Cortesía trágica en Medea de Eurípides
- Autores
- Schamun, María Cecilia
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Medea de Eurípides presenta a una esposa abandonada por su marido con sus hijos, a causa de una nueva boda real, en una ciudad extranjera. El ultraje al que ha sido sometida la mujer la conduce a planificar su venganza contra Jasón, que se concretará con los crímenes de la joven novia Glauce y su padre, el rey Creonte, y con el filicidio. Entre los versos 866 y 975 tiene lugar el segundo encuentro verbal entre Medea y Jasón, en el que la mujer intentará reparar el daño causado a la "imagen" y a los "derechos sociales" de Jasón durante la primera interacción, para que el hombre modifique su opinión sobre ella, aunque con la única intención de lograr perpetrar su venganza contra el traidor. En el presente trabajo se analizarán los recursos lingüísticos utilizados por Medea, las presuposiciones contextuales que los gobiernan, las motivaciones, necesidades y fines subyacentes a los que responden y las normas culturales de las que dependen, de modo de establecer la forma como Medea manipula la "cortesía".
Fil: Schamun, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14386
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_70efbb6a5def5a01dc74a7c59b94976f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14386 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Cortesía trágica en Medea de EurípidesSchamun, María CeciliaLingüísticaMedea de Eurípides presenta a una esposa abandonada por su marido con sus hijos, a causa de una nueva boda real, en una ciudad extranjera. El ultraje al que ha sido sometida la mujer la conduce a planificar su venganza contra Jasón, que se concretará con los crímenes de la joven novia Glauce y su padre, el rey Creonte, y con el filicidio. Entre los versos 866 y 975 tiene lugar el segundo encuentro verbal entre Medea y Jasón, en el que la mujer intentará reparar el daño causado a la "imagen" y a los "derechos sociales" de Jasón durante la primera interacción, para que el hombre modifique su opinión sobre ella, aunque con la única intención de lograr perpetrar su venganza contra el traidor. En el presente trabajo se analizarán los recursos lingüísticos utilizados por Medea, las presuposiciones contextuales que los gobiernan, las motivaciones, necesidades y fines subyacentes a los que responden y las normas culturales de las que dependen, de modo de establecer la forma como Medea manipula la "cortesía".Fil: Schamun, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14386/ev.14386.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:51:26Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14386Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:51:27.739Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cortesía trágica en Medea de Eurípides |
title |
Cortesía trágica en Medea de Eurípides |
spellingShingle |
Cortesía trágica en Medea de Eurípides Schamun, María Cecilia Lingüística |
title_short |
Cortesía trágica en Medea de Eurípides |
title_full |
Cortesía trágica en Medea de Eurípides |
title_fullStr |
Cortesía trágica en Medea de Eurípides |
title_full_unstemmed |
Cortesía trágica en Medea de Eurípides |
title_sort |
Cortesía trágica en Medea de Eurípides |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schamun, María Cecilia |
author |
Schamun, María Cecilia |
author_facet |
Schamun, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Medea de Eurípides presenta a una esposa abandonada por su marido con sus hijos, a causa de una nueva boda real, en una ciudad extranjera. El ultraje al que ha sido sometida la mujer la conduce a planificar su venganza contra Jasón, que se concretará con los crímenes de la joven novia Glauce y su padre, el rey Creonte, y con el filicidio. Entre los versos 866 y 975 tiene lugar el segundo encuentro verbal entre Medea y Jasón, en el que la mujer intentará reparar el daño causado a la "imagen" y a los "derechos sociales" de Jasón durante la primera interacción, para que el hombre modifique su opinión sobre ella, aunque con la única intención de lograr perpetrar su venganza contra el traidor. En el presente trabajo se analizarán los recursos lingüísticos utilizados por Medea, las presuposiciones contextuales que los gobiernan, las motivaciones, necesidades y fines subyacentes a los que responden y las normas culturales de las que dependen, de modo de establecer la forma como Medea manipula la "cortesía". Fil: Schamun, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Medea de Eurípides presenta a una esposa abandonada por su marido con sus hijos, a causa de una nueva boda real, en una ciudad extranjera. El ultraje al que ha sido sometida la mujer la conduce a planificar su venganza contra Jasón, que se concretará con los crímenes de la joven novia Glauce y su padre, el rey Creonte, y con el filicidio. Entre los versos 866 y 975 tiene lugar el segundo encuentro verbal entre Medea y Jasón, en el que la mujer intentará reparar el daño causado a la "imagen" y a los "derechos sociales" de Jasón durante la primera interacción, para que el hombre modifique su opinión sobre ella, aunque con la única intención de lograr perpetrar su venganza contra el traidor. En el presente trabajo se analizarán los recursos lingüísticos utilizados por Medea, las presuposiciones contextuales que los gobiernan, las motivaciones, necesidades y fines subyacentes a los que responden y las normas culturales de las que dependen, de modo de establecer la forma como Medea manipula la "cortesía". |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14386/ev.14386.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14386/ev.14386.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007 ISBN 978-950-34-0452-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974684357853184 |
score |
12.993085 |