Trayectorias estudiantiles de FACDEF y acciones institucionales para la retención

Autores
Lazcano de Varela, Mabel; Barrios, Daniel Benjamín; Nazar, Alejandra; Schiavone, Pablo; Sosa, Daniel Gustavo; Zanoni, Carlos; Mangone, Analía; Andrada, María del Carmen; Nazar, Alejandra; Schiavone, Pablo; Suárez, Fabricio; Sosa Medici, Lázaro Hernán
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo aborda en un primer momento como se realiza la construcción de las trayectorias educativas, y qué factores determinan la permanencia o prolongación de esas trayectorias, y en último caso si se produce el abandono o deserción. Se asume que las mismas forman parte de una de las problemáticas centrales de la política universitaria nacional y por supuesto institucional. En este sentido, sostenemos que dichas trayectorias educativas están atravesadas por múltiples factores personales, institucionales y sociales. Debemos considerar que institucionalmente no se encuentran datos o investigaciones que aborden este tema, que suponen una mirada hacia adentro de nuestra unidad académica, consideramos necesario un trabajo introspectivo que produzca conocimientos y orientaciones que iluminen la problemática planteada. Para ello, nos propusimos objetivos referidos a: factores sociales, el capital cultural, en relación a la situación de origen y familiar, los factores institucionales como las políticas de gestión, de cátedras o curriculares, y también los referidos a factores personales como maternidad, paternidad, trabajo, salud entre otros condicionantes. (Bourdieu:2005). Abordar la situación de estudiantes universitarios supone considerar la dimensión disciplinaria que caracteriza a dicha institución y que atraviesa los procesos de enseñanza y aprendizaje que en ella tienen lugar. Como se dijo, los estudiantes emprenden un doble aprendizaje: uno específico, propio de la cultura disciplinar a la que se está ingresando y otro general, que involucra las características de la universidad como institución y que implica construir el oficio de estudiante universitario, que le permiten afiliarse a dicha institución. (Coulon: 1995). Para este trabajo se plantean los siguientes objetivos: Analizar qué características de las trayectorias educativas favorecen la permanencia o la exclusión de los estudiantes del profesorado de E. F. en la Facdef. Por lo expuesto la investigación parte del siguiente interrogante: ¿Qué trayectorias educativas y cuáles acciones institucionales favorecieron la permanencia y/o la exclusión en estudiantes de la Cohorte 2016 - 2019 de la carrera de profesorado de Educación Física de la Facultad de Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán?
Fil: Lazcano de Varela, Mabel. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Barrios, Daniel Benjamín. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Nazar, Alejandra. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Schiavone, Pablo. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Sosa, Daniel Gustavo. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Zanoni, Carlos. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Mangone, Analía. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Andrada, María del Carmen. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Nazar, Alejandra. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Schiavone, Pablo. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Suárez, Fabricio. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Sosa Medici, Lázaro Hernán. Facultad de Educación Física UNT.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Permanencia
Trayectorias
Acciones institucionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16900

id MemAca_b3fbc9e12b2561c2bc33c6f41a278da6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16900
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Trayectorias estudiantiles de FACDEF y acciones institucionales para la retenciónLazcano de Varela, MabelBarrios, Daniel BenjamínNazar, AlejandraSchiavone, PabloSosa, Daniel GustavoZanoni, CarlosMangone, AnalíaAndrada, María del CarmenNazar, AlejandraSchiavone, PabloSuárez, FabricioSosa Medici, Lázaro HernánEducación físicaPermanenciaTrayectoriasAcciones institucionalesEl presente trabajo aborda en un primer momento como se realiza la construcción de las trayectorias educativas, y qué factores determinan la permanencia o prolongación de esas trayectorias, y en último caso si se produce el abandono o deserción. Se asume que las mismas forman parte de una de las problemáticas centrales de la política universitaria nacional y por supuesto institucional. En este sentido, sostenemos que dichas trayectorias educativas están atravesadas por múltiples factores personales, institucionales y sociales. Debemos considerar que institucionalmente no se encuentran datos o investigaciones que aborden este tema, que suponen una mirada hacia adentro de nuestra unidad académica, consideramos necesario un trabajo introspectivo que produzca conocimientos y orientaciones que iluminen la problemática planteada. Para ello, nos propusimos objetivos referidos a: factores sociales, el capital cultural, en relación a la situación de origen y familiar, los factores institucionales como las políticas de gestión, de cátedras o curriculares, y también los referidos a factores personales como maternidad, paternidad, trabajo, salud entre otros condicionantes. (Bourdieu:2005). Abordar la situación de estudiantes universitarios supone considerar la dimensión disciplinaria que caracteriza a dicha institución y que atraviesa los procesos de enseñanza y aprendizaje que en ella tienen lugar. Como se dijo, los estudiantes emprenden un doble aprendizaje: uno específico, propio de la cultura disciplinar a la que se está ingresando y otro general, que involucra las características de la universidad como institución y que implica construir el oficio de estudiante universitario, que le permiten afiliarse a dicha institución. (Coulon: 1995). Para este trabajo se plantean los siguientes objetivos: Analizar qué características de las trayectorias educativas favorecen la permanencia o la exclusión de los estudiantes del profesorado de E. F. en la Facdef. Por lo expuesto la investigación parte del siguiente interrogante: ¿Qué trayectorias educativas y cuáles acciones institucionales favorecieron la permanencia y/o la exclusión en estudiantes de la Cohorte 2016 - 2019 de la carrera de profesorado de Educación Física de la Facultad de Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán?Fil: Lazcano de Varela, Mabel. Facultad de Educación Física UNT.Fil: Barrios, Daniel Benjamín. Facultad de Educación Física UNT.Fil: Nazar, Alejandra. Facultad de Educación Física UNT.Fil: Schiavone, Pablo. Facultad de Educación Física UNT.Fil: Sosa, Daniel Gustavo. Facultad de Educación Física UNT.Fil: Zanoni, Carlos. Facultad de Educación Física UNT.Fil: Mangone, Analía. Facultad de Educación Física UNT.Fil: Andrada, María del Carmen. Facultad de Educación Física UNT.Fil: Nazar, Alejandra. Facultad de Educación Física UNT.Fil: Schiavone, Pablo. Facultad de Educación Física UNT.Fil: Suárez, Fabricio. Facultad de Educación Física UNT.Fil: Sosa Medici, Lázaro Hernán. Facultad de Educación Física UNT.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16900/ev.16900.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16900Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:22.831Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias estudiantiles de FACDEF y acciones institucionales para la retención
title Trayectorias estudiantiles de FACDEF y acciones institucionales para la retención
spellingShingle Trayectorias estudiantiles de FACDEF y acciones institucionales para la retención
Lazcano de Varela, Mabel
Educación física
Permanencia
Trayectorias
Acciones institucionales
title_short Trayectorias estudiantiles de FACDEF y acciones institucionales para la retención
title_full Trayectorias estudiantiles de FACDEF y acciones institucionales para la retención
title_fullStr Trayectorias estudiantiles de FACDEF y acciones institucionales para la retención
title_full_unstemmed Trayectorias estudiantiles de FACDEF y acciones institucionales para la retención
title_sort Trayectorias estudiantiles de FACDEF y acciones institucionales para la retención
dc.creator.none.fl_str_mv Lazcano de Varela, Mabel
Barrios, Daniel Benjamín
Nazar, Alejandra
Schiavone, Pablo
Sosa, Daniel Gustavo
Zanoni, Carlos
Mangone, Analía
Andrada, María del Carmen
Nazar, Alejandra
Schiavone, Pablo
Suárez, Fabricio
Sosa Medici, Lázaro Hernán
author Lazcano de Varela, Mabel
author_facet Lazcano de Varela, Mabel
Barrios, Daniel Benjamín
Nazar, Alejandra
Schiavone, Pablo
Sosa, Daniel Gustavo
Zanoni, Carlos
Mangone, Analía
Andrada, María del Carmen
Suárez, Fabricio
Sosa Medici, Lázaro Hernán
author_role author
author2 Barrios, Daniel Benjamín
Nazar, Alejandra
Schiavone, Pablo
Sosa, Daniel Gustavo
Zanoni, Carlos
Mangone, Analía
Andrada, María del Carmen
Suárez, Fabricio
Sosa Medici, Lázaro Hernán
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Permanencia
Trayectorias
Acciones institucionales
topic Educación física
Permanencia
Trayectorias
Acciones institucionales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo aborda en un primer momento como se realiza la construcción de las trayectorias educativas, y qué factores determinan la permanencia o prolongación de esas trayectorias, y en último caso si se produce el abandono o deserción. Se asume que las mismas forman parte de una de las problemáticas centrales de la política universitaria nacional y por supuesto institucional. En este sentido, sostenemos que dichas trayectorias educativas están atravesadas por múltiples factores personales, institucionales y sociales. Debemos considerar que institucionalmente no se encuentran datos o investigaciones que aborden este tema, que suponen una mirada hacia adentro de nuestra unidad académica, consideramos necesario un trabajo introspectivo que produzca conocimientos y orientaciones que iluminen la problemática planteada. Para ello, nos propusimos objetivos referidos a: factores sociales, el capital cultural, en relación a la situación de origen y familiar, los factores institucionales como las políticas de gestión, de cátedras o curriculares, y también los referidos a factores personales como maternidad, paternidad, trabajo, salud entre otros condicionantes. (Bourdieu:2005). Abordar la situación de estudiantes universitarios supone considerar la dimensión disciplinaria que caracteriza a dicha institución y que atraviesa los procesos de enseñanza y aprendizaje que en ella tienen lugar. Como se dijo, los estudiantes emprenden un doble aprendizaje: uno específico, propio de la cultura disciplinar a la que se está ingresando y otro general, que involucra las características de la universidad como institución y que implica construir el oficio de estudiante universitario, que le permiten afiliarse a dicha institución. (Coulon: 1995). Para este trabajo se plantean los siguientes objetivos: Analizar qué características de las trayectorias educativas favorecen la permanencia o la exclusión de los estudiantes del profesorado de E. F. en la Facdef. Por lo expuesto la investigación parte del siguiente interrogante: ¿Qué trayectorias educativas y cuáles acciones institucionales favorecieron la permanencia y/o la exclusión en estudiantes de la Cohorte 2016 - 2019 de la carrera de profesorado de Educación Física de la Facultad de Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán?
Fil: Lazcano de Varela, Mabel. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Barrios, Daniel Benjamín. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Nazar, Alejandra. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Schiavone, Pablo. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Sosa, Daniel Gustavo. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Zanoni, Carlos. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Mangone, Analía. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Andrada, María del Carmen. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Nazar, Alejandra. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Schiavone, Pablo. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Suárez, Fabricio. Facultad de Educación Física UNT.
Fil: Sosa Medici, Lázaro Hernán. Facultad de Educación Física UNT.
description El presente trabajo aborda en un primer momento como se realiza la construcción de las trayectorias educativas, y qué factores determinan la permanencia o prolongación de esas trayectorias, y en último caso si se produce el abandono o deserción. Se asume que las mismas forman parte de una de las problemáticas centrales de la política universitaria nacional y por supuesto institucional. En este sentido, sostenemos que dichas trayectorias educativas están atravesadas por múltiples factores personales, institucionales y sociales. Debemos considerar que institucionalmente no se encuentran datos o investigaciones que aborden este tema, que suponen una mirada hacia adentro de nuestra unidad académica, consideramos necesario un trabajo introspectivo que produzca conocimientos y orientaciones que iluminen la problemática planteada. Para ello, nos propusimos objetivos referidos a: factores sociales, el capital cultural, en relación a la situación de origen y familiar, los factores institucionales como las políticas de gestión, de cátedras o curriculares, y también los referidos a factores personales como maternidad, paternidad, trabajo, salud entre otros condicionantes. (Bourdieu:2005). Abordar la situación de estudiantes universitarios supone considerar la dimensión disciplinaria que caracteriza a dicha institución y que atraviesa los procesos de enseñanza y aprendizaje que en ella tienen lugar. Como se dijo, los estudiantes emprenden un doble aprendizaje: uno específico, propio de la cultura disciplinar a la que se está ingresando y otro general, que involucra las características de la universidad como institución y que implica construir el oficio de estudiante universitario, que le permiten afiliarse a dicha institución. (Coulon: 1995). Para este trabajo se plantean los siguientes objetivos: Analizar qué características de las trayectorias educativas favorecen la permanencia o la exclusión de los estudiantes del profesorado de E. F. en la Facdef. Por lo expuesto la investigación parte del siguiente interrogante: ¿Qué trayectorias educativas y cuáles acciones institucionales favorecieron la permanencia y/o la exclusión en estudiantes de la Cohorte 2016 - 2019 de la carrera de profesorado de Educación Física de la Facultad de Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán?
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16900/ev.16900.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16900/ev.16900.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616508514238464
score 13.070432