La (des)cortesía verbal en procesos discursivos de interacción virtual
- Autores
- Dandrea, Fabio Daniel
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo constituye la presentación de un proyecto de investigación que se desarrolla en la Universidad Nacional de Río Cuarto y propone el estudio de las estrategias discursivas de (des)cortesía en el marco de un ámbito de interacción virtual en particular: el foro de debate. Desde la perspectiva de una pragmática sociocultural, Bravo (2005) destaca la necesidad de revisar categorías conceptuales que permitan el análisis de distintas expresiones de cortesía y la aplicación de las mismas a situaciones discursivas que presentan una gran labilidad en función de los distintos contextos. Por su parte -y considerando la perspectiva de la óptica sociocultural- Kaul (2005) hace corresponder a las categorías de autonomía y de afiliación (correspondientes a la cortesía), las categorías de afiliación exacerbada y de refractariedad, propias de un modelo de descortesía. En esta comunicación presentamos las características del foro de debate, en tanto espacio de interacción virtual, y señalamos la perspectiva pragmática desde la cual desarrollamos el análisis: el continuo cortesía - descortesía. Indagamos, asimismo, sobre algunas categorías que constituirán la principal herramienta para el cumplimiento de la primera etapa del trabajo.
Fil: Dandrea, Fabio Daniel. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. - Fuente
- III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14369
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c78f82cec09bf98dc8fb7a365b222b74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14369 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La (des)cortesía verbal en procesos discursivos de interacción virtualDandrea, Fabio DanielLingüísticaEl presente trabajo constituye la presentación de un proyecto de investigación que se desarrolla en la Universidad Nacional de Río Cuarto y propone el estudio de las estrategias discursivas de (des)cortesía en el marco de un ámbito de interacción virtual en particular: el foro de debate. Desde la perspectiva de una pragmática sociocultural, Bravo (2005) destaca la necesidad de revisar categorías conceptuales que permitan el análisis de distintas expresiones de cortesía y la aplicación de las mismas a situaciones discursivas que presentan una gran labilidad en función de los distintos contextos. Por su parte -y considerando la perspectiva de la óptica sociocultural- Kaul (2005) hace corresponder a las categorías de autonomía y de afiliación (correspondientes a la cortesía), las categorías de afiliación exacerbada y de refractariedad, propias de un modelo de descortesía. En esta comunicación presentamos las características del foro de debate, en tanto espacio de interacción virtual, y señalamos la perspectiva pragmática desde la cual desarrollamos el análisis: el continuo cortesía - descortesía. Indagamos, asimismo, sobre algunas categorías que constituirán la principal herramienta para el cumplimiento de la primera etapa del trabajo.Fil: Dandrea, Fabio Daniel. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14369/ev.14369.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14369Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:26.343Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La (des)cortesía verbal en procesos discursivos de interacción virtual |
title |
La (des)cortesía verbal en procesos discursivos de interacción virtual |
spellingShingle |
La (des)cortesía verbal en procesos discursivos de interacción virtual Dandrea, Fabio Daniel Lingüística |
title_short |
La (des)cortesía verbal en procesos discursivos de interacción virtual |
title_full |
La (des)cortesía verbal en procesos discursivos de interacción virtual |
title_fullStr |
La (des)cortesía verbal en procesos discursivos de interacción virtual |
title_full_unstemmed |
La (des)cortesía verbal en procesos discursivos de interacción virtual |
title_sort |
La (des)cortesía verbal en procesos discursivos de interacción virtual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dandrea, Fabio Daniel |
author |
Dandrea, Fabio Daniel |
author_facet |
Dandrea, Fabio Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo constituye la presentación de un proyecto de investigación que se desarrolla en la Universidad Nacional de Río Cuarto y propone el estudio de las estrategias discursivas de (des)cortesía en el marco de un ámbito de interacción virtual en particular: el foro de debate. Desde la perspectiva de una pragmática sociocultural, Bravo (2005) destaca la necesidad de revisar categorías conceptuales que permitan el análisis de distintas expresiones de cortesía y la aplicación de las mismas a situaciones discursivas que presentan una gran labilidad en función de los distintos contextos. Por su parte -y considerando la perspectiva de la óptica sociocultural- Kaul (2005) hace corresponder a las categorías de autonomía y de afiliación (correspondientes a la cortesía), las categorías de afiliación exacerbada y de refractariedad, propias de un modelo de descortesía. En esta comunicación presentamos las características del foro de debate, en tanto espacio de interacción virtual, y señalamos la perspectiva pragmática desde la cual desarrollamos el análisis: el continuo cortesía - descortesía. Indagamos, asimismo, sobre algunas categorías que constituirán la principal herramienta para el cumplimiento de la primera etapa del trabajo. Fil: Dandrea, Fabio Daniel. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. |
description |
El presente trabajo constituye la presentación de un proyecto de investigación que se desarrolla en la Universidad Nacional de Río Cuarto y propone el estudio de las estrategias discursivas de (des)cortesía en el marco de un ámbito de interacción virtual en particular: el foro de debate. Desde la perspectiva de una pragmática sociocultural, Bravo (2005) destaca la necesidad de revisar categorías conceptuales que permitan el análisis de distintas expresiones de cortesía y la aplicación de las mismas a situaciones discursivas que presentan una gran labilidad en función de los distintos contextos. Por su parte -y considerando la perspectiva de la óptica sociocultural- Kaul (2005) hace corresponder a las categorías de autonomía y de afiliación (correspondientes a la cortesía), las categorías de afiliación exacerbada y de refractariedad, propias de un modelo de descortesía. En esta comunicación presentamos las características del foro de debate, en tanto espacio de interacción virtual, y señalamos la perspectiva pragmática desde la cual desarrollamos el análisis: el continuo cortesía - descortesía. Indagamos, asimismo, sobre algunas categorías que constituirán la principal herramienta para el cumplimiento de la primera etapa del trabajo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14369/ev.14369.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14369/ev.14369.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007 ISBN 978-950-34-0452-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261445132156928 |
score |
13.13397 |