Interacción verbal en español bonaerense: el discurso de la (des)cortesía en un contexto institucional de atención al público (Una presentación)
- Autores
- Julián, Gisele Graciela
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Mi intención es presentar un plan de trabajo que se inserta en el marco del Proyecto de grupo de investigación “Interacción verbal en español bonaerense. Construcción de identidades, valores y creencias” (UNS), que contrasta interacciones institucionales y no institucionales (Drew y Sorjonen, 2000). El objetivo de mi trabajo consiste en el análisis de la interacción comunicativa desarrollada en la Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP), situada en la ciudad de Bahía Blanca, perteneciente a la región lingüística del español bonaerense. El estudio, de carácter exploratorio, atenderá a las estrategias empleadas por los funcionarios en la atención al público, considerando fenómenos relativos a la expresión de la cortesía en el discurso tales como fórmulas de tratamiento, fórmulas de saludo, recursos de atenuación, small talk. Se tendrán en cuenta las percepciones de los usuarios con respecto a estas cuestiones. La investigación se enmarca en un enfoque de Sociolingüística interaccional, con aportaciones de Etnografía de la comunicación, Análisis del discurso y Pragmática sociocultural (Placencia, 2001). Para la recopilación de datos se utilizará la técnica de participante-observador (Labov, 1970) y se realizarán entrevistas a los usuarios. En el procesamiento de los datos se tendrán en cuenta distintas variables sociodemográficas y contextuales.
Fil: Julián, Gisele Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
- Materia
-
Español bonaerense
Atención al público
Descortesía verbal
Sociolingüística interaccional
Bahía Blanca (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3288
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_0cc3da861422809d70de7d6401331ca9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3288 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Interacción verbal en español bonaerense: el discurso de la (des)cortesía en un contexto institucional de atención al público (Una presentación)Julián, Gisele GracielaEspañol bonaerenseAtención al públicoDescortesía verbalSociolingüística interaccionalBahía Blanca (Argentina)Mi intención es presentar un plan de trabajo que se inserta en el marco del Proyecto de grupo de investigación “Interacción verbal en español bonaerense. Construcción de identidades, valores y creencias” (UNS), que contrasta interacciones institucionales y no institucionales (Drew y Sorjonen, 2000). El objetivo de mi trabajo consiste en el análisis de la interacción comunicativa desarrollada en la Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP), situada en la ciudad de Bahía Blanca, perteneciente a la región lingüística del español bonaerense. El estudio, de carácter exploratorio, atenderá a las estrategias empleadas por los funcionarios en la atención al público, considerando fenómenos relativos a la expresión de la cortesía en el discurso tales como fórmulas de tratamiento, fórmulas de saludo, recursos de atenuación, small talk. Se tendrán en cuenta las percepciones de los usuarios con respecto a estas cuestiones. La investigación se enmarca en un enfoque de Sociolingüística interaccional, con aportaciones de Etnografía de la comunicación, Análisis del discurso y Pragmática sociocultural (Placencia, 2001). Para la recopilación de datos se utilizará la técnica de participante-observador (Labov, 1970) y se realizarán entrevistas a los usuarios. En el procesamiento de los datos se tendrán en cuenta distintas variables sociodemográficas y contextuales.Fil: Julián, Gisele Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3288II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htmreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:40Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3288instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:41.015Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interacción verbal en español bonaerense: el discurso de la (des)cortesía en un contexto institucional de atención al público (Una presentación) |
title |
Interacción verbal en español bonaerense: el discurso de la (des)cortesía en un contexto institucional de atención al público (Una presentación) |
spellingShingle |
Interacción verbal en español bonaerense: el discurso de la (des)cortesía en un contexto institucional de atención al público (Una presentación) Julián, Gisele Graciela Español bonaerense Atención al público Descortesía verbal Sociolingüística interaccional Bahía Blanca (Argentina) |
title_short |
Interacción verbal en español bonaerense: el discurso de la (des)cortesía en un contexto institucional de atención al público (Una presentación) |
title_full |
Interacción verbal en español bonaerense: el discurso de la (des)cortesía en un contexto institucional de atención al público (Una presentación) |
title_fullStr |
Interacción verbal en español bonaerense: el discurso de la (des)cortesía en un contexto institucional de atención al público (Una presentación) |
title_full_unstemmed |
Interacción verbal en español bonaerense: el discurso de la (des)cortesía en un contexto institucional de atención al público (Una presentación) |
title_sort |
Interacción verbal en español bonaerense: el discurso de la (des)cortesía en un contexto institucional de atención al público (Una presentación) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Julián, Gisele Graciela |
author |
Julián, Gisele Graciela |
author_facet |
Julián, Gisele Graciela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Español bonaerense Atención al público Descortesía verbal Sociolingüística interaccional Bahía Blanca (Argentina) |
topic |
Español bonaerense Atención al público Descortesía verbal Sociolingüística interaccional Bahía Blanca (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mi intención es presentar un plan de trabajo que se inserta en el marco del Proyecto de grupo de investigación “Interacción verbal en español bonaerense. Construcción de identidades, valores y creencias” (UNS), que contrasta interacciones institucionales y no institucionales (Drew y Sorjonen, 2000). El objetivo de mi trabajo consiste en el análisis de la interacción comunicativa desarrollada en la Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP), situada en la ciudad de Bahía Blanca, perteneciente a la región lingüística del español bonaerense. El estudio, de carácter exploratorio, atenderá a las estrategias empleadas por los funcionarios en la atención al público, considerando fenómenos relativos a la expresión de la cortesía en el discurso tales como fórmulas de tratamiento, fórmulas de saludo, recursos de atenuación, small talk. Se tendrán en cuenta las percepciones de los usuarios con respecto a estas cuestiones. La investigación se enmarca en un enfoque de Sociolingüística interaccional, con aportaciones de Etnografía de la comunicación, Análisis del discurso y Pragmática sociocultural (Placencia, 2001). Para la recopilación de datos se utilizará la técnica de participante-observador (Labov, 1970) y se realizarán entrevistas a los usuarios. En el procesamiento de los datos se tendrán en cuenta distintas variables sociodemográficas y contextuales. Fil: Julián, Gisele Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Mi intención es presentar un plan de trabajo que se inserta en el marco del Proyecto de grupo de investigación “Interacción verbal en español bonaerense. Construcción de identidades, valores y creencias” (UNS), que contrasta interacciones institucionales y no institucionales (Drew y Sorjonen, 2000). El objetivo de mi trabajo consiste en el análisis de la interacción comunicativa desarrollada en la Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP), situada en la ciudad de Bahía Blanca, perteneciente a la región lingüística del español bonaerense. El estudio, de carácter exploratorio, atenderá a las estrategias empleadas por los funcionarios en la atención al público, considerando fenómenos relativos a la expresión de la cortesía en el discurso tales como fórmulas de tratamiento, fórmulas de saludo, recursos de atenuación, small talk. Se tendrán en cuenta las percepciones de los usuarios con respecto a estas cuestiones. La investigación se enmarca en un enfoque de Sociolingüística interaccional, con aportaciones de Etnografía de la comunicación, Análisis del discurso y Pragmática sociocultural (Placencia, 2001). Para la recopilación de datos se utilizará la técnica de participante-observador (Labov, 1970) y se realizarán entrevistas a los usuarios. En el procesamiento de los datos se tendrán en cuenta distintas variables sociodemográficas y contextuales. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3288 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3288 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341314312536065 |
score |
12.623145 |