El trabajo de dirigir: apuntes conceptuales sobre la dirección escolar en Argentina, 2001-2020

Autores
Vicente, María Eugenia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los aportes del campo de estudio de la dirección escolar acuerdan en posicionar su comprensión y resignificación a lo largo del tiempo, acorde a determinados modelos socio políticos que configuran ciertos vínculos entre educación y sociedad. Desde este encuadre, en la actualidad, las principales conceptualizaciones sobre el tema plantean modos participativos y democráticos de comprender la dirección escolar, a partir de las perspectivas de liderazgo pedagógico o como gobierno. No obstante, la lectura de cada línea muestra determinadas diferencias sobre cómo se comprende y atiende a la participación como estrategia de gestión y a la democracia como forma de gobernabilidad en las escuelas. En este sentido, el tema en el que se inscribe el artículo refiere al estudio de las conceptualizaciones contemporáneas sobre la dirección escolar. Particularmente, el objetivo propuesto se orienta a describir las características de la dirección escolar en las concepciones de liderazgo pedagógico y como gobierno. El enfoque metodológico adoptado es de tipo cualitativo-descriptivo, orientado a reconstruir ciertas dimensiones y vinculaciones particulares sobre un objeto de estudio propio de la administración de la educación. En función de ello, se realizó una revisión bibliográfica de cuarenta artículos y libros sobre el tema. El desarrollo del artículo se organiza alrededor de las siguientes dimensiones, definidas ex post a partir de la lectura del corpus bibliográfico, a saber: i) las estructuras, ii) las normas, y iii) la calidad educativa. Como conclusión, se destaca que el artículo invita a pensar en las agendas de la dirección escolar desde discusiones iniciales, primeras y necesarias, tales como las estructuras educativas desde donde se piensa dicha práctica profesional, las normas que regulan el accionar institucional, y la búsqueda de la calidad en la gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
The contributions of the field of study of school management agree to position their understanding and resignification over time, according to certain socio-political models that configure certain links between education and society. From this framework, at present, the main conceptualizations on the subject propose participatory and democratic ways of understanding school management, from the perspectives of pedagogical leadership or as a government. However, the reading of each line shows certain differences in how participation is understood and addressed as a management strategy and democracy as a form of governance in schools. In this sense, the theme in which the article is inscribed refers to the study of contemporary conceptualizations on school management. Particularly, the proposed objective is oriented to describe the characteristics of the school administration in the conceptions of pedagogical leadership and as ;a government. The methodological approach adopted is of a qualitative-descriptive type, aimed at reconstructing certain dimensions and particular links on an object of study of the Education Administration. Based on this, a bibliographic review of forty articles and books on the subject was carried out. The development of the article is organized around the following dimensions, defined ex post from the reading of the bibliographic corpus, namely: i) structures, ii) standards, and iii) educative quality. ;In conclusion, it is highlighted that the article invites us to think about the agendas of the school management from initial, first and necessary discussions, such as the educational structures from where said professional practice is thought, the norms that regulate institutional action, and the search of quality in the management of teaching and learning processes.
Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Del prudente saber y el máximo posible de sabor(18). (2023)
ISSN 2618-4141
Materia
Educación
Dirección escolar
Liderazgo pedagógico
Gobierno
School management
Pedagogical leadership
Government
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18105

id MemAca_bda9fdea7776de3bb04b111040d0c0bc
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18105
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El trabajo de dirigir: apuntes conceptuales sobre la dirección escolar en Argentina, 2001-2020Vicente, María EugeniaEducaciónDirección escolarLiderazgo pedagógicoGobiernoSchool managementPedagogical leadershipGovernmentLos aportes del campo de estudio de la dirección escolar acuerdan en posicionar su comprensión y resignificación a lo largo del tiempo, acorde a determinados modelos socio políticos que configuran ciertos vínculos entre educación y sociedad. Desde este encuadre, en la actualidad, las principales conceptualizaciones sobre el tema plantean modos participativos y democráticos de comprender la dirección escolar, a partir de las perspectivas de liderazgo pedagógico o como gobierno. No obstante, la lectura de cada línea muestra determinadas diferencias sobre cómo se comprende y atiende a la participación como estrategia de gestión y a la democracia como forma de gobernabilidad en las escuelas. En este sentido, el tema en el que se inscribe el artículo refiere al estudio de las conceptualizaciones contemporáneas sobre la dirección escolar. Particularmente, el objetivo propuesto se orienta a describir las características de la dirección escolar en las concepciones de liderazgo pedagógico y como gobierno. El enfoque metodológico adoptado es de tipo cualitativo-descriptivo, orientado a reconstruir ciertas dimensiones y vinculaciones particulares sobre un objeto de estudio propio de la administración de la educación. En función de ello, se realizó una revisión bibliográfica de cuarenta artículos y libros sobre el tema. El desarrollo del artículo se organiza alrededor de las siguientes dimensiones, definidas ex post a partir de la lectura del corpus bibliográfico, a saber: i) las estructuras, ii) las normas, y iii) la calidad educativa. Como conclusión, se destaca que el artículo invita a pensar en las agendas de la dirección escolar desde discusiones iniciales, primeras y necesarias, tales como las estructuras educativas desde donde se piensa dicha práctica profesional, las normas que regulan el accionar institucional, y la búsqueda de la calidad en la gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje.The contributions of the field of study of school management agree to position their understanding and resignification over time, according to certain socio-political models that configure certain links between education and society. From this framework, at present, the main conceptualizations on the subject propose participatory and democratic ways of understanding school management, from the perspectives of pedagogical leadership or as a government. However, the reading of each line shows certain differences in how participation is understood and addressed as a management strategy and democracy as a form of governance in schools. In this sense, the theme in which the article is inscribed refers to the study of contemporary conceptualizations on school management. Particularly, the proposed objective is oriented to describe the characteristics of the school administration in the conceptions of pedagogical leadership and as ;a government. The methodological approach adopted is of a qualitative-descriptive type, aimed at reconstructing certain dimensions and particular links on an object of study of the Education Administration. Based on this, a bibliographic review of forty articles and books on the subject was carried out. The development of the article is organized around the following dimensions, defined ex post from the reading of the bibliographic corpus, namely: i) structures, ii) standards, and iii) educative quality. ;In conclusion, it is highlighted that the article invites us to think about the agendas of the school management from initial, first and necessary discussions, such as the educational structures from where said professional practice is thought, the norms that regulate institutional action, and the search of quality in the management of teaching and learning processes.Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18105/pr.18105.pdfDel prudente saber y el máximo posible de sabor(18). (2023)ISSN 2618-4141reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/26184141/1568e0018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18105Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:45.199Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo de dirigir: apuntes conceptuales sobre la dirección escolar en Argentina, 2001-2020
title El trabajo de dirigir: apuntes conceptuales sobre la dirección escolar en Argentina, 2001-2020
spellingShingle El trabajo de dirigir: apuntes conceptuales sobre la dirección escolar en Argentina, 2001-2020
Vicente, María Eugenia
Educación
Dirección escolar
Liderazgo pedagógico
Gobierno
School management
Pedagogical leadership
Government
title_short El trabajo de dirigir: apuntes conceptuales sobre la dirección escolar en Argentina, 2001-2020
title_full El trabajo de dirigir: apuntes conceptuales sobre la dirección escolar en Argentina, 2001-2020
title_fullStr El trabajo de dirigir: apuntes conceptuales sobre la dirección escolar en Argentina, 2001-2020
title_full_unstemmed El trabajo de dirigir: apuntes conceptuales sobre la dirección escolar en Argentina, 2001-2020
title_sort El trabajo de dirigir: apuntes conceptuales sobre la dirección escolar en Argentina, 2001-2020
dc.creator.none.fl_str_mv Vicente, María Eugenia
author Vicente, María Eugenia
author_facet Vicente, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Dirección escolar
Liderazgo pedagógico
Gobierno
School management
Pedagogical leadership
Government
topic Educación
Dirección escolar
Liderazgo pedagógico
Gobierno
School management
Pedagogical leadership
Government
dc.description.none.fl_txt_mv Los aportes del campo de estudio de la dirección escolar acuerdan en posicionar su comprensión y resignificación a lo largo del tiempo, acorde a determinados modelos socio políticos que configuran ciertos vínculos entre educación y sociedad. Desde este encuadre, en la actualidad, las principales conceptualizaciones sobre el tema plantean modos participativos y democráticos de comprender la dirección escolar, a partir de las perspectivas de liderazgo pedagógico o como gobierno. No obstante, la lectura de cada línea muestra determinadas diferencias sobre cómo se comprende y atiende a la participación como estrategia de gestión y a la democracia como forma de gobernabilidad en las escuelas. En este sentido, el tema en el que se inscribe el artículo refiere al estudio de las conceptualizaciones contemporáneas sobre la dirección escolar. Particularmente, el objetivo propuesto se orienta a describir las características de la dirección escolar en las concepciones de liderazgo pedagógico y como gobierno. El enfoque metodológico adoptado es de tipo cualitativo-descriptivo, orientado a reconstruir ciertas dimensiones y vinculaciones particulares sobre un objeto de estudio propio de la administración de la educación. En función de ello, se realizó una revisión bibliográfica de cuarenta artículos y libros sobre el tema. El desarrollo del artículo se organiza alrededor de las siguientes dimensiones, definidas ex post a partir de la lectura del corpus bibliográfico, a saber: i) las estructuras, ii) las normas, y iii) la calidad educativa. Como conclusión, se destaca que el artículo invita a pensar en las agendas de la dirección escolar desde discusiones iniciales, primeras y necesarias, tales como las estructuras educativas desde donde se piensa dicha práctica profesional, las normas que regulan el accionar institucional, y la búsqueda de la calidad en la gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
The contributions of the field of study of school management agree to position their understanding and resignification over time, according to certain socio-political models that configure certain links between education and society. From this framework, at present, the main conceptualizations on the subject propose participatory and democratic ways of understanding school management, from the perspectives of pedagogical leadership or as a government. However, the reading of each line shows certain differences in how participation is understood and addressed as a management strategy and democracy as a form of governance in schools. In this sense, the theme in which the article is inscribed refers to the study of contemporary conceptualizations on school management. Particularly, the proposed objective is oriented to describe the characteristics of the school administration in the conceptions of pedagogical leadership and as ;a government. The methodological approach adopted is of a qualitative-descriptive type, aimed at reconstructing certain dimensions and particular links on an object of study of the Education Administration. Based on this, a bibliographic review of forty articles and books on the subject was carried out. The development of the article is organized around the following dimensions, defined ex post from the reading of the bibliographic corpus, namely: i) structures, ii) standards, and iii) educative quality. ;In conclusion, it is highlighted that the article invites us to think about the agendas of the school management from initial, first and necessary discussions, such as the educational structures from where said professional practice is thought, the norms that regulate institutional action, and the search of quality in the management of teaching and learning processes.
Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Los aportes del campo de estudio de la dirección escolar acuerdan en posicionar su comprensión y resignificación a lo largo del tiempo, acorde a determinados modelos socio políticos que configuran ciertos vínculos entre educación y sociedad. Desde este encuadre, en la actualidad, las principales conceptualizaciones sobre el tema plantean modos participativos y democráticos de comprender la dirección escolar, a partir de las perspectivas de liderazgo pedagógico o como gobierno. No obstante, la lectura de cada línea muestra determinadas diferencias sobre cómo se comprende y atiende a la participación como estrategia de gestión y a la democracia como forma de gobernabilidad en las escuelas. En este sentido, el tema en el que se inscribe el artículo refiere al estudio de las conceptualizaciones contemporáneas sobre la dirección escolar. Particularmente, el objetivo propuesto se orienta a describir las características de la dirección escolar en las concepciones de liderazgo pedagógico y como gobierno. El enfoque metodológico adoptado es de tipo cualitativo-descriptivo, orientado a reconstruir ciertas dimensiones y vinculaciones particulares sobre un objeto de estudio propio de la administración de la educación. En función de ello, se realizó una revisión bibliográfica de cuarenta artículos y libros sobre el tema. El desarrollo del artículo se organiza alrededor de las siguientes dimensiones, definidas ex post a partir de la lectura del corpus bibliográfico, a saber: i) las estructuras, ii) las normas, y iii) la calidad educativa. Como conclusión, se destaca que el artículo invita a pensar en las agendas de la dirección escolar desde discusiones iniciales, primeras y necesarias, tales como las estructuras educativas desde donde se piensa dicha práctica profesional, las normas que regulan el accionar institucional, y la búsqueda de la calidad en la gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18105/pr.18105.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18105/pr.18105.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/26184141/1568e0018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Del prudente saber y el máximo posible de sabor(18). (2023)
ISSN 2618-4141
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143268360814592
score 12.712165