La posición del Trabajo Social frente a los procesos de desigualdad y movilidad social : construyendo una practica profesional investigativa desde la perspectiva cualitativa
- Autores
- Antón, Carina Sandra; Mattioni, Mara; Granovsky, Pablo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo, se origina en el marco de la asignatura de Metodología de Investigación Social Cualitativa de la carrera de Trabajo Social. En el contexto de la consideración de las particularidades de las ciencias sociales y específicamente la singularidad de esta asignatura en la formación del Trabajador Social, se constituye un doble desafío, desde el cual se originaron y delimitaron instancias de indagación. A partir de la práctica profesional del Trabajo Social, se reconocen problemáticas en la realidad social con la finalidad de comprenderlas en clave de realidad concreta y diseñar procesos de intervención a partir de las manifestaciones de la cuestión social producto de las contradicciones del sistema capitalista el cual genera particulares tendencias en la movilidad social. En este sentido, se plantea la implicancia de considerar que la perspectiva metodológica cualitativa, desde los paradigmas epsitemológicos-metodológicos pertinentes, a fin de fundamentar los abordajes de construcción de conocimientos sobre la realidad social, cada vez más compleja y demandante de posiciones de complementariedad metodológica. Asi, este trabajo se despliega a partir de la implicancia teórica, epistemológica, metodológica y ético política del Trabajo Social, destacando su mirada centrada en el actor social
- Fuente
- IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094 - Materia
-
Sociología
Trabajo social
Investigación cualitativa
Formación
Etica profesional
Autonomía
Cuestión social
Desigualdades sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10676
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b897359506e886343a97a2c911104f02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10676 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La posición del Trabajo Social frente a los procesos de desigualdad y movilidad social : construyendo una practica profesional investigativa desde la perspectiva cualitativaAntón, Carina SandraMattioni, MaraGranovsky, PabloSociologíaTrabajo socialInvestigación cualitativaFormaciónEtica profesionalAutonomíaCuestión socialDesigualdades socialesEl presente trabajo, se origina en el marco de la asignatura de Metodología de Investigación Social Cualitativa de la carrera de Trabajo Social. En el contexto de la consideración de las particularidades de las ciencias sociales y específicamente la singularidad de esta asignatura en la formación del Trabajador Social, se constituye un doble desafío, desde el cual se originaron y delimitaron instancias de indagación. A partir de la práctica profesional del Trabajo Social, se reconocen problemáticas en la realidad social con la finalidad de comprenderlas en clave de realidad concreta y diseñar procesos de intervención a partir de las manifestaciones de la cuestión social producto de las contradicciones del sistema capitalista el cual genera particulares tendencias en la movilidad social. En este sentido, se plantea la implicancia de considerar que la perspectiva metodológica cualitativa, desde los paradigmas epsitemológicos-metodológicos pertinentes, a fin de fundamentar los abordajes de construcción de conocimientos sobre la realidad social, cada vez más compleja y demandante de posiciones de complementariedad metodológica. Asi, este trabajo se despliega a partir de la implicancia teórica, epistemológica, metodológica y ético política del Trabajo Social, destacando su mirada centrada en el actor social2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10676/ev.10676.pdfIV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017ISSN 2362-4094reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:58:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10676Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:34.235Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La posición del Trabajo Social frente a los procesos de desigualdad y movilidad social : construyendo una practica profesional investigativa desde la perspectiva cualitativa |
title |
La posición del Trabajo Social frente a los procesos de desigualdad y movilidad social : construyendo una practica profesional investigativa desde la perspectiva cualitativa |
spellingShingle |
La posición del Trabajo Social frente a los procesos de desigualdad y movilidad social : construyendo una practica profesional investigativa desde la perspectiva cualitativa Antón, Carina Sandra Sociología Trabajo social Investigación cualitativa Formación Etica profesional Autonomía Cuestión social Desigualdades sociales |
title_short |
La posición del Trabajo Social frente a los procesos de desigualdad y movilidad social : construyendo una practica profesional investigativa desde la perspectiva cualitativa |
title_full |
La posición del Trabajo Social frente a los procesos de desigualdad y movilidad social : construyendo una practica profesional investigativa desde la perspectiva cualitativa |
title_fullStr |
La posición del Trabajo Social frente a los procesos de desigualdad y movilidad social : construyendo una practica profesional investigativa desde la perspectiva cualitativa |
title_full_unstemmed |
La posición del Trabajo Social frente a los procesos de desigualdad y movilidad social : construyendo una practica profesional investigativa desde la perspectiva cualitativa |
title_sort |
La posición del Trabajo Social frente a los procesos de desigualdad y movilidad social : construyendo una practica profesional investigativa desde la perspectiva cualitativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antón, Carina Sandra Mattioni, Mara Granovsky, Pablo |
author |
Antón, Carina Sandra |
author_facet |
Antón, Carina Sandra Mattioni, Mara Granovsky, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Mattioni, Mara Granovsky, Pablo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Trabajo social Investigación cualitativa Formación Etica profesional Autonomía Cuestión social Desigualdades sociales |
topic |
Sociología Trabajo social Investigación cualitativa Formación Etica profesional Autonomía Cuestión social Desigualdades sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo, se origina en el marco de la asignatura de Metodología de Investigación Social Cualitativa de la carrera de Trabajo Social. En el contexto de la consideración de las particularidades de las ciencias sociales y específicamente la singularidad de esta asignatura en la formación del Trabajador Social, se constituye un doble desafío, desde el cual se originaron y delimitaron instancias de indagación. A partir de la práctica profesional del Trabajo Social, se reconocen problemáticas en la realidad social con la finalidad de comprenderlas en clave de realidad concreta y diseñar procesos de intervención a partir de las manifestaciones de la cuestión social producto de las contradicciones del sistema capitalista el cual genera particulares tendencias en la movilidad social. En este sentido, se plantea la implicancia de considerar que la perspectiva metodológica cualitativa, desde los paradigmas epsitemológicos-metodológicos pertinentes, a fin de fundamentar los abordajes de construcción de conocimientos sobre la realidad social, cada vez más compleja y demandante de posiciones de complementariedad metodológica. Asi, este trabajo se despliega a partir de la implicancia teórica, epistemológica, metodológica y ético política del Trabajo Social, destacando su mirada centrada en el actor social |
description |
El presente trabajo, se origina en el marco de la asignatura de Metodología de Investigación Social Cualitativa de la carrera de Trabajo Social. En el contexto de la consideración de las particularidades de las ciencias sociales y específicamente la singularidad de esta asignatura en la formación del Trabajador Social, se constituye un doble desafío, desde el cual se originaron y delimitaron instancias de indagación. A partir de la práctica profesional del Trabajo Social, se reconocen problemáticas en la realidad social con la finalidad de comprenderlas en clave de realidad concreta y diseñar procesos de intervención a partir de las manifestaciones de la cuestión social producto de las contradicciones del sistema capitalista el cual genera particulares tendencias en la movilidad social. En este sentido, se plantea la implicancia de considerar que la perspectiva metodológica cualitativa, desde los paradigmas epsitemológicos-metodológicos pertinentes, a fin de fundamentar los abordajes de construcción de conocimientos sobre la realidad social, cada vez más compleja y demandante de posiciones de complementariedad metodológica. Asi, este trabajo se despliega a partir de la implicancia teórica, epistemológica, metodológica y ético política del Trabajo Social, destacando su mirada centrada en el actor social |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10676/ev.10676.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10676/ev.10676.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017 ISSN 2362-4094 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616579408461824 |
score |
13.070432 |