Experiencias de prácticas docentes situadas en contexto de islas. Aportes a la formación docente en Educación Física en la UNaHur

Autores
Ruiz, Mariel; Trussi, Lucas; Moreno, Manuel; Navarro, Antonio; Melano, Ignacio; Ferro, Filimer
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito aborda el análisis de las consultas realizadas a estudiantes de segundo y tercer años del Profesorado Universitario de Educación Física de la Universidad Nacional de Hurlingham que participaron en prácticas de la enseñanza en escuelas de islas de San Fernando y Martín García en contexto de la pospandemia (2021-2022). Resulta pertinente mencionar que dichas prácticas de formación surgen como resultado de las necesidades evidenciadas en la formación generadas por la pandemia COVID-19. Dicho contexto no sólo invitó a asumir un programa de continuidad pedagógica propuesto por el Ministerio de Educación (Resoluciones N°105; 108, Boletín oficial de la República Argentina, 2020), para organizar el proceso educativo/formativo en su pasaje de presencialidad a virtualidad asumiendo la reorganización de la enseñanza y de los aprendizajes, sino que también obligó a atender a otra forma de pensar, vivir y sentir la formación, y de comprender el sentido educativo y de ser docente. La "post pandemia", representó un espacio nuevo y diferente para interrogar las biografías escolares de los/as estudiantes que hicieron posibles la emergencia de tensiones, emociones y preocupaciones sobre la docencia y el ser docente. Dichas cuestiones posibilitaron los interrogantes de ¿Qué es ser docente? y ¿Qué docente quiero ser? que los profesores formadores tomamos como emergente para atender en un escenario de excepcionalidad que nos permitió ensayar nuevas experiencias como fueron las prácticas de enseñanza en escuelas de islas, con el supuesto de que cuantas más instituciones y más patios transiten los/las estudiantes, habrá más posibilidades de reflexionar y ensayar respuestas a dichas preguntas, porque cada contexto es portador de significados construidos socialmente de qué es ser docente, qué es la Educación Física, qué es la escuela, cuestiones que permiten ser reflexionadas y debatidas en las aulas de la Universidad y darle un sentido personal y social a la profesión docente, siempre expuesta apermanentes cambios y desafíos. Como resultado del análisis realizado fue posible evidenciar cuatro aspectos que aportan a la construcción del rol docente en la experiencia formativa: 1) el compromiso y la responsabilidad pedagógica; 2) la potencialidad de la diferencia, 3) la emocionalidad en el rol docente y que 4) Se aprende en la experiencia con 'otros' y 'desde' el cuerpo. Como conclusión sostenemos que los aspectos mencionados contribuyen a las prácticas de la enseñanza en la formación docente.
Fil: Ruiz, Mariel. Universidad Nacional de Hurlingham.
Fil: Trussi, Lucas. Universidad Nacional de Hurlingham.
Fil: Moreno, Manuel. Universidad Nacional de Hurlingham.
Fil: Navarro, Antonio. Universidad Nacional de Hurlingham.
Fil: Melano, Ignacio. Universidad Nacional de Hurlingham.
Fil: Ferro, Filimer. Universidad Nacional de Hurlingham.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Prácticas de enseñanza
Rol docente
Experiencias situadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16957

id MemAca_bf4f84120588ef41a4e50c56e627bad2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16957
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Experiencias de prácticas docentes situadas en contexto de islas. Aportes a la formación docente en Educación Física en la UNaHurRuiz, MarielTrussi, LucasMoreno, ManuelNavarro, AntonioMelano, IgnacioFerro, FilimerEducación físicaPrácticas de enseñanzaRol docenteExperiencias situadasEste escrito aborda el análisis de las consultas realizadas a estudiantes de segundo y tercer años del Profesorado Universitario de Educación Física de la Universidad Nacional de Hurlingham que participaron en prácticas de la enseñanza en escuelas de islas de San Fernando y Martín García en contexto de la pospandemia (2021-2022). Resulta pertinente mencionar que dichas prácticas de formación surgen como resultado de las necesidades evidenciadas en la formación generadas por la pandemia COVID-19. Dicho contexto no sólo invitó a asumir un programa de continuidad pedagógica propuesto por el Ministerio de Educación (Resoluciones N°105; 108, Boletín oficial de la República Argentina, 2020), para organizar el proceso educativo/formativo en su pasaje de presencialidad a virtualidad asumiendo la reorganización de la enseñanza y de los aprendizajes, sino que también obligó a atender a otra forma de pensar, vivir y sentir la formación, y de comprender el sentido educativo y de ser docente. La "post pandemia", representó un espacio nuevo y diferente para interrogar las biografías escolares de los/as estudiantes que hicieron posibles la emergencia de tensiones, emociones y preocupaciones sobre la docencia y el ser docente. Dichas cuestiones posibilitaron los interrogantes de ¿Qué es ser docente? y ¿Qué docente quiero ser? que los profesores formadores tomamos como emergente para atender en un escenario de excepcionalidad que nos permitió ensayar nuevas experiencias como fueron las prácticas de enseñanza en escuelas de islas, con el supuesto de que cuantas más instituciones y más patios transiten los/las estudiantes, habrá más posibilidades de reflexionar y ensayar respuestas a dichas preguntas, porque cada contexto es portador de significados construidos socialmente de qué es ser docente, qué es la Educación Física, qué es la escuela, cuestiones que permiten ser reflexionadas y debatidas en las aulas de la Universidad y darle un sentido personal y social a la profesión docente, siempre expuesta apermanentes cambios y desafíos. Como resultado del análisis realizado fue posible evidenciar cuatro aspectos que aportan a la construcción del rol docente en la experiencia formativa: 1) el compromiso y la responsabilidad pedagógica; 2) la potencialidad de la diferencia, 3) la emocionalidad en el rol docente y que 4) Se aprende en la experiencia con 'otros' y 'desde' el cuerpo. Como conclusión sostenemos que los aspectos mencionados contribuyen a las prácticas de la enseñanza en la formación docente.Fil: Ruiz, Mariel. Universidad Nacional de Hurlingham.Fil: Trussi, Lucas. Universidad Nacional de Hurlingham.Fil: Moreno, Manuel. Universidad Nacional de Hurlingham.Fil: Navarro, Antonio. Universidad Nacional de Hurlingham.Fil: Melano, Ignacio. Universidad Nacional de Hurlingham.Fil: Ferro, Filimer. Universidad Nacional de Hurlingham.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16957/ev.16957.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16957Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:23.542Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de prácticas docentes situadas en contexto de islas. Aportes a la formación docente en Educación Física en la UNaHur
title Experiencias de prácticas docentes situadas en contexto de islas. Aportes a la formación docente en Educación Física en la UNaHur
spellingShingle Experiencias de prácticas docentes situadas en contexto de islas. Aportes a la formación docente en Educación Física en la UNaHur
Ruiz, Mariel
Educación física
Prácticas de enseñanza
Rol docente
Experiencias situadas
title_short Experiencias de prácticas docentes situadas en contexto de islas. Aportes a la formación docente en Educación Física en la UNaHur
title_full Experiencias de prácticas docentes situadas en contexto de islas. Aportes a la formación docente en Educación Física en la UNaHur
title_fullStr Experiencias de prácticas docentes situadas en contexto de islas. Aportes a la formación docente en Educación Física en la UNaHur
title_full_unstemmed Experiencias de prácticas docentes situadas en contexto de islas. Aportes a la formación docente en Educación Física en la UNaHur
title_sort Experiencias de prácticas docentes situadas en contexto de islas. Aportes a la formación docente en Educación Física en la UNaHur
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, Mariel
Trussi, Lucas
Moreno, Manuel
Navarro, Antonio
Melano, Ignacio
Ferro, Filimer
author Ruiz, Mariel
author_facet Ruiz, Mariel
Trussi, Lucas
Moreno, Manuel
Navarro, Antonio
Melano, Ignacio
Ferro, Filimer
author_role author
author2 Trussi, Lucas
Moreno, Manuel
Navarro, Antonio
Melano, Ignacio
Ferro, Filimer
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Prácticas de enseñanza
Rol docente
Experiencias situadas
topic Educación física
Prácticas de enseñanza
Rol docente
Experiencias situadas
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito aborda el análisis de las consultas realizadas a estudiantes de segundo y tercer años del Profesorado Universitario de Educación Física de la Universidad Nacional de Hurlingham que participaron en prácticas de la enseñanza en escuelas de islas de San Fernando y Martín García en contexto de la pospandemia (2021-2022). Resulta pertinente mencionar que dichas prácticas de formación surgen como resultado de las necesidades evidenciadas en la formación generadas por la pandemia COVID-19. Dicho contexto no sólo invitó a asumir un programa de continuidad pedagógica propuesto por el Ministerio de Educación (Resoluciones N°105; 108, Boletín oficial de la República Argentina, 2020), para organizar el proceso educativo/formativo en su pasaje de presencialidad a virtualidad asumiendo la reorganización de la enseñanza y de los aprendizajes, sino que también obligó a atender a otra forma de pensar, vivir y sentir la formación, y de comprender el sentido educativo y de ser docente. La "post pandemia", representó un espacio nuevo y diferente para interrogar las biografías escolares de los/as estudiantes que hicieron posibles la emergencia de tensiones, emociones y preocupaciones sobre la docencia y el ser docente. Dichas cuestiones posibilitaron los interrogantes de ¿Qué es ser docente? y ¿Qué docente quiero ser? que los profesores formadores tomamos como emergente para atender en un escenario de excepcionalidad que nos permitió ensayar nuevas experiencias como fueron las prácticas de enseñanza en escuelas de islas, con el supuesto de que cuantas más instituciones y más patios transiten los/las estudiantes, habrá más posibilidades de reflexionar y ensayar respuestas a dichas preguntas, porque cada contexto es portador de significados construidos socialmente de qué es ser docente, qué es la Educación Física, qué es la escuela, cuestiones que permiten ser reflexionadas y debatidas en las aulas de la Universidad y darle un sentido personal y social a la profesión docente, siempre expuesta apermanentes cambios y desafíos. Como resultado del análisis realizado fue posible evidenciar cuatro aspectos que aportan a la construcción del rol docente en la experiencia formativa: 1) el compromiso y la responsabilidad pedagógica; 2) la potencialidad de la diferencia, 3) la emocionalidad en el rol docente y que 4) Se aprende en la experiencia con 'otros' y 'desde' el cuerpo. Como conclusión sostenemos que los aspectos mencionados contribuyen a las prácticas de la enseñanza en la formación docente.
Fil: Ruiz, Mariel. Universidad Nacional de Hurlingham.
Fil: Trussi, Lucas. Universidad Nacional de Hurlingham.
Fil: Moreno, Manuel. Universidad Nacional de Hurlingham.
Fil: Navarro, Antonio. Universidad Nacional de Hurlingham.
Fil: Melano, Ignacio. Universidad Nacional de Hurlingham.
Fil: Ferro, Filimer. Universidad Nacional de Hurlingham.
description Este escrito aborda el análisis de las consultas realizadas a estudiantes de segundo y tercer años del Profesorado Universitario de Educación Física de la Universidad Nacional de Hurlingham que participaron en prácticas de la enseñanza en escuelas de islas de San Fernando y Martín García en contexto de la pospandemia (2021-2022). Resulta pertinente mencionar que dichas prácticas de formación surgen como resultado de las necesidades evidenciadas en la formación generadas por la pandemia COVID-19. Dicho contexto no sólo invitó a asumir un programa de continuidad pedagógica propuesto por el Ministerio de Educación (Resoluciones N°105; 108, Boletín oficial de la República Argentina, 2020), para organizar el proceso educativo/formativo en su pasaje de presencialidad a virtualidad asumiendo la reorganización de la enseñanza y de los aprendizajes, sino que también obligó a atender a otra forma de pensar, vivir y sentir la formación, y de comprender el sentido educativo y de ser docente. La "post pandemia", representó un espacio nuevo y diferente para interrogar las biografías escolares de los/as estudiantes que hicieron posibles la emergencia de tensiones, emociones y preocupaciones sobre la docencia y el ser docente. Dichas cuestiones posibilitaron los interrogantes de ¿Qué es ser docente? y ¿Qué docente quiero ser? que los profesores formadores tomamos como emergente para atender en un escenario de excepcionalidad que nos permitió ensayar nuevas experiencias como fueron las prácticas de enseñanza en escuelas de islas, con el supuesto de que cuantas más instituciones y más patios transiten los/las estudiantes, habrá más posibilidades de reflexionar y ensayar respuestas a dichas preguntas, porque cada contexto es portador de significados construidos socialmente de qué es ser docente, qué es la Educación Física, qué es la escuela, cuestiones que permiten ser reflexionadas y debatidas en las aulas de la Universidad y darle un sentido personal y social a la profesión docente, siempre expuesta apermanentes cambios y desafíos. Como resultado del análisis realizado fue posible evidenciar cuatro aspectos que aportan a la construcción del rol docente en la experiencia formativa: 1) el compromiso y la responsabilidad pedagógica; 2) la potencialidad de la diferencia, 3) la emocionalidad en el rol docente y que 4) Se aprende en la experiencia con 'otros' y 'desde' el cuerpo. Como conclusión sostenemos que los aspectos mencionados contribuyen a las prácticas de la enseñanza en la formación docente.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16957/ev.16957.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16957/ev.16957.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143282924486656
score 12.982451