"Oh San Cayetano intercede por nosotros": las marchas de San Cayetano en la visibilización de las problemáticas y demandas de la Economía Popular (2016-2019)

Autores
González, Laureano
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos diez años han cobrado relevancia pública y académica los procesos organizativos que nuclean a los/ as trabajadores/as excluidos/as de la economía formal capitalista. Este sector conocido actualmente como la Economía Popular ha crecido cuantitativa y cualitativamente a partir de la expansión de sus actividades laborales y de la capacidad de visibilizar sus problemáticas y demandas, teniendo más o menos éxito en sus reclamos. Más allá del diverso abanico contencioso de estas organizaciones, hay un hecho que ha adoptado centralidad en ese proceso de visibilización de las demandas de la economía popular: la marcha de San Cayetano por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo. Esta movilización convocada por las organizaciones de la economía popular, que se referencia en una festividad de larga data en Argentina, mixtura religiosidad popular y lucha política, realizada por primera vez en agosto de 2016, en tiempos del gobierno de Cambiemos, por su fuerte impacto mediático y político siguió repitiéndose hasta nuestros días. En este trabajo, nos proponemos abordar estas movilizaciones desde su primera edición en 2016 hasta 2019, cuando se inicia un nuevo proceso político en Argentina. Aquí haremos un raconto de cada una de ellas, sus contextos y sus demandas centrales, atendiendo a cómo visibilizan determinadas problemáticas socioeconómicas y territoriales que vivencian las organizaciones en su trabajo cotidiano, a partir de la postulación de proyectos de ley. Dichos proyectos, más allá de generar debate y tener resultados disímiles, lograron exponer socialmente la realidad de los sectores populares en Argentina durante un gobierno de carácter neoliberal. En relación a esto, nuestro abordaje de tipo cualitativo se centrará en el análisis de los diversos proyectos de ley presentados por las organizaciones y la vinculación con los contextos socio-económicos a partir de trabajos académicos e informes técnico-estadísticos. Concluimos el trabajo señalando la relevancia de las marchas de San Cayetano en el marco de procesos de resistencia política y visibilización de las demandas de las organizaciones de la Economía Popular durante el gobierno de Cambiemos.
In the last ten years, the organizational processes that link excluded workers to the formal capitalist economy have gained public and academic relevance. This sector known today as the Popular Economy has grown quantitatively and qualitatively because of the expansion of its work activities and the ability to make visible its problems and demands, having relative success in its claims. Beyond the diverse contentious range of issues of these organizations, there is a fact that has adopted centrality in this process of visualizing the demands of the popular economy: the March of Saint Cayetano for Peace, Bread, Earth, Roof, and Labour. This mobilization convened by the organizations of the popular economy, which is referenced in a long-standing festivity in Argentina, mixed popular religiosity, and political struggle, first carried out in August 2016, in times of the government of Cambiemos, for its strong media and political impact. These projects, beyond generating debate and having dissimilar results, managed to expose socially the reality of the popular sectors in Argentina during a neoliberal government. In this regard, our qualitative approach will focus on the analysis of the various bills presented by the organizations and the link with socio-economic contexts based on academic works and technical-statistical reports. We concluded the work by pointing out the relevance of the San Cayetano marches in the framework of political resistance processes and the visibility of the demands of the organizations of the Popular Economy during the government of Cambiemos.
Fil: González, Laureano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy(64), 87-112. (2023)
ISSN 0327-147
Materia
Ciencias sociales
Economía popular
San Cayetano
CTEP
Cambiemos
Popular economy
San Cayetano
CTEP
Cambiemos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17181

id MemAca_d42a85adce7979f3d8506065900df87d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17181
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "Oh San Cayetano intercede por nosotros": las marchas de San Cayetano en la visibilización de las problemáticas y demandas de la Economía Popular (2016-2019)"Oh Saint Cayetano intercedes for us": the mobilization of Saint Cayetano in making visible the problems and demands of the Popular Economy (2016-2019)González, LaureanoCiencias socialesEconomía popularSan CayetanoCTEPCambiemosPopular economySan CayetanoCTEPCambiemosEn los últimos diez años han cobrado relevancia pública y académica los procesos organizativos que nuclean a los/ as trabajadores/as excluidos/as de la economía formal capitalista. Este sector conocido actualmente como la Economía Popular ha crecido cuantitativa y cualitativamente a partir de la expansión de sus actividades laborales y de la capacidad de visibilizar sus problemáticas y demandas, teniendo más o menos éxito en sus reclamos. Más allá del diverso abanico contencioso de estas organizaciones, hay un hecho que ha adoptado centralidad en ese proceso de visibilización de las demandas de la economía popular: la marcha de San Cayetano por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo. Esta movilización convocada por las organizaciones de la economía popular, que se referencia en una festividad de larga data en Argentina, mixtura religiosidad popular y lucha política, realizada por primera vez en agosto de 2016, en tiempos del gobierno de Cambiemos, por su fuerte impacto mediático y político siguió repitiéndose hasta nuestros días. En este trabajo, nos proponemos abordar estas movilizaciones desde su primera edición en 2016 hasta 2019, cuando se inicia un nuevo proceso político en Argentina. Aquí haremos un raconto de cada una de ellas, sus contextos y sus demandas centrales, atendiendo a cómo visibilizan determinadas problemáticas socioeconómicas y territoriales que vivencian las organizaciones en su trabajo cotidiano, a partir de la postulación de proyectos de ley. Dichos proyectos, más allá de generar debate y tener resultados disímiles, lograron exponer socialmente la realidad de los sectores populares en Argentina durante un gobierno de carácter neoliberal. En relación a esto, nuestro abordaje de tipo cualitativo se centrará en el análisis de los diversos proyectos de ley presentados por las organizaciones y la vinculación con los contextos socio-económicos a partir de trabajos académicos e informes técnico-estadísticos. Concluimos el trabajo señalando la relevancia de las marchas de San Cayetano en el marco de procesos de resistencia política y visibilización de las demandas de las organizaciones de la Economía Popular durante el gobierno de Cambiemos.In the last ten years, the organizational processes that link excluded workers to the formal capitalist economy have gained public and academic relevance. This sector known today as the Popular Economy has grown quantitatively and qualitatively because of the expansion of its work activities and the ability to make visible its problems and demands, having relative success in its claims. Beyond the diverse contentious range of issues of these organizations, there is a fact that has adopted centrality in this process of visualizing the demands of the popular economy: the March of Saint Cayetano for Peace, Bread, Earth, Roof, and Labour. This mobilization convened by the organizations of the popular economy, which is referenced in a long-standing festivity in Argentina, mixed popular religiosity, and political struggle, first carried out in August 2016, in times of the government of Cambiemos, for its strong media and political impact. These projects, beyond generating debate and having dissimilar results, managed to expose socially the reality of the popular sectors in Argentina during a neoliberal government. In this regard, our qualitative approach will focus on the analysis of the various bills presented by the organizations and the link with socio-economic contexts based on academic works and technical-statistical reports. We concluded the work by pointing out the relevance of the San Cayetano marches in the framework of political resistance processes and the visibility of the demands of the organizations of the Popular Economy during the government of Cambiemos.Fil: González, Laureano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17181/pr.17181.pdfCuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy(64), 87-112. (2023)ISSN 0327-147reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17181Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:35.365Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Oh San Cayetano intercede por nosotros": las marchas de San Cayetano en la visibilización de las problemáticas y demandas de la Economía Popular (2016-2019)
"Oh Saint Cayetano intercedes for us": the mobilization of Saint Cayetano in making visible the problems and demands of the Popular Economy (2016-2019)
title "Oh San Cayetano intercede por nosotros": las marchas de San Cayetano en la visibilización de las problemáticas y demandas de la Economía Popular (2016-2019)
spellingShingle "Oh San Cayetano intercede por nosotros": las marchas de San Cayetano en la visibilización de las problemáticas y demandas de la Economía Popular (2016-2019)
González, Laureano
Ciencias sociales
Economía popular
San Cayetano
CTEP
Cambiemos
Popular economy
San Cayetano
CTEP
Cambiemos
title_short "Oh San Cayetano intercede por nosotros": las marchas de San Cayetano en la visibilización de las problemáticas y demandas de la Economía Popular (2016-2019)
title_full "Oh San Cayetano intercede por nosotros": las marchas de San Cayetano en la visibilización de las problemáticas y demandas de la Economía Popular (2016-2019)
title_fullStr "Oh San Cayetano intercede por nosotros": las marchas de San Cayetano en la visibilización de las problemáticas y demandas de la Economía Popular (2016-2019)
title_full_unstemmed "Oh San Cayetano intercede por nosotros": las marchas de San Cayetano en la visibilización de las problemáticas y demandas de la Economía Popular (2016-2019)
title_sort "Oh San Cayetano intercede por nosotros": las marchas de San Cayetano en la visibilización de las problemáticas y demandas de la Economía Popular (2016-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv González, Laureano
author González, Laureano
author_facet González, Laureano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Economía popular
San Cayetano
CTEP
Cambiemos
Popular economy
San Cayetano
CTEP
Cambiemos
topic Ciencias sociales
Economía popular
San Cayetano
CTEP
Cambiemos
Popular economy
San Cayetano
CTEP
Cambiemos
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos diez años han cobrado relevancia pública y académica los procesos organizativos que nuclean a los/ as trabajadores/as excluidos/as de la economía formal capitalista. Este sector conocido actualmente como la Economía Popular ha crecido cuantitativa y cualitativamente a partir de la expansión de sus actividades laborales y de la capacidad de visibilizar sus problemáticas y demandas, teniendo más o menos éxito en sus reclamos. Más allá del diverso abanico contencioso de estas organizaciones, hay un hecho que ha adoptado centralidad en ese proceso de visibilización de las demandas de la economía popular: la marcha de San Cayetano por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo. Esta movilización convocada por las organizaciones de la economía popular, que se referencia en una festividad de larga data en Argentina, mixtura religiosidad popular y lucha política, realizada por primera vez en agosto de 2016, en tiempos del gobierno de Cambiemos, por su fuerte impacto mediático y político siguió repitiéndose hasta nuestros días. En este trabajo, nos proponemos abordar estas movilizaciones desde su primera edición en 2016 hasta 2019, cuando se inicia un nuevo proceso político en Argentina. Aquí haremos un raconto de cada una de ellas, sus contextos y sus demandas centrales, atendiendo a cómo visibilizan determinadas problemáticas socioeconómicas y territoriales que vivencian las organizaciones en su trabajo cotidiano, a partir de la postulación de proyectos de ley. Dichos proyectos, más allá de generar debate y tener resultados disímiles, lograron exponer socialmente la realidad de los sectores populares en Argentina durante un gobierno de carácter neoliberal. En relación a esto, nuestro abordaje de tipo cualitativo se centrará en el análisis de los diversos proyectos de ley presentados por las organizaciones y la vinculación con los contextos socio-económicos a partir de trabajos académicos e informes técnico-estadísticos. Concluimos el trabajo señalando la relevancia de las marchas de San Cayetano en el marco de procesos de resistencia política y visibilización de las demandas de las organizaciones de la Economía Popular durante el gobierno de Cambiemos.
In the last ten years, the organizational processes that link excluded workers to the formal capitalist economy have gained public and academic relevance. This sector known today as the Popular Economy has grown quantitatively and qualitatively because of the expansion of its work activities and the ability to make visible its problems and demands, having relative success in its claims. Beyond the diverse contentious range of issues of these organizations, there is a fact that has adopted centrality in this process of visualizing the demands of the popular economy: the March of Saint Cayetano for Peace, Bread, Earth, Roof, and Labour. This mobilization convened by the organizations of the popular economy, which is referenced in a long-standing festivity in Argentina, mixed popular religiosity, and political struggle, first carried out in August 2016, in times of the government of Cambiemos, for its strong media and political impact. These projects, beyond generating debate and having dissimilar results, managed to expose socially the reality of the popular sectors in Argentina during a neoliberal government. In this regard, our qualitative approach will focus on the analysis of the various bills presented by the organizations and the link with socio-economic contexts based on academic works and technical-statistical reports. We concluded the work by pointing out the relevance of the San Cayetano marches in the framework of political resistance processes and the visibility of the demands of the organizations of the Popular Economy during the government of Cambiemos.
Fil: González, Laureano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En los últimos diez años han cobrado relevancia pública y académica los procesos organizativos que nuclean a los/ as trabajadores/as excluidos/as de la economía formal capitalista. Este sector conocido actualmente como la Economía Popular ha crecido cuantitativa y cualitativamente a partir de la expansión de sus actividades laborales y de la capacidad de visibilizar sus problemáticas y demandas, teniendo más o menos éxito en sus reclamos. Más allá del diverso abanico contencioso de estas organizaciones, hay un hecho que ha adoptado centralidad en ese proceso de visibilización de las demandas de la economía popular: la marcha de San Cayetano por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo. Esta movilización convocada por las organizaciones de la economía popular, que se referencia en una festividad de larga data en Argentina, mixtura religiosidad popular y lucha política, realizada por primera vez en agosto de 2016, en tiempos del gobierno de Cambiemos, por su fuerte impacto mediático y político siguió repitiéndose hasta nuestros días. En este trabajo, nos proponemos abordar estas movilizaciones desde su primera edición en 2016 hasta 2019, cuando se inicia un nuevo proceso político en Argentina. Aquí haremos un raconto de cada una de ellas, sus contextos y sus demandas centrales, atendiendo a cómo visibilizan determinadas problemáticas socioeconómicas y territoriales que vivencian las organizaciones en su trabajo cotidiano, a partir de la postulación de proyectos de ley. Dichos proyectos, más allá de generar debate y tener resultados disímiles, lograron exponer socialmente la realidad de los sectores populares en Argentina durante un gobierno de carácter neoliberal. En relación a esto, nuestro abordaje de tipo cualitativo se centrará en el análisis de los diversos proyectos de ley presentados por las organizaciones y la vinculación con los contextos socio-económicos a partir de trabajos académicos e informes técnico-estadísticos. Concluimos el trabajo señalando la relevancia de las marchas de San Cayetano en el marco de procesos de resistencia política y visibilización de las demandas de las organizaciones de la Economía Popular durante el gobierno de Cambiemos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17181/pr.17181.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17181/pr.17181.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy(64), 87-112. (2023)
ISSN 0327-147
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261525864120321
score 13.13397