Prosodia y polifonía enunciativa en el discurso académico

Autores
Caldiz, Adriana
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El discurso oral cuenta con dispositivos que exceden las selecciones semánticas y sintácticas y favorecen la efectiva construcción del sentido. Entre ellos la prosodia acarrea instrucciones semántico-argumentativas sobre las cuales se sustenta una buena parte de la significación de los enunciados. Este trabajo halla su sustento en los principios de la Semántica Integrada y analiza la polifonía enunciativa que se percibe en la oralidad cuando la prominencia o el acento tonal recaen sobre un verbo conjugado. Intentamos demostrar de qué manera, por medio de una marca entonativa el locutor se hace cargo de un punto de vista y evoca otros, pertenecientes a diferentes enunciadores, de los cuales toma distancia. Para ello examinamos ejemplos de discurso académico capturados en grabaciones, y posteriormente sometidos a un análisis acústico instrumental, en los que el locutor, con fines didácticos, explota la prosodia en beneficio de la claridad de su exposición.
Fil: Caldiz, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14322

id MemAca_87507a304f95eef8b0fc08e16a569ed4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14322
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Prosodia y polifonía enunciativa en el discurso académicoCaldiz, AdrianaLingüísticaEl discurso oral cuenta con dispositivos que exceden las selecciones semánticas y sintácticas y favorecen la efectiva construcción del sentido. Entre ellos la prosodia acarrea instrucciones semántico-argumentativas sobre las cuales se sustenta una buena parte de la significación de los enunciados. Este trabajo halla su sustento en los principios de la Semántica Integrada y analiza la polifonía enunciativa que se percibe en la oralidad cuando la prominencia o el acento tonal recaen sobre un verbo conjugado. Intentamos demostrar de qué manera, por medio de una marca entonativa el locutor se hace cargo de un punto de vista y evoca otros, pertenecientes a diferentes enunciadores, de los cuales toma distancia. Para ello examinamos ejemplos de discurso académico capturados en grabaciones, y posteriormente sometidos a un análisis acústico instrumental, en los que el locutor, con fines didácticos, explota la prosodia en beneficio de la claridad de su exposición.Fil: Caldiz, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14322/ev.14322.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14322Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:43.718Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prosodia y polifonía enunciativa en el discurso académico
title Prosodia y polifonía enunciativa en el discurso académico
spellingShingle Prosodia y polifonía enunciativa en el discurso académico
Caldiz, Adriana
Lingüística
title_short Prosodia y polifonía enunciativa en el discurso académico
title_full Prosodia y polifonía enunciativa en el discurso académico
title_fullStr Prosodia y polifonía enunciativa en el discurso académico
title_full_unstemmed Prosodia y polifonía enunciativa en el discurso académico
title_sort Prosodia y polifonía enunciativa en el discurso académico
dc.creator.none.fl_str_mv Caldiz, Adriana
author Caldiz, Adriana
author_facet Caldiz, Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv El discurso oral cuenta con dispositivos que exceden las selecciones semánticas y sintácticas y favorecen la efectiva construcción del sentido. Entre ellos la prosodia acarrea instrucciones semántico-argumentativas sobre las cuales se sustenta una buena parte de la significación de los enunciados. Este trabajo halla su sustento en los principios de la Semántica Integrada y analiza la polifonía enunciativa que se percibe en la oralidad cuando la prominencia o el acento tonal recaen sobre un verbo conjugado. Intentamos demostrar de qué manera, por medio de una marca entonativa el locutor se hace cargo de un punto de vista y evoca otros, pertenecientes a diferentes enunciadores, de los cuales toma distancia. Para ello examinamos ejemplos de discurso académico capturados en grabaciones, y posteriormente sometidos a un análisis acústico instrumental, en los que el locutor, con fines didácticos, explota la prosodia en beneficio de la claridad de su exposición.
Fil: Caldiz, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El discurso oral cuenta con dispositivos que exceden las selecciones semánticas y sintácticas y favorecen la efectiva construcción del sentido. Entre ellos la prosodia acarrea instrucciones semántico-argumentativas sobre las cuales se sustenta una buena parte de la significación de los enunciados. Este trabajo halla su sustento en los principios de la Semántica Integrada y analiza la polifonía enunciativa que se percibe en la oralidad cuando la prominencia o el acento tonal recaen sobre un verbo conjugado. Intentamos demostrar de qué manera, por medio de una marca entonativa el locutor se hace cargo de un punto de vista y evoca otros, pertenecientes a diferentes enunciadores, de los cuales toma distancia. Para ello examinamos ejemplos de discurso académico capturados en grabaciones, y posteriormente sometidos a un análisis acústico instrumental, en los que el locutor, con fines didácticos, explota la prosodia en beneficio de la claridad de su exposición.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14322/ev.14322.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14322/ev.14322.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261478534545408
score 13.13397