Construcción de estrategias didácticas : Desarrollo personal de los aprendices del Centro Tecnológico del Mobiliario del SENA en el contexto de la pandemia de COVID 19
- Autores
- Beltrán Echeverría, Nancy Ruth
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Olaizola, Eugenia
Peralta, Marilina
Greco, Laura
Martin, Maria Mercedes - Descripción
- La pandemia del COVID 19 y su consecuente virtualización forzada a visibilizado los vacíos, deficiencias y problemas del complejo sistema educativo colombiano, pero también ha visibilizado la valiosa habilidad resiliente y capacidad para enfrentar las situaciones difíciles que tienen las y los docentes al intervenir el mundo para transformarlo. En este marco, en este Trabajo Final de Maestría se intenta recuperar las dinámicas de las sesiones sincrónicas virtuales que desarrollaron las/os docentes del Centro Tecnológico del Mobiliario SENA para orientar la formación profesional a fin de reflexionar sobre las estrategias didácticas que se construyeron durante el binomio 2020 - 2021. Si bien se entiende que en la formación virtual se desdibuja el contacto físico y las posibilidades pedagógicas que la presencialidad nos trae, en este estudio se pretende mirar lo que se logró en pandemia pasando de una formación fría, distante y únicamente orientada al conocimiento técnico, tecnológico o profesional a una educación donde fue posible compartir espacios de encuentro en los cuales se generaron intercambios, diálogos, discusiones poderosas sobre el desarrollo de competencias sociales y personales que las fortalecieron (Schneckenberg, 2004). Analizar en profundidad lo que ocurrió con la educación integral propuesta por el SENA no solo implica enfocarse en el desarrollo de competencias técnicas sino también en el desarrollo personal las cuales le permitiría al aprendiz ser resiliente, líder, autónomo, empático, seguro de sí mismo y socioemocionalmente fortalecido para desenvolverse en el campo social y productivo de esta exigente sociedad.
Fil: Beltrán Echeverría, Nancy Ruth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación
Pandemia
Sesiones sincrónicas
Virtualización
Didácticas
Métodos
Habilidades personales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2584
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b467ead9e7ce2a66d0aacb9a4e1cbda5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2584 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Construcción de estrategias didácticas : Desarrollo personal de los aprendices del Centro Tecnológico del Mobiliario del SENA en el contexto de la pandemia de COVID 19Beltrán Echeverría, Nancy RuthEducaciónPandemiaSesiones sincrónicasVirtualizaciónDidácticasMétodosHabilidades personalesLa pandemia del COVID 19 y su consecuente virtualización forzada a visibilizado los vacíos, deficiencias y problemas del complejo sistema educativo colombiano, pero también ha visibilizado la valiosa habilidad resiliente y capacidad para enfrentar las situaciones difíciles que tienen las y los docentes al intervenir el mundo para transformarlo. En este marco, en este Trabajo Final de Maestría se intenta recuperar las dinámicas de las sesiones sincrónicas virtuales que desarrollaron las/os docentes del Centro Tecnológico del Mobiliario SENA para orientar la formación profesional a fin de reflexionar sobre las estrategias didácticas que se construyeron durante el binomio 2020 - 2021. Si bien se entiende que en la formación virtual se desdibuja el contacto físico y las posibilidades pedagógicas que la presencialidad nos trae, en este estudio se pretende mirar lo que se logró en pandemia pasando de una formación fría, distante y únicamente orientada al conocimiento técnico, tecnológico o profesional a una educación donde fue posible compartir espacios de encuentro en los cuales se generaron intercambios, diálogos, discusiones poderosas sobre el desarrollo de competencias sociales y personales que las fortalecieron (Schneckenberg, 2004). Analizar en profundidad lo que ocurrió con la educación integral propuesta por el SENA no solo implica enfocarse en el desarrollo de competencias técnicas sino también en el desarrollo personal las cuales le permitiría al aprendiz ser resiliente, líder, autónomo, empático, seguro de sí mismo y socioemocionalmente fortalecido para desenvolverse en el campo social y productivo de esta exigente sociedad. Fil: Beltrán Echeverría, Nancy Ruth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Olaizola, EugeniaPeralta, MarilinaGreco, LauraMartin, Maria Mercedes2023-07-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2584/te.2584.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/158406info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/158406info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:33:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2584Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:33:12.625Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de estrategias didácticas : Desarrollo personal de los aprendices del Centro Tecnológico del Mobiliario del SENA en el contexto de la pandemia de COVID 19 |
title |
Construcción de estrategias didácticas : Desarrollo personal de los aprendices del Centro Tecnológico del Mobiliario del SENA en el contexto de la pandemia de COVID 19 |
spellingShingle |
Construcción de estrategias didácticas : Desarrollo personal de los aprendices del Centro Tecnológico del Mobiliario del SENA en el contexto de la pandemia de COVID 19 Beltrán Echeverría, Nancy Ruth Educación Pandemia Sesiones sincrónicas Virtualización Didácticas Métodos Habilidades personales |
title_short |
Construcción de estrategias didácticas : Desarrollo personal de los aprendices del Centro Tecnológico del Mobiliario del SENA en el contexto de la pandemia de COVID 19 |
title_full |
Construcción de estrategias didácticas : Desarrollo personal de los aprendices del Centro Tecnológico del Mobiliario del SENA en el contexto de la pandemia de COVID 19 |
title_fullStr |
Construcción de estrategias didácticas : Desarrollo personal de los aprendices del Centro Tecnológico del Mobiliario del SENA en el contexto de la pandemia de COVID 19 |
title_full_unstemmed |
Construcción de estrategias didácticas : Desarrollo personal de los aprendices del Centro Tecnológico del Mobiliario del SENA en el contexto de la pandemia de COVID 19 |
title_sort |
Construcción de estrategias didácticas : Desarrollo personal de los aprendices del Centro Tecnológico del Mobiliario del SENA en el contexto de la pandemia de COVID 19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beltrán Echeverría, Nancy Ruth |
author |
Beltrán Echeverría, Nancy Ruth |
author_facet |
Beltrán Echeverría, Nancy Ruth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Olaizola, Eugenia Peralta, Marilina Greco, Laura Martin, Maria Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Pandemia Sesiones sincrónicas Virtualización Didácticas Métodos Habilidades personales |
topic |
Educación Pandemia Sesiones sincrónicas Virtualización Didácticas Métodos Habilidades personales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia del COVID 19 y su consecuente virtualización forzada a visibilizado los vacíos, deficiencias y problemas del complejo sistema educativo colombiano, pero también ha visibilizado la valiosa habilidad resiliente y capacidad para enfrentar las situaciones difíciles que tienen las y los docentes al intervenir el mundo para transformarlo. En este marco, en este Trabajo Final de Maestría se intenta recuperar las dinámicas de las sesiones sincrónicas virtuales que desarrollaron las/os docentes del Centro Tecnológico del Mobiliario SENA para orientar la formación profesional a fin de reflexionar sobre las estrategias didácticas que se construyeron durante el binomio 2020 - 2021. Si bien se entiende que en la formación virtual se desdibuja el contacto físico y las posibilidades pedagógicas que la presencialidad nos trae, en este estudio se pretende mirar lo que se logró en pandemia pasando de una formación fría, distante y únicamente orientada al conocimiento técnico, tecnológico o profesional a una educación donde fue posible compartir espacios de encuentro en los cuales se generaron intercambios, diálogos, discusiones poderosas sobre el desarrollo de competencias sociales y personales que las fortalecieron (Schneckenberg, 2004). Analizar en profundidad lo que ocurrió con la educación integral propuesta por el SENA no solo implica enfocarse en el desarrollo de competencias técnicas sino también en el desarrollo personal las cuales le permitiría al aprendiz ser resiliente, líder, autónomo, empático, seguro de sí mismo y socioemocionalmente fortalecido para desenvolverse en el campo social y productivo de esta exigente sociedad. Fil: Beltrán Echeverría, Nancy Ruth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La pandemia del COVID 19 y su consecuente virtualización forzada a visibilizado los vacíos, deficiencias y problemas del complejo sistema educativo colombiano, pero también ha visibilizado la valiosa habilidad resiliente y capacidad para enfrentar las situaciones difíciles que tienen las y los docentes al intervenir el mundo para transformarlo. En este marco, en este Trabajo Final de Maestría se intenta recuperar las dinámicas de las sesiones sincrónicas virtuales que desarrollaron las/os docentes del Centro Tecnológico del Mobiliario SENA para orientar la formación profesional a fin de reflexionar sobre las estrategias didácticas que se construyeron durante el binomio 2020 - 2021. Si bien se entiende que en la formación virtual se desdibuja el contacto físico y las posibilidades pedagógicas que la presencialidad nos trae, en este estudio se pretende mirar lo que se logró en pandemia pasando de una formación fría, distante y únicamente orientada al conocimiento técnico, tecnológico o profesional a una educación donde fue posible compartir espacios de encuentro en los cuales se generaron intercambios, diálogos, discusiones poderosas sobre el desarrollo de competencias sociales y personales que las fortalecieron (Schneckenberg, 2004). Analizar en profundidad lo que ocurrió con la educación integral propuesta por el SENA no solo implica enfocarse en el desarrollo de competencias técnicas sino también en el desarrollo personal las cuales le permitiría al aprendiz ser resiliente, líder, autónomo, empático, seguro de sí mismo y socioemocionalmente fortalecido para desenvolverse en el campo social y productivo de esta exigente sociedad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2584/te.2584.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2584/te.2584.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/158406 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/158406 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143295458115584 |
score |
12.712165 |