La oralidad en un contexto de diversidad lingüístico cultural : Estrategias para comprender y mejorar la actividad discursiva oral
- Autores
- Stroppa, María Cecilia
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El panorama lingüístico argentino dista mucho, en la realidad, de la imagen idealizada de homogeneidad que se presupone desde la institución educativa. Cada día los docentes ingresan a un aula donde la heterogeneidad lingüística y cultural de sus alumnos obstaculiza el desarrollo de su práctica docente. Es urgente diseñar e introducir programas educativos que asuman las teorías de las diferencias individuales en el aprendizaje y den una respuesta clara y operativa al reto de cómo conseguir una educación provechosa para todos los alumnos diferentes en un medio ordinario de enseñanza. Las distintas formas del discurso están influidas por los cambios culturales. Así, "narrar", "cumplir una orden", expresar cortesía", o "cambiar de tema", por citar sólo algunos ejemplos, se pueden hacer de modos diferentes dependiendo de los valores, normas, relaciones sociales, o instituciones y la forma que adoptan o tienen determinados contextos socio-culturales. En el contacto intercultural las diferencias discursivas pueden aceptarse de un modo tolerante y cooperativo o dar origen a incomprensiones o conflictos traducidos en formas de dominación, exclusión u opresión (Stubbs, l993) hacia los de menos poder. En este terreno las ideas de van Dijk han sido desarrolladas por Saville-Troike (l982) en relación a lo que ellos denominan la "interculturalidad del discurso".
Fil: Stroppa, María Cecilia. Facultad de Humanidades y Artes, CIUNR, Universidad Nacional de Rosario. - Fuente
- III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14355
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_cb02e288822bd6854b8499e9d498bba3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14355 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La oralidad en un contexto de diversidad lingüístico cultural : Estrategias para comprender y mejorar la actividad discursiva oralStroppa, María CeciliaLingüísticaEl panorama lingüístico argentino dista mucho, en la realidad, de la imagen idealizada de homogeneidad que se presupone desde la institución educativa. Cada día los docentes ingresan a un aula donde la heterogeneidad lingüística y cultural de sus alumnos obstaculiza el desarrollo de su práctica docente. Es urgente diseñar e introducir programas educativos que asuman las teorías de las diferencias individuales en el aprendizaje y den una respuesta clara y operativa al reto de cómo conseguir una educación provechosa para todos los alumnos diferentes en un medio ordinario de enseñanza. Las distintas formas del discurso están influidas por los cambios culturales. Así, "narrar", "cumplir una orden", expresar cortesía", o "cambiar de tema", por citar sólo algunos ejemplos, se pueden hacer de modos diferentes dependiendo de los valores, normas, relaciones sociales, o instituciones y la forma que adoptan o tienen determinados contextos socio-culturales. En el contacto intercultural las diferencias discursivas pueden aceptarse de un modo tolerante y cooperativo o dar origen a incomprensiones o conflictos traducidos en formas de dominación, exclusión u opresión (Stubbs, l993) hacia los de menos poder. En este terreno las ideas de van Dijk han sido desarrolladas por Saville-Troike (l982) en relación a lo que ellos denominan la "interculturalidad del discurso".Fil: Stroppa, María Cecilia. Facultad de Humanidades y Artes, CIUNR, Universidad Nacional de Rosario.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14355/ev.14355.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14355Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:28.981Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La oralidad en un contexto de diversidad lingüístico cultural : Estrategias para comprender y mejorar la actividad discursiva oral |
title |
La oralidad en un contexto de diversidad lingüístico cultural : Estrategias para comprender y mejorar la actividad discursiva oral |
spellingShingle |
La oralidad en un contexto de diversidad lingüístico cultural : Estrategias para comprender y mejorar la actividad discursiva oral Stroppa, María Cecilia Lingüística |
title_short |
La oralidad en un contexto de diversidad lingüístico cultural : Estrategias para comprender y mejorar la actividad discursiva oral |
title_full |
La oralidad en un contexto de diversidad lingüístico cultural : Estrategias para comprender y mejorar la actividad discursiva oral |
title_fullStr |
La oralidad en un contexto de diversidad lingüístico cultural : Estrategias para comprender y mejorar la actividad discursiva oral |
title_full_unstemmed |
La oralidad en un contexto de diversidad lingüístico cultural : Estrategias para comprender y mejorar la actividad discursiva oral |
title_sort |
La oralidad en un contexto de diversidad lingüístico cultural : Estrategias para comprender y mejorar la actividad discursiva oral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stroppa, María Cecilia |
author |
Stroppa, María Cecilia |
author_facet |
Stroppa, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El panorama lingüístico argentino dista mucho, en la realidad, de la imagen idealizada de homogeneidad que se presupone desde la institución educativa. Cada día los docentes ingresan a un aula donde la heterogeneidad lingüística y cultural de sus alumnos obstaculiza el desarrollo de su práctica docente. Es urgente diseñar e introducir programas educativos que asuman las teorías de las diferencias individuales en el aprendizaje y den una respuesta clara y operativa al reto de cómo conseguir una educación provechosa para todos los alumnos diferentes en un medio ordinario de enseñanza. Las distintas formas del discurso están influidas por los cambios culturales. Así, "narrar", "cumplir una orden", expresar cortesía", o "cambiar de tema", por citar sólo algunos ejemplos, se pueden hacer de modos diferentes dependiendo de los valores, normas, relaciones sociales, o instituciones y la forma que adoptan o tienen determinados contextos socio-culturales. En el contacto intercultural las diferencias discursivas pueden aceptarse de un modo tolerante y cooperativo o dar origen a incomprensiones o conflictos traducidos en formas de dominación, exclusión u opresión (Stubbs, l993) hacia los de menos poder. En este terreno las ideas de van Dijk han sido desarrolladas por Saville-Troike (l982) en relación a lo que ellos denominan la "interculturalidad del discurso". Fil: Stroppa, María Cecilia. Facultad de Humanidades y Artes, CIUNR, Universidad Nacional de Rosario. |
description |
El panorama lingüístico argentino dista mucho, en la realidad, de la imagen idealizada de homogeneidad que se presupone desde la institución educativa. Cada día los docentes ingresan a un aula donde la heterogeneidad lingüística y cultural de sus alumnos obstaculiza el desarrollo de su práctica docente. Es urgente diseñar e introducir programas educativos que asuman las teorías de las diferencias individuales en el aprendizaje y den una respuesta clara y operativa al reto de cómo conseguir una educación provechosa para todos los alumnos diferentes en un medio ordinario de enseñanza. Las distintas formas del discurso están influidas por los cambios culturales. Así, "narrar", "cumplir una orden", expresar cortesía", o "cambiar de tema", por citar sólo algunos ejemplos, se pueden hacer de modos diferentes dependiendo de los valores, normas, relaciones sociales, o instituciones y la forma que adoptan o tienen determinados contextos socio-culturales. En el contacto intercultural las diferencias discursivas pueden aceptarse de un modo tolerante y cooperativo o dar origen a incomprensiones o conflictos traducidos en formas de dominación, exclusión u opresión (Stubbs, l993) hacia los de menos poder. En este terreno las ideas de van Dijk han sido desarrolladas por Saville-Troike (l982) en relación a lo que ellos denominan la "interculturalidad del discurso". |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14355/ev.14355.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14355/ev.14355.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007 ISBN 978-950-34-0452-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616464778133504 |
score |
13.070432 |