Para un análisis de los textos orales : Un estudio lingüistico

Autores
Bardone, Liliana Dora
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia se propone mostrar el estado de la cuestión acerca de un tema en el que venimos trabajando en el equipo de investigación que dirige la Dra. Norma Desinano, en el marco de dos Proyectos de Investigación y Desarrollo, radicados en el Instituto de Investigaciones, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNR desde 1995. Allí abordamos el estudio de los textos orales desde el punto de vista sintáctico y discursivo, atendiendo a la especificidad que les otorga su modo de producción en la interacción dialógica, basados en la repetición, sujetos a la reformulación, a los completamientos y retroacciones en el juego constante entre las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas, puestas de manifiesto de manera especial en la oralidad. Los primeros resultados de esas investigaciones fueron volcados en dos publicaciones, una en el año 1996 que lleva como título "Estudios de interacción dialógica" y la otra en 1999 cuyo título es: "Narraciones infantiles. Un estudio sobre oralidad". En el primero avanzamos hacia una categorización de unidades de análisis de la oralidad a las que estudiamos como simetrías y paréntesis, basándonos en parte en los estudios realizados por la Dra. Claire Blanche Benveniste sobre el francés oral y en parte en los del Prof. Trigo Cutiño sobre el habla de los niños de Sevilla. En el segundo nos detuvimos sobre el paréntesis estudiado desde el punto de vista sintáctico y funcional en narraciones infantiles orales. Actualmente y desde la teoría interaccionista sostenida por la Dra. Claudias Lemos UNICAMP, Campinas Brasil, en el terreno de la Adquisición del Lenguaje, estamos trabajando en la reconsideración de los fenómenos mencionados, entendiéndolos como manifestaciones de un único fenómeno: el "paralelismo". En este trabajo se centrará el análisis de aquellos paralelismos que muestran el movimiento parafrástico en el habla infantil.
Fil: Bardone, Liliana Dora. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.
Fuente
II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005
ISBN 950-34-0336-7
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13047

id MemAca_ba117b2d3cd3c915abfb7a098446875d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13047
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Para un análisis de los textos orales : Un estudio lingüisticoBardone, Liliana DoraLingüísticaEsta ponencia se propone mostrar el estado de la cuestión acerca de un tema en el que venimos trabajando en el equipo de investigación que dirige la Dra. Norma Desinano, en el marco de dos Proyectos de Investigación y Desarrollo, radicados en el Instituto de Investigaciones, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNR desde 1995. Allí abordamos el estudio de los textos orales desde el punto de vista sintáctico y discursivo, atendiendo a la especificidad que les otorga su modo de producción en la interacción dialógica, basados en la repetición, sujetos a la reformulación, a los completamientos y retroacciones en el juego constante entre las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas, puestas de manifiesto de manera especial en la oralidad. Los primeros resultados de esas investigaciones fueron volcados en dos publicaciones, una en el año 1996 que lleva como título "Estudios de interacción dialógica" y la otra en 1999 cuyo título es: "Narraciones infantiles. Un estudio sobre oralidad". En el primero avanzamos hacia una categorización de unidades de análisis de la oralidad a las que estudiamos como simetrías y paréntesis, basándonos en parte en los estudios realizados por la Dra. Claire Blanche Benveniste sobre el francés oral y en parte en los del Prof. Trigo Cutiño sobre el habla de los niños de Sevilla. En el segundo nos detuvimos sobre el paréntesis estudiado desde el punto de vista sintáctico y funcional en narraciones infantiles orales. Actualmente y desde la teoría interaccionista sostenida por la Dra. Claudias Lemos UNICAMP, Campinas Brasil, en el terreno de la Adquisición del Lenguaje, estamos trabajando en la reconsideración de los fenómenos mencionados, entendiéndolos como manifestaciones de un único fenómeno: el "paralelismo". En este trabajo se centrará el análisis de aquellos paralelismos que muestran el movimiento parafrástico en el habla infantil.Fil: Bardone, Liliana Dora. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13047/ev.13047.pdfII Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005ISBN 950-34-0336-7reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13047Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:05.512Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Para un análisis de los textos orales : Un estudio lingüistico
title Para un análisis de los textos orales : Un estudio lingüistico
spellingShingle Para un análisis de los textos orales : Un estudio lingüistico
Bardone, Liliana Dora
Lingüística
title_short Para un análisis de los textos orales : Un estudio lingüistico
title_full Para un análisis de los textos orales : Un estudio lingüistico
title_fullStr Para un análisis de los textos orales : Un estudio lingüistico
title_full_unstemmed Para un análisis de los textos orales : Un estudio lingüistico
title_sort Para un análisis de los textos orales : Un estudio lingüistico
dc.creator.none.fl_str_mv Bardone, Liliana Dora
author Bardone, Liliana Dora
author_facet Bardone, Liliana Dora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia se propone mostrar el estado de la cuestión acerca de un tema en el que venimos trabajando en el equipo de investigación que dirige la Dra. Norma Desinano, en el marco de dos Proyectos de Investigación y Desarrollo, radicados en el Instituto de Investigaciones, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNR desde 1995. Allí abordamos el estudio de los textos orales desde el punto de vista sintáctico y discursivo, atendiendo a la especificidad que les otorga su modo de producción en la interacción dialógica, basados en la repetición, sujetos a la reformulación, a los completamientos y retroacciones en el juego constante entre las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas, puestas de manifiesto de manera especial en la oralidad. Los primeros resultados de esas investigaciones fueron volcados en dos publicaciones, una en el año 1996 que lleva como título "Estudios de interacción dialógica" y la otra en 1999 cuyo título es: "Narraciones infantiles. Un estudio sobre oralidad". En el primero avanzamos hacia una categorización de unidades de análisis de la oralidad a las que estudiamos como simetrías y paréntesis, basándonos en parte en los estudios realizados por la Dra. Claire Blanche Benveniste sobre el francés oral y en parte en los del Prof. Trigo Cutiño sobre el habla de los niños de Sevilla. En el segundo nos detuvimos sobre el paréntesis estudiado desde el punto de vista sintáctico y funcional en narraciones infantiles orales. Actualmente y desde la teoría interaccionista sostenida por la Dra. Claudias Lemos UNICAMP, Campinas Brasil, en el terreno de la Adquisición del Lenguaje, estamos trabajando en la reconsideración de los fenómenos mencionados, entendiéndolos como manifestaciones de un único fenómeno: el "paralelismo". En este trabajo se centrará el análisis de aquellos paralelismos que muestran el movimiento parafrástico en el habla infantil.
Fil: Bardone, Liliana Dora. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.
description Esta ponencia se propone mostrar el estado de la cuestión acerca de un tema en el que venimos trabajando en el equipo de investigación que dirige la Dra. Norma Desinano, en el marco de dos Proyectos de Investigación y Desarrollo, radicados en el Instituto de Investigaciones, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNR desde 1995. Allí abordamos el estudio de los textos orales desde el punto de vista sintáctico y discursivo, atendiendo a la especificidad que les otorga su modo de producción en la interacción dialógica, basados en la repetición, sujetos a la reformulación, a los completamientos y retroacciones en el juego constante entre las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas, puestas de manifiesto de manera especial en la oralidad. Los primeros resultados de esas investigaciones fueron volcados en dos publicaciones, una en el año 1996 que lleva como título "Estudios de interacción dialógica" y la otra en 1999 cuyo título es: "Narraciones infantiles. Un estudio sobre oralidad". En el primero avanzamos hacia una categorización de unidades de análisis de la oralidad a las que estudiamos como simetrías y paréntesis, basándonos en parte en los estudios realizados por la Dra. Claire Blanche Benveniste sobre el francés oral y en parte en los del Prof. Trigo Cutiño sobre el habla de los niños de Sevilla. En el segundo nos detuvimos sobre el paréntesis estudiado desde el punto de vista sintáctico y funcional en narraciones infantiles orales. Actualmente y desde la teoría interaccionista sostenida por la Dra. Claudias Lemos UNICAMP, Campinas Brasil, en el terreno de la Adquisición del Lenguaje, estamos trabajando en la reconsideración de los fenómenos mencionados, entendiéndolos como manifestaciones de un único fenómeno: el "paralelismo". En este trabajo se centrará el análisis de aquellos paralelismos que muestran el movimiento parafrástico en el habla infantil.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13047/ev.13047.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13047/ev.13047.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005
ISBN 950-34-0336-7
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616478919229440
score 13.070432