¿Qué se transforma cuando hay mediatización?
- Autores
- Cingolani, Gastón
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Analizar los procesos de mediatización como productores y transformadores de lo social es una tarea que nos convoca precisamente ahora, en una época de crisis y transformación de los procesos de mediatización mismos. Partiendo de aspectos generales –pero también singulares– del devenir histórico de la mediatización, se propone una serie de aspectos que ligan al espectro tecnológico con la producción de sentido, a través de dos juegos de dimensiones: espacio, tiempo e intersubjetividad, por un lado, y las categorías de la semiosis de la teoría de Peirce por el otro. La hipótesis es que las transformaciones producidas por la mediatización se pueden analizar según dos grandes tipos de operaciones sobre las cuales se reconoce el impacto: memoria y contacto. - Fuente
- Estado actual de las investigaciones sobre mediatizaciones;Capítulo pp11-23
- Materia
-
Radio
Mediatización
Contacto
Memoria
Intersubjetividad
Semiosis
Semiótica
Ciencias de la Comunicación
Sociología
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1353
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_68636c985669f6f8e3638f6aa26c0b95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1353 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
¿Qué se transforma cuando hay mediatización?Cingolani, GastónRadioMediatizaciónContactoMemoriaIntersubjetividadSemiosisSemióticaCiencias de la ComunicaciónSociologíaHistoriaFil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; ArgentinaAnalizar los procesos de mediatización como productores y transformadores de lo social es una tarea que nos convoca precisamente ahora, en una época de crisis y transformación de los procesos de mediatización mismos. Partiendo de aspectos generales –pero también singulares– del devenir histórico de la mediatización, se propone una serie de aspectos que ligan al espectro tecnológico con la producción de sentido, a través de dos juegos de dimensiones: espacio, tiempo e intersubjetividad, por un lado, y las categorías de la semiosis de la teoría de Peirce por el otro. La hipótesis es que las transformaciones producidas por la mediatización se pueden analizar según dos grandes tipos de operaciones sobre las cuales se reconoce el impacto: memoria y contacto.UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1353isbn:978-987-702-072-4Estado actual de las investigaciones sobre mediatizaciones;Capítulo pp11-23reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:22Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1353instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:23.228Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué se transforma cuando hay mediatización? |
title |
¿Qué se transforma cuando hay mediatización? |
spellingShingle |
¿Qué se transforma cuando hay mediatización? Cingolani, Gastón Radio Mediatización Contacto Memoria Intersubjetividad Semiosis Semiótica Ciencias de la Comunicación Sociología Historia |
title_short |
¿Qué se transforma cuando hay mediatización? |
title_full |
¿Qué se transforma cuando hay mediatización? |
title_fullStr |
¿Qué se transforma cuando hay mediatización? |
title_full_unstemmed |
¿Qué se transforma cuando hay mediatización? |
title_sort |
¿Qué se transforma cuando hay mediatización? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cingolani, Gastón |
author |
Cingolani, Gastón |
author_facet |
Cingolani, Gastón |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Radio Mediatización Contacto Memoria Intersubjetividad Semiosis Semiótica Ciencias de la Comunicación Sociología Historia |
topic |
Radio Mediatización Contacto Memoria Intersubjetividad Semiosis Semiótica Ciencias de la Comunicación Sociología Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina Analizar los procesos de mediatización como productores y transformadores de lo social es una tarea que nos convoca precisamente ahora, en una época de crisis y transformación de los procesos de mediatización mismos. Partiendo de aspectos generales –pero también singulares– del devenir histórico de la mediatización, se propone una serie de aspectos que ligan al espectro tecnológico con la producción de sentido, a través de dos juegos de dimensiones: espacio, tiempo e intersubjetividad, por un lado, y las categorías de la semiosis de la teoría de Peirce por el otro. La hipótesis es que las transformaciones producidas por la mediatización se pueden analizar según dos grandes tipos de operaciones sobre las cuales se reconoce el impacto: memoria y contacto. |
description |
Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1353 isbn:978-987-702-072-4 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1353 |
identifier_str_mv |
isbn:978-987-702-072-4 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estado actual de las investigaciones sobre mediatizaciones;Capítulo pp11-23 reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1842341282632957952 |
score |
12.623145 |