"Oh San Cayetano intercede por nosotros" : las marchas de San Cayetano en la visibilización de las problemáticas y demandas de la Economía Popular (2016-2021)
- Autores
- González, Laureano
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos diez años han cobrado relevancia pública procesos organizativos que nuclean a los/as trabajadores/as excluidos de la economía formal capitalista; este sector conocido como la economía popular ha crecido cuantitativa y cualitativamente a partir del desarrollo de sus actividades laborales y de la capacidad de visibilizar sus problemáticas y demandas, teniendo más o menos éxito en sus reclamos. Entendemos que más allá del diverso abanico contencioso de estas organizaciones, hay un hecho que ha adoptado centralidad en ese proceso de visibilización de las demandas de la economía popular: la marcha de San Cayetano por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo. Esta movilización, que mixtura religiosidad popular y lucha política, realizada en agosto de 2016, en tiempos del gobierno de Cambiemos, por su fuerte impacto mediático y político siguió repitiéndose hasta la actualidad. En el marco de esta movilización, las organizaciones de la economía popular han dirigido sus reclamos, vinculados a necesidades del sector y de gran parte de los sectores populares en Argentina, a los gobiernos de turno, al poder legislativo y a la sociedad en general, postulando proyectos de ley que abordaran dicha situación, como la Emergencia Social, la Emergencia Alimentaria, la ley de Tierra, Techo y Trabajo, el Salario Básico Universal, entre otras. En este trabajo, nos proponemos hacer un raconto de cada una de estas movilizaciones, sus contextos y sus demandas centrales, atendiendo a cómo visibilizan determinadas problemáticas socioeconómicas y territoriales que vivencian las organizaciones en su trabajo cotidiano, a partir de la postulación de proyectos de ley. En esta línea veremos qué tipo propuestas desarrollaron durante el gobierno no afín de Cambiemos y qué cambios se gestaron a partir de la asunción del Frente de Todos, la llegada al gobierno de diversos cuadros o dirigentes políticos vinculados a las organizaciones de la economía popular, y en paralelo el avance en el territorio nacional de la pandemia del Covid-19 y el desarrollo de tareas sociocomunitarias de cuidado y de subsistencia económica en los barrios populares.
Fil: González, Laureano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15931
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_b3e799f195f2af1db32021098f80375a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15931 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
"Oh San Cayetano intercede por nosotros" : las marchas de San Cayetano en la visibilización de las problemáticas y demandas de la Economía Popular (2016-2021)González, LaureanoSociologíaEn los últimos diez años han cobrado relevancia pública procesos organizativos que nuclean a los/as trabajadores/as excluidos de la economía formal capitalista; este sector conocido como la economía popular ha crecido cuantitativa y cualitativamente a partir del desarrollo de sus actividades laborales y de la capacidad de visibilizar sus problemáticas y demandas, teniendo más o menos éxito en sus reclamos. Entendemos que más allá del diverso abanico contencioso de estas organizaciones, hay un hecho que ha adoptado centralidad en ese proceso de visibilización de las demandas de la economía popular: la marcha de San Cayetano por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo. Esta movilización, que mixtura religiosidad popular y lucha política, realizada en agosto de 2016, en tiempos del gobierno de Cambiemos, por su fuerte impacto mediático y político siguió repitiéndose hasta la actualidad. En el marco de esta movilización, las organizaciones de la economía popular han dirigido sus reclamos, vinculados a necesidades del sector y de gran parte de los sectores populares en Argentina, a los gobiernos de turno, al poder legislativo y a la sociedad en general, postulando proyectos de ley que abordaran dicha situación, como la Emergencia Social, la Emergencia Alimentaria, la ley de Tierra, Techo y Trabajo, el Salario Básico Universal, entre otras. En este trabajo, nos proponemos hacer un raconto de cada una de estas movilizaciones, sus contextos y sus demandas centrales, atendiendo a cómo visibilizan determinadas problemáticas socioeconómicas y territoriales que vivencian las organizaciones en su trabajo cotidiano, a partir de la postulación de proyectos de ley. En esta línea veremos qué tipo propuestas desarrollaron durante el gobierno no afín de Cambiemos y qué cambios se gestaron a partir de la asunción del Frente de Todos, la llegada al gobierno de diversos cuadros o dirigentes políticos vinculados a las organizaciones de la economía popular, y en paralelo el avance en el territorio nacional de la pandemia del Covid-19 y el desarrollo de tareas sociocomunitarias de cuidado y de subsistencia económica en los barrios populares.Fil: González, Laureano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15931/ev.15931.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15931Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:57.163Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
"Oh San Cayetano intercede por nosotros" : las marchas de San Cayetano en la visibilización de las problemáticas y demandas de la Economía Popular (2016-2021) |
| title |
"Oh San Cayetano intercede por nosotros" : las marchas de San Cayetano en la visibilización de las problemáticas y demandas de la Economía Popular (2016-2021) |
| spellingShingle |
"Oh San Cayetano intercede por nosotros" : las marchas de San Cayetano en la visibilización de las problemáticas y demandas de la Economía Popular (2016-2021) González, Laureano Sociología |
| title_short |
"Oh San Cayetano intercede por nosotros" : las marchas de San Cayetano en la visibilización de las problemáticas y demandas de la Economía Popular (2016-2021) |
| title_full |
"Oh San Cayetano intercede por nosotros" : las marchas de San Cayetano en la visibilización de las problemáticas y demandas de la Economía Popular (2016-2021) |
| title_fullStr |
"Oh San Cayetano intercede por nosotros" : las marchas de San Cayetano en la visibilización de las problemáticas y demandas de la Economía Popular (2016-2021) |
| title_full_unstemmed |
"Oh San Cayetano intercede por nosotros" : las marchas de San Cayetano en la visibilización de las problemáticas y demandas de la Economía Popular (2016-2021) |
| title_sort |
"Oh San Cayetano intercede por nosotros" : las marchas de San Cayetano en la visibilización de las problemáticas y demandas de la Economía Popular (2016-2021) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Laureano |
| author |
González, Laureano |
| author_facet |
González, Laureano |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
| topic |
Sociología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos diez años han cobrado relevancia pública procesos organizativos que nuclean a los/as trabajadores/as excluidos de la economía formal capitalista; este sector conocido como la economía popular ha crecido cuantitativa y cualitativamente a partir del desarrollo de sus actividades laborales y de la capacidad de visibilizar sus problemáticas y demandas, teniendo más o menos éxito en sus reclamos. Entendemos que más allá del diverso abanico contencioso de estas organizaciones, hay un hecho que ha adoptado centralidad en ese proceso de visibilización de las demandas de la economía popular: la marcha de San Cayetano por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo. Esta movilización, que mixtura religiosidad popular y lucha política, realizada en agosto de 2016, en tiempos del gobierno de Cambiemos, por su fuerte impacto mediático y político siguió repitiéndose hasta la actualidad. En el marco de esta movilización, las organizaciones de la economía popular han dirigido sus reclamos, vinculados a necesidades del sector y de gran parte de los sectores populares en Argentina, a los gobiernos de turno, al poder legislativo y a la sociedad en general, postulando proyectos de ley que abordaran dicha situación, como la Emergencia Social, la Emergencia Alimentaria, la ley de Tierra, Techo y Trabajo, el Salario Básico Universal, entre otras. En este trabajo, nos proponemos hacer un raconto de cada una de estas movilizaciones, sus contextos y sus demandas centrales, atendiendo a cómo visibilizan determinadas problemáticas socioeconómicas y territoriales que vivencian las organizaciones en su trabajo cotidiano, a partir de la postulación de proyectos de ley. En esta línea veremos qué tipo propuestas desarrollaron durante el gobierno no afín de Cambiemos y qué cambios se gestaron a partir de la asunción del Frente de Todos, la llegada al gobierno de diversos cuadros o dirigentes políticos vinculados a las organizaciones de la economía popular, y en paralelo el avance en el territorio nacional de la pandemia del Covid-19 y el desarrollo de tareas sociocomunitarias de cuidado y de subsistencia económica en los barrios populares. Fil: González, Laureano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
En los últimos diez años han cobrado relevancia pública procesos organizativos que nuclean a los/as trabajadores/as excluidos de la economía formal capitalista; este sector conocido como la economía popular ha crecido cuantitativa y cualitativamente a partir del desarrollo de sus actividades laborales y de la capacidad de visibilizar sus problemáticas y demandas, teniendo más o menos éxito en sus reclamos. Entendemos que más allá del diverso abanico contencioso de estas organizaciones, hay un hecho que ha adoptado centralidad en ese proceso de visibilización de las demandas de la economía popular: la marcha de San Cayetano por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo. Esta movilización, que mixtura religiosidad popular y lucha política, realizada en agosto de 2016, en tiempos del gobierno de Cambiemos, por su fuerte impacto mediático y político siguió repitiéndose hasta la actualidad. En el marco de esta movilización, las organizaciones de la economía popular han dirigido sus reclamos, vinculados a necesidades del sector y de gran parte de los sectores populares en Argentina, a los gobiernos de turno, al poder legislativo y a la sociedad en general, postulando proyectos de ley que abordaran dicha situación, como la Emergencia Social, la Emergencia Alimentaria, la ley de Tierra, Techo y Trabajo, el Salario Básico Universal, entre otras. En este trabajo, nos proponemos hacer un raconto de cada una de estas movilizaciones, sus contextos y sus demandas centrales, atendiendo a cómo visibilizan determinadas problemáticas socioeconómicas y territoriales que vivencian las organizaciones en su trabajo cotidiano, a partir de la postulación de proyectos de ley. En esta línea veremos qué tipo propuestas desarrollaron durante el gobierno no afín de Cambiemos y qué cambios se gestaron a partir de la asunción del Frente de Todos, la llegada al gobierno de diversos cuadros o dirigentes políticos vinculados a las organizaciones de la economía popular, y en paralelo el avance en el territorio nacional de la pandemia del Covid-19 y el desarrollo de tareas sociocomunitarias de cuidado y de subsistencia económica en los barrios populares. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15931/ev.15931.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15931/ev.15931.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143247623127040 |
| score |
12.982451 |