilización con fines académicos de Internet. Las conclusiones retoman los objetivos planteados: 1. Se relevan las características respecto de los usos, formas y modos de las estrategias de aprendizaje que los estudiantes universitarios de psicología consideran tener, y las implicancias de estas condiciones en la formación sistemática de grado. Se analizan consecuencias para la formación del psicólogo y su práctica futura. 2. Se plantea la necesidad de que los procesos de enseñanza- aprendizaje de la psicología en la universidad: - Contemplen características particulares del aprendizaje de los estudiantes: a. En relación a estimar el alcance de los procesos de comprensión. b. Respecto al tratamiento histórico de los temas y problemas de la Psicología. c. En la producción de conocimiento, especificidad propia del nivel universitario. - Promuevan los siguientes caminos a construir: a. La necesidad de explicitar la construcción de las dinámicas de enseñanza aprendizaje. b. Impulsar el trabajo con los estudiantes para lograr procesos de apropiación de formas instituidas requeridas en la universidad. c. Posibilitar actividades de elaboración de conocimiento que involucre los modos de indagar, de aprender y de pensar potenciando la subjetivación desde la alteridad. Fil: Malagrina, Julieta Karen. Facultad de Psicología. UNLP. |
description |
Este trabajo explora algunas condiciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad, en particular en la experiencia de la asignatura Psicología I, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata durante el año 2008. El interés de esta exploración se apoya en la necesidad de mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes a partir de las observaciones realizadas por los docentes de la Cátedra de Psicología I durante el año 2007 y hasta mediado el año 2008, que mostraban una distancia entre la expectativa de los docentes y los logros de los alumnos. Considerando este diagnóstico de partida se diseña la una propuesta exploratoria, que supone la implicación del docente en las situaciones didácticas y las condiciones institucionales para el establecimiento de las prácticas de enseñanza- aprendizaje. Se reflexiona sobre la formación sistemática de los Psicólogos, poniendo en relación la concepción de sujeto que se considera en esa formación, como estudiante universitario y como futuro psicólogo. Se sostiene que la formación disciplinar tiene un desarrollo que impacta en la subjetividad en forma conceptual, técnica y práctica, en donde se juegan aspectos éticos y políticos. Los objetivos de esta propuesta de exploración son: 1. Conocer usos, formas y modos de las estrategias de aprendizaje que los estudiantes universitarios hoy consideran y ponen en práctica. 2. Adaptar los procesos de enseñanza aprendizaje en la Universidad teniendo en cuenta las características particulares de nuestros estudiantes. La metodología que se utilizó para conocer particularidades de la población estudiantil en sus estrategias de aprendizaje fue una encuesta que seadministró a 354 estudiantes en septiembre de 2008 (34de los estudiantes en curso). El análisis de la encuesta relevó: a- recursos utilizados por los alumnos para estudiar concentrados en lectura, subrayado, resumen y repetición, poco intercambio verbalmente con pares. b- limitadas espectativas de los estudiantes que sobrepasen la aprobación de las cursadas. c- concentración de porcentajes en horas de lectura y ausencia de dedicación a otras habilidades (idiomas, charlas, seminarios, lecturas por fuera de las exigencias académicas). d- desarrollo académico que apuesta a la comprensión, la memoria, y la ejercitación escrita y no al intercambio y al uso de un pensamiento crítico. e- bajísimo número de consultas con profesores y en su mayoría de carácter administrativo. f- paupérrimo uso de biblioteca. Masiva la utilización con fines académicos de Internet. Las conclusiones retoman los objetivos planteados: 1. Se relevan las características respecto de los usos, formas y modos de las estrategias de aprendizaje que los estudiantes universitarios de psicología consideran tener, y las implicancias de estas condiciones en la formación sistemática de grado. Se analizan consecuencias para la formación del psicólogo y su práctica futura. 2. Se plantea la necesidad de que los procesos de enseñanza- aprendizaje de la psicología en la universidad: - Contemplen características particulares del aprendizaje de los estudiantes: a. En relación a estimar el alcance de los procesos de comprensión. b. Respecto al tratamiento histórico de los temas y problemas de la Psicología. c. En la producción de conocimiento, especificidad propia del nivel universitario. - Promuevan los siguientes caminos a construir: a. La necesidad de explicitar la construcción de las dinámicas de enseñanza aprendizaje. b. Impulsar el trabajo con los estudiantes para lograr procesos de apropiación de formas instituidas requeridas en la universidad. c. Posibilitar actividades de elaboración de conocimiento que involucre los modos de indagar, de aprender y de pensar potenciando la subjetivación desde la alteridad. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12045/ev.12045.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12045/ev.12045.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17213 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616555484151808 |
score |
13.070432 |