La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga : Una introducción al análisis del cuerpo en los pueblos originarios de América Latina desde la Educación Física
- Autores
- Escobar, Mariano
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo propone describir y analizar a la educación del cuerpo que se da en la comunidad Kichwa Mandari Panga de la amazonía ecuatoriana, desde una mirada centrada en los pueblos originarios de América Latina. De esta manera, se realiza una triangulación de datos, entre la información recolectada de la etnografía en la comunidad, documentos de pueblos originarios y el marco teórico en relación al tema elegido. A partir de esto, este trabajo pretende evidenciar, cómo en América del Latina existen y se transmiten diferentes saberes del cuerpo, que durante el transcurso de la época moderna, han sido excluidos de los ámbitos del saber/poder. De esta manera se niega una educación que se basa en una íntima relación con el ambiente y la comunidad, contraponiéndose así, a las formas educativas modernas que consideran a las personas como individuos y al ambiente como un recurso natural.
Fil: Escobar, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- 13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Cuerpo
Educación
Pueblos originarios
Territorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12856
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_be26ac815e36216738ca692cae8fca96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12856 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga : Una introducción al análisis del cuerpo en los pueblos originarios de América Latina desde la Educación FísicaEscobar, MarianoEducación físicaCuerpoEducaciónPueblos originariosTerritorioEl siguiente trabajo propone describir y analizar a la educación del cuerpo que se da en la comunidad Kichwa Mandari Panga de la amazonía ecuatoriana, desde una mirada centrada en los pueblos originarios de América Latina. De esta manera, se realiza una triangulación de datos, entre la información recolectada de la etnografía en la comunidad, documentos de pueblos originarios y el marco teórico en relación al tema elegido. A partir de esto, este trabajo pretende evidenciar, cómo en América del Latina existen y se transmiten diferentes saberes del cuerpo, que durante el transcurso de la época moderna, han sido excluidos de los ámbitos del saber/poder. De esta manera se niega una educación que se basa en una íntima relación con el ambiente y la comunidad, contraponiéndose así, a las formas educativas modernas que consideran a las personas como individuos y al ambiente como un recurso natural.Fil: Escobar, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12856/ev.12856.pdf13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12856Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:53.208Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga : Una introducción al análisis del cuerpo en los pueblos originarios de América Latina desde la Educación Física |
title |
La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga : Una introducción al análisis del cuerpo en los pueblos originarios de América Latina desde la Educación Física |
spellingShingle |
La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga : Una introducción al análisis del cuerpo en los pueblos originarios de América Latina desde la Educación Física Escobar, Mariano Educación física Cuerpo Educación Pueblos originarios Territorio |
title_short |
La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga : Una introducción al análisis del cuerpo en los pueblos originarios de América Latina desde la Educación Física |
title_full |
La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga : Una introducción al análisis del cuerpo en los pueblos originarios de América Latina desde la Educación Física |
title_fullStr |
La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga : Una introducción al análisis del cuerpo en los pueblos originarios de América Latina desde la Educación Física |
title_full_unstemmed |
La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga : Una introducción al análisis del cuerpo en los pueblos originarios de América Latina desde la Educación Física |
title_sort |
La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga : Una introducción al análisis del cuerpo en los pueblos originarios de América Latina desde la Educación Física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escobar, Mariano |
author |
Escobar, Mariano |
author_facet |
Escobar, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Cuerpo Educación Pueblos originarios Territorio |
topic |
Educación física Cuerpo Educación Pueblos originarios Territorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo propone describir y analizar a la educación del cuerpo que se da en la comunidad Kichwa Mandari Panga de la amazonía ecuatoriana, desde una mirada centrada en los pueblos originarios de América Latina. De esta manera, se realiza una triangulación de datos, entre la información recolectada de la etnografía en la comunidad, documentos de pueblos originarios y el marco teórico en relación al tema elegido. A partir de esto, este trabajo pretende evidenciar, cómo en América del Latina existen y se transmiten diferentes saberes del cuerpo, que durante el transcurso de la época moderna, han sido excluidos de los ámbitos del saber/poder. De esta manera se niega una educación que se basa en una íntima relación con el ambiente y la comunidad, contraponiéndose así, a las formas educativas modernas que consideran a las personas como individuos y al ambiente como un recurso natural. Fil: Escobar, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El siguiente trabajo propone describir y analizar a la educación del cuerpo que se da en la comunidad Kichwa Mandari Panga de la amazonía ecuatoriana, desde una mirada centrada en los pueblos originarios de América Latina. De esta manera, se realiza una triangulación de datos, entre la información recolectada de la etnografía en la comunidad, documentos de pueblos originarios y el marco teórico en relación al tema elegido. A partir de esto, este trabajo pretende evidenciar, cómo en América del Latina existen y se transmiten diferentes saberes del cuerpo, que durante el transcurso de la época moderna, han sido excluidos de los ámbitos del saber/poder. De esta manera se niega una educación que se basa en una íntima relación con el ambiente y la comunidad, contraponiéndose así, a las formas educativas modernas que consideran a las personas como individuos y al ambiente como un recurso natural. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12856/ev.12856.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12856/ev.12856.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616496657989632 |
score |
13.070432 |