Familia, género y pobreza en el Conurbano Bonaerense : (una visión demográfica de la desigualdad social)

Autores
Govea Basch, Julián Esteban
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torrado, Susana
Descripción
Fil: Govea Basch, Julián Esteban. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La presente investigación fue realizada con el fin de obtener el titulo de Magíster en Demografía Social de la Universidad Nacional de Lujan. Su tema es la relación entre familia y pobreza, estudiada a partir de las diferencias sociodemográficas determinadas por: 1) la condición de pobreza; 2) la composición de la familia, 3) el género de la persona que encabeza la misma. Al hablar de "género" adoptamos el enfoque que permite analizar a las mujeres no por su sexo biológico, sino por el conjunto de características construidas socialmente, que diferencia a hombres y mujeres en cada sociedad concreta. Debido a su mayor familiaridad en algunas ocasiones utilizamos el término "sexo" como sinónimo de "género". Entendemos que existe un tipo de heterogeneidad social distinta a la determinada por la clase o el estrato social de pertenencia, o por la condición de pobreza. La misma lleva a que dentro de grupos sociales que aparentemente se encuentran en la misma condición socio-económica, haya segmentos, formados especialmente por mujeres y niños pequeños, en peores condiciones para afrontar problemas económicos y sociales.
Materia
Familia
Pobreza
Demografía social
Cuestión de géneros
Desigualdades
Conurbano Bonaerense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1455

id REDIUNLU_8cad11aeb32c9c9123b97dd5a4699977
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1455
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Familia, género y pobreza en el Conurbano Bonaerense : (una visión demográfica de la desigualdad social)Govea Basch, Julián EstebanFamiliaPobrezaDemografía socialCuestión de génerosDesigualdadesConurbano BonaerenseFil: Govea Basch, Julián Esteban. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La presente investigación fue realizada con el fin de obtener el titulo de Magíster en Demografía Social de la Universidad Nacional de Lujan. Su tema es la relación entre familia y pobreza, estudiada a partir de las diferencias sociodemográficas determinadas por: 1) la condición de pobreza; 2) la composición de la familia, 3) el género de la persona que encabeza la misma. Al hablar de "género" adoptamos el enfoque que permite analizar a las mujeres no por su sexo biológico, sino por el conjunto de características construidas socialmente, que diferencia a hombres y mujeres en cada sociedad concreta. Debido a su mayor familiaridad en algunas ocasiones utilizamos el término "sexo" como sinónimo de "género". Entendemos que existe un tipo de heterogeneidad social distinta a la determinada por la clase o el estrato social de pertenencia, o por la condición de pobreza. La misma lleva a que dentro de grupos sociales que aparentemente se encuentran en la misma condición socio-económica, haya segmentos, formados especialmente por mujeres y niños pequeños, en peores condiciones para afrontar problemas económicos y sociales.Universidad Nacional de LujánTorrado, Susana2022-11-03T19:05:59Z2022-11-03T19:05:59Z1999-03Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1455spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:53Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1455instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:53.939REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Familia, género y pobreza en el Conurbano Bonaerense : (una visión demográfica de la desigualdad social)
title Familia, género y pobreza en el Conurbano Bonaerense : (una visión demográfica de la desigualdad social)
spellingShingle Familia, género y pobreza en el Conurbano Bonaerense : (una visión demográfica de la desigualdad social)
Govea Basch, Julián Esteban
Familia
Pobreza
Demografía social
Cuestión de géneros
Desigualdades
Conurbano Bonaerense
title_short Familia, género y pobreza en el Conurbano Bonaerense : (una visión demográfica de la desigualdad social)
title_full Familia, género y pobreza en el Conurbano Bonaerense : (una visión demográfica de la desigualdad social)
title_fullStr Familia, género y pobreza en el Conurbano Bonaerense : (una visión demográfica de la desigualdad social)
title_full_unstemmed Familia, género y pobreza en el Conurbano Bonaerense : (una visión demográfica de la desigualdad social)
title_sort Familia, género y pobreza en el Conurbano Bonaerense : (una visión demográfica de la desigualdad social)
dc.creator.none.fl_str_mv Govea Basch, Julián Esteban
author Govea Basch, Julián Esteban
author_facet Govea Basch, Julián Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torrado, Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Familia
Pobreza
Demografía social
Cuestión de géneros
Desigualdades
Conurbano Bonaerense
topic Familia
Pobreza
Demografía social
Cuestión de géneros
Desigualdades
Conurbano Bonaerense
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Govea Basch, Julián Esteban. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La presente investigación fue realizada con el fin de obtener el titulo de Magíster en Demografía Social de la Universidad Nacional de Lujan. Su tema es la relación entre familia y pobreza, estudiada a partir de las diferencias sociodemográficas determinadas por: 1) la condición de pobreza; 2) la composición de la familia, 3) el género de la persona que encabeza la misma. Al hablar de "género" adoptamos el enfoque que permite analizar a las mujeres no por su sexo biológico, sino por el conjunto de características construidas socialmente, que diferencia a hombres y mujeres en cada sociedad concreta. Debido a su mayor familiaridad en algunas ocasiones utilizamos el término "sexo" como sinónimo de "género". Entendemos que existe un tipo de heterogeneidad social distinta a la determinada por la clase o el estrato social de pertenencia, o por la condición de pobreza. La misma lleva a que dentro de grupos sociales que aparentemente se encuentran en la misma condición socio-económica, haya segmentos, formados especialmente por mujeres y niños pequeños, en peores condiciones para afrontar problemas económicos y sociales.
description Fil: Govea Basch, Julián Esteban. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-03
2022-11-03T19:05:59Z
2022-11-03T19:05:59Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1455
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1455
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344384718176256
score 12.623145