Prosodia e informatividad : enlaces en el español hablado

Autores
Blázquez, Bettiana; Dabrowki, Alejandra; Labastía, Leopoldo; Vázquez, Mónica
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo propone estudiar la realización prosódica de los tópicos o enlaces en la estructura informativa del español rioplatense. El corpus a analizar se compone de muestras de discurso auténtico espontáneo de una entrevista televisiva en esta variedad del español. En su aspecto fonológico, el trabajo se realiza en el marco del modelo métrico-autosegmental de la fonología entonativa (Pierrehumbert, 1980; Ladd, 1996) y su aplicación al español (Sosa, 1991, 2003; Hualde, 2003; Estebas y Prieto, 2008, entre otros). En su aspecto pragmático, se inserta en el marco teórico de la Teoría de la Relevancia (Sperber y Wilson, 1995, 2004, 2007) y del Componente Informativo (Vallduví, 1992). La hipótesis de trabajo consiste en corroborar la relación que existe entre la condición de topicalidad y la segmentación del habla en unidades prosódicas y la selección tonal. Además, este estudio intenta comprobar que dichos rasgos prosódicos guían al oyente en la identificación de las explicaturas (Sperber y Wilson 1995) y favorecen la interpretación de los enunciados en el discurso hablado. Este trabajo se inscribe dentro del proyecto "Prosodia y relevancia en el español y el inglés hablado", que se lleva a cabo en la Escuela Superior de Idiomas de la Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Blázquez, Bettiana. Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Dabrowki, Alejandra. Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Labastía, Leopoldo. Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Vázquez, Mónica. Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.
Fuente
IV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11179

id MemAca_ae0970812380116c5b55bf229ed0d96c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11179
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Prosodia e informatividad : enlaces en el español habladoBlázquez, BettianaDabrowki, AlejandraLabastía, LeopoldoVázquez, MónicaLingüísticaEl presente trabajo propone estudiar la realización prosódica de los tópicos o enlaces en la estructura informativa del español rioplatense. El corpus a analizar se compone de muestras de discurso auténtico espontáneo de una entrevista televisiva en esta variedad del español. En su aspecto fonológico, el trabajo se realiza en el marco del modelo métrico-autosegmental de la fonología entonativa (Pierrehumbert, 1980; Ladd, 1996) y su aplicación al español (Sosa, 1991, 2003; Hualde, 2003; Estebas y Prieto, 2008, entre otros). En su aspecto pragmático, se inserta en el marco teórico de la Teoría de la Relevancia (Sperber y Wilson, 1995, 2004, 2007) y del Componente Informativo (Vallduví, 1992). La hipótesis de trabajo consiste en corroborar la relación que existe entre la condición de topicalidad y la segmentación del habla en unidades prosódicas y la selección tonal. Además, este estudio intenta comprobar que dichos rasgos prosódicos guían al oyente en la identificación de las explicaturas (Sperber y Wilson 1995) y favorecen la interpretación de los enunciados en el discurso hablado. Este trabajo se inscribe dentro del proyecto "Prosodia y relevancia en el español y el inglés hablado", que se lleva a cabo en la Escuela Superior de Idiomas de la Universidad Nacional del Comahue.Fil: Blázquez, Bettiana. Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.Fil: Dabrowki, Alejandra. Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.Fil: Labastía, Leopoldo. Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.Fil: Vázquez, Mónica. Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11179/ev.11179.pdfIV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11179Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:37.173Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prosodia e informatividad : enlaces en el español hablado
title Prosodia e informatividad : enlaces en el español hablado
spellingShingle Prosodia e informatividad : enlaces en el español hablado
Blázquez, Bettiana
Lingüística
title_short Prosodia e informatividad : enlaces en el español hablado
title_full Prosodia e informatividad : enlaces en el español hablado
title_fullStr Prosodia e informatividad : enlaces en el español hablado
title_full_unstemmed Prosodia e informatividad : enlaces en el español hablado
title_sort Prosodia e informatividad : enlaces en el español hablado
dc.creator.none.fl_str_mv Blázquez, Bettiana
Dabrowki, Alejandra
Labastía, Leopoldo
Vázquez, Mónica
author Blázquez, Bettiana
author_facet Blázquez, Bettiana
Dabrowki, Alejandra
Labastía, Leopoldo
Vázquez, Mónica
author_role author
author2 Dabrowki, Alejandra
Labastía, Leopoldo
Vázquez, Mónica
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone estudiar la realización prosódica de los tópicos o enlaces en la estructura informativa del español rioplatense. El corpus a analizar se compone de muestras de discurso auténtico espontáneo de una entrevista televisiva en esta variedad del español. En su aspecto fonológico, el trabajo se realiza en el marco del modelo métrico-autosegmental de la fonología entonativa (Pierrehumbert, 1980; Ladd, 1996) y su aplicación al español (Sosa, 1991, 2003; Hualde, 2003; Estebas y Prieto, 2008, entre otros). En su aspecto pragmático, se inserta en el marco teórico de la Teoría de la Relevancia (Sperber y Wilson, 1995, 2004, 2007) y del Componente Informativo (Vallduví, 1992). La hipótesis de trabajo consiste en corroborar la relación que existe entre la condición de topicalidad y la segmentación del habla en unidades prosódicas y la selección tonal. Además, este estudio intenta comprobar que dichos rasgos prosódicos guían al oyente en la identificación de las explicaturas (Sperber y Wilson 1995) y favorecen la interpretación de los enunciados en el discurso hablado. Este trabajo se inscribe dentro del proyecto "Prosodia y relevancia en el español y el inglés hablado", que se lleva a cabo en la Escuela Superior de Idiomas de la Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Blázquez, Bettiana. Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Dabrowki, Alejandra. Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Labastía, Leopoldo. Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Vázquez, Mónica. Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.
description El presente trabajo propone estudiar la realización prosódica de los tópicos o enlaces en la estructura informativa del español rioplatense. El corpus a analizar se compone de muestras de discurso auténtico espontáneo de una entrevista televisiva en esta variedad del español. En su aspecto fonológico, el trabajo se realiza en el marco del modelo métrico-autosegmental de la fonología entonativa (Pierrehumbert, 1980; Ladd, 1996) y su aplicación al español (Sosa, 1991, 2003; Hualde, 2003; Estebas y Prieto, 2008, entre otros). En su aspecto pragmático, se inserta en el marco teórico de la Teoría de la Relevancia (Sperber y Wilson, 1995, 2004, 2007) y del Componente Informativo (Vallduví, 1992). La hipótesis de trabajo consiste en corroborar la relación que existe entre la condición de topicalidad y la segmentación del habla en unidades prosódicas y la selección tonal. Además, este estudio intenta comprobar que dichos rasgos prosódicos guían al oyente en la identificación de las explicaturas (Sperber y Wilson 1995) y favorecen la interpretación de los enunciados en el discurso hablado. Este trabajo se inscribe dentro del proyecto "Prosodia y relevancia en el español y el inglés hablado", que se lleva a cabo en la Escuela Superior de Idiomas de la Universidad Nacional del Comahue.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11179/ev.11179.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11179/ev.11179.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261526673620993
score 13.13397