¿Qué hay de malo en ser hombre? Homosocialidad y sexismo en el dispositivo de masculinidad
- Autores
- Gómez Osorio, Juan David
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según Daniel Jones y Rafael Blanco, las respuestas de los varones cis-heterosexuales ante la marea feminista podrían catalogarse a partir de un continuum que va de la posición más favorable al movimiento -la de aquellos varones que militan por la deconstrucción de su subjetividad y la despatriarcalización de la sociedad- hasta la más reactiva -la de aquellos que asumen una posición política de rechazo explícito al feminismo (backlash)-. La diversidad de posiciones de los varones tiene, no obstante, un punto de partida común: el desconcierto. Este desconcierto suele expresarse a través de la pregunta ¿Qué tiene de malo ser hombre? Sea porque se presente como un reproche al feminismo, sea porque se presente como una angustia sincera, es necesario tomarse esta pregunta en serio a fin de señalar qué de la masculinidad es objeto de crítica por las teorías de género. Dicho de manera sucinta: la masculinidad es un dispositivo social que necesita del sexismo (homofobia y misoginia) para erigirse. En este sentido, la masculinidad se trata de un proyecto político extractivista que retarda la emancipación de la mujer y las disidencias sexuales y de género, así como de los varones. El presente texto pretende exponer un rasgo característico del dispositivo de masculinidad fundamental en la constitución de la sociedad sexista: la homosocialidad.
Fil: Gómez Osorio, Juan David. Instituto de Filosofía. Universidad de Antioquia. - Fuente
- XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15930
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_caa99042f177dc1c589f2be551dd355b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15930 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
¿Qué hay de malo en ser hombre? Homosocialidad y sexismo en el dispositivo de masculinidadGómez Osorio, Juan DavidSociologíaSegún Daniel Jones y Rafael Blanco, las respuestas de los varones cis-heterosexuales ante la marea feminista podrían catalogarse a partir de un continuum que va de la posición más favorable al movimiento -la de aquellos varones que militan por la deconstrucción de su subjetividad y la despatriarcalización de la sociedad- hasta la más reactiva -la de aquellos que asumen una posición política de rechazo explícito al feminismo (backlash)-. La diversidad de posiciones de los varones tiene, no obstante, un punto de partida común: el desconcierto. Este desconcierto suele expresarse a través de la pregunta ¿Qué tiene de malo ser hombre? Sea porque se presente como un reproche al feminismo, sea porque se presente como una angustia sincera, es necesario tomarse esta pregunta en serio a fin de señalar qué de la masculinidad es objeto de crítica por las teorías de género. Dicho de manera sucinta: la masculinidad es un dispositivo social que necesita del sexismo (homofobia y misoginia) para erigirse. En este sentido, la masculinidad se trata de un proyecto político extractivista que retarda la emancipación de la mujer y las disidencias sexuales y de género, así como de los varones. El presente texto pretende exponer un rasgo característico del dispositivo de masculinidad fundamental en la constitución de la sociedad sexista: la homosocialidad.Fil: Gómez Osorio, Juan David. Instituto de Filosofía. Universidad de Antioquia.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15930/ev.15930.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15930Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:46.023Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué hay de malo en ser hombre? Homosocialidad y sexismo en el dispositivo de masculinidad |
title |
¿Qué hay de malo en ser hombre? Homosocialidad y sexismo en el dispositivo de masculinidad |
spellingShingle |
¿Qué hay de malo en ser hombre? Homosocialidad y sexismo en el dispositivo de masculinidad Gómez Osorio, Juan David Sociología |
title_short |
¿Qué hay de malo en ser hombre? Homosocialidad y sexismo en el dispositivo de masculinidad |
title_full |
¿Qué hay de malo en ser hombre? Homosocialidad y sexismo en el dispositivo de masculinidad |
title_fullStr |
¿Qué hay de malo en ser hombre? Homosocialidad y sexismo en el dispositivo de masculinidad |
title_full_unstemmed |
¿Qué hay de malo en ser hombre? Homosocialidad y sexismo en el dispositivo de masculinidad |
title_sort |
¿Qué hay de malo en ser hombre? Homosocialidad y sexismo en el dispositivo de masculinidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Osorio, Juan David |
author |
Gómez Osorio, Juan David |
author_facet |
Gómez Osorio, Juan David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según Daniel Jones y Rafael Blanco, las respuestas de los varones cis-heterosexuales ante la marea feminista podrían catalogarse a partir de un continuum que va de la posición más favorable al movimiento -la de aquellos varones que militan por la deconstrucción de su subjetividad y la despatriarcalización de la sociedad- hasta la más reactiva -la de aquellos que asumen una posición política de rechazo explícito al feminismo (backlash)-. La diversidad de posiciones de los varones tiene, no obstante, un punto de partida común: el desconcierto. Este desconcierto suele expresarse a través de la pregunta ¿Qué tiene de malo ser hombre? Sea porque se presente como un reproche al feminismo, sea porque se presente como una angustia sincera, es necesario tomarse esta pregunta en serio a fin de señalar qué de la masculinidad es objeto de crítica por las teorías de género. Dicho de manera sucinta: la masculinidad es un dispositivo social que necesita del sexismo (homofobia y misoginia) para erigirse. En este sentido, la masculinidad se trata de un proyecto político extractivista que retarda la emancipación de la mujer y las disidencias sexuales y de género, así como de los varones. El presente texto pretende exponer un rasgo característico del dispositivo de masculinidad fundamental en la constitución de la sociedad sexista: la homosocialidad. Fil: Gómez Osorio, Juan David. Instituto de Filosofía. Universidad de Antioquia. |
description |
Según Daniel Jones y Rafael Blanco, las respuestas de los varones cis-heterosexuales ante la marea feminista podrían catalogarse a partir de un continuum que va de la posición más favorable al movimiento -la de aquellos varones que militan por la deconstrucción de su subjetividad y la despatriarcalización de la sociedad- hasta la más reactiva -la de aquellos que asumen una posición política de rechazo explícito al feminismo (backlash)-. La diversidad de posiciones de los varones tiene, no obstante, un punto de partida común: el desconcierto. Este desconcierto suele expresarse a través de la pregunta ¿Qué tiene de malo ser hombre? Sea porque se presente como un reproche al feminismo, sea porque se presente como una angustia sincera, es necesario tomarse esta pregunta en serio a fin de señalar qué de la masculinidad es objeto de crítica por las teorías de género. Dicho de manera sucinta: la masculinidad es un dispositivo social que necesita del sexismo (homofobia y misoginia) para erigirse. En este sentido, la masculinidad se trata de un proyecto político extractivista que retarda la emancipación de la mujer y las disidencias sexuales y de género, así como de los varones. El presente texto pretende exponer un rasgo característico del dispositivo de masculinidad fundamental en la constitución de la sociedad sexista: la homosocialidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15930/ev.15930.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15930/ev.15930.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616493898137600 |
score |
13.070432 |