La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga : Cosmovisión de los pueblos originarios en el cuerpo

Autores
Escobar, Mariano
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo propone describir y analizar la educación del cuerpo observada en la comunidad Kichwa Mandari Panga de la amazonía ecuatoriana, desde una mirada centrada en la recuperación de saberes de los pueblos originarios de América Latina. El mismo se basa en la información obtenida en el trabajo etnográfico llevado a cabo en la comunidad, en triangulación con distintos documentos de comunidades de pueblos originarios. A partir de esto, el trabajo pretende describir cómo las distintas representaciones del cuerpo en la comunidad, expresadas en las cosmovisiones kichwas, se encuentran ligadas a determinadas prácticas corporales. De esta manera, se plantea la posibilidad de comenzar a analizar a la educación del cuerpo de la comunidad desde sus saberes ancestrales en diálogo con los saberes de la Educación Física. Una educación del cuerpo que asume una íntima relación con el ambiente y con la comunidad, contrapuesta a los enfoques hegemónicos que consideran a las personas como individuos y al ambiente como un recurso natural.
The following article describes and analyzes the body education observed in the Kichwa Mandari Panga community of the Ecuadorian Amazon, from a perspective focused on the recovery of knowledge of the original peoples of Latin America. It is based on the information obtained in the ethnographic work carried out in the community, in triangulation with different documents from communities of indigenous peoples. From this, the work tries to describe how the different representations of the body in the community, expressed in the Kichwa worldviews, are linked to certain bodily practices. In this way, the possibility of beginning to analyze the community’s body education from its ancestral knowledge in dialogue with the knowledge of Physical Education is raised; an education of the body that assumes an intimate relationship with the environment and with the community, opposed to hegemonic approaches that consider people as individuals and the environment as a natural resource.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Humanidades
Cuerpo
Educación
Pueblos originarios
Territorio
Body
Education
Indigenous peoples
Territory
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119753

id SEDICI_93c36b957ee95a9097ef1b03503a6fb1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119753
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga : Cosmovisión de los pueblos originarios en el cuerpoBody education in the Kichwa Mandari Panga community. Worldview of the indigenous peoples in the body.Escobar, MarianoEducación FísicaHumanidadesCuerpoEducaciónPueblos originariosTerritorioBodyEducationIndigenous peoplesTerritoryEl siguiente artículo propone describir y analizar la educación del cuerpo observada en la comunidad Kichwa Mandari Panga de la amazonía ecuatoriana, desde una mirada centrada en la recuperación de saberes de los pueblos originarios de América Latina. El mismo se basa en la información obtenida en el trabajo etnográfico llevado a cabo en la comunidad, en triangulación con distintos documentos de comunidades de pueblos originarios. A partir de esto, el trabajo pretende describir cómo las distintas representaciones del cuerpo en la comunidad, expresadas en las cosmovisiones kichwas, se encuentran ligadas a determinadas prácticas corporales. De esta manera, se plantea la posibilidad de comenzar a analizar a la educación del cuerpo de la comunidad desde sus saberes ancestrales en diálogo con los saberes de la Educación Física. Una educación del cuerpo que asume una íntima relación con el ambiente y con la comunidad, contrapuesta a los enfoques hegemónicos que consideran a las personas como individuos y al ambiente como un recurso natural.The following article describes and analyzes the body education observed in the Kichwa Mandari Panga community of the Ecuadorian Amazon, from a perspective focused on the recovery of knowledge of the original peoples of Latin America. It is based on the information obtained in the ethnographic work carried out in the community, in triangulation with different documents from communities of indigenous peoples. From this, the work tries to describe how the different representations of the body in the community, expressed in the Kichwa worldviews, are linked to certain bodily practices. In this way, the possibility of beginning to analyze the community’s body education from its ancestral knowledge in dialogue with the knowledge of Physical Education is raised; an education of the body that assumes an intimate relationship with the environment and with the community, opposed to hegemonic approaches that consider people as individuals and the environment as a natural resource.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119753spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.24215/23142561e143info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e144info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119753Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:19.679SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga : Cosmovisión de los pueblos originarios en el cuerpo
Body education in the Kichwa Mandari Panga community. Worldview of the indigenous peoples in the body.
title La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga : Cosmovisión de los pueblos originarios en el cuerpo
spellingShingle La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga : Cosmovisión de los pueblos originarios en el cuerpo
Escobar, Mariano
Educación Física
Humanidades
Cuerpo
Educación
Pueblos originarios
Territorio
Body
Education
Indigenous peoples
Territory
title_short La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga : Cosmovisión de los pueblos originarios en el cuerpo
title_full La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga : Cosmovisión de los pueblos originarios en el cuerpo
title_fullStr La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga : Cosmovisión de los pueblos originarios en el cuerpo
title_full_unstemmed La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga : Cosmovisión de los pueblos originarios en el cuerpo
title_sort La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga : Cosmovisión de los pueblos originarios en el cuerpo
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar, Mariano
author Escobar, Mariano
author_facet Escobar, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Humanidades
Cuerpo
Educación
Pueblos originarios
Territorio
Body
Education
Indigenous peoples
Territory
topic Educación Física
Humanidades
Cuerpo
Educación
Pueblos originarios
Territorio
Body
Education
Indigenous peoples
Territory
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo propone describir y analizar la educación del cuerpo observada en la comunidad Kichwa Mandari Panga de la amazonía ecuatoriana, desde una mirada centrada en la recuperación de saberes de los pueblos originarios de América Latina. El mismo se basa en la información obtenida en el trabajo etnográfico llevado a cabo en la comunidad, en triangulación con distintos documentos de comunidades de pueblos originarios. A partir de esto, el trabajo pretende describir cómo las distintas representaciones del cuerpo en la comunidad, expresadas en las cosmovisiones kichwas, se encuentran ligadas a determinadas prácticas corporales. De esta manera, se plantea la posibilidad de comenzar a analizar a la educación del cuerpo de la comunidad desde sus saberes ancestrales en diálogo con los saberes de la Educación Física. Una educación del cuerpo que asume una íntima relación con el ambiente y con la comunidad, contrapuesta a los enfoques hegemónicos que consideran a las personas como individuos y al ambiente como un recurso natural.
The following article describes and analyzes the body education observed in the Kichwa Mandari Panga community of the Ecuadorian Amazon, from a perspective focused on the recovery of knowledge of the original peoples of Latin America. It is based on the information obtained in the ethnographic work carried out in the community, in triangulation with different documents from communities of indigenous peoples. From this, the work tries to describe how the different representations of the body in the community, expressed in the Kichwa worldviews, are linked to certain bodily practices. In this way, the possibility of beginning to analyze the community’s body education from its ancestral knowledge in dialogue with the knowledge of Physical Education is raised; an education of the body that assumes an intimate relationship with the environment and with the community, opposed to hegemonic approaches that consider people as individuals and the environment as a natural resource.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El siguiente artículo propone describir y analizar la educación del cuerpo observada en la comunidad Kichwa Mandari Panga de la amazonía ecuatoriana, desde una mirada centrada en la recuperación de saberes de los pueblos originarios de América Latina. El mismo se basa en la información obtenida en el trabajo etnográfico llevado a cabo en la comunidad, en triangulación con distintos documentos de comunidades de pueblos originarios. A partir de esto, el trabajo pretende describir cómo las distintas representaciones del cuerpo en la comunidad, expresadas en las cosmovisiones kichwas, se encuentran ligadas a determinadas prácticas corporales. De esta manera, se plantea la posibilidad de comenzar a analizar a la educación del cuerpo de la comunidad desde sus saberes ancestrales en diálogo con los saberes de la Educación Física. Una educación del cuerpo que asume una íntima relación con el ambiente y con la comunidad, contrapuesta a los enfoques hegemónicos que consideran a las personas como individuos y al ambiente como un recurso natural.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119753
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119753
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.24215/23142561e143
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e144
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616161248935936
score 13.070432