Prosodia y efectos contextuales en el español rioplatense

Autores
Dabrowski, Alejandra; Labastía, Leopoldo
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Según la Teoría de la Relevancia (Sperber & Wilson, 1986, 1995) en todo acto de comunicación el hablante intenta transmitir una serie de supuestos al oyente y, a través de los mismos, alcanzar efectos que modifican el contexto compartido (implicaciones contextuales, reforzamientos y contradicciones de supuestos ya existentes) creando así nuevas posibilidades de comunicación. En un trabajo anterior co- menzamos a explorar el fenómeno de desacentuación nuclear y reacentuación utilizando como parámetro de análisis la identidad cognitiva de los constituyentes desacentuados y su función dentro del discurso (Labastía & Dabrowski, 2006). El presente trabajo intenta explorar el comportamiento prosódico (localización del acento nuclear y caracterización del tono utilizado) como medio de realización de estos tres tipos de efectos contextuales. Para el análisis prosódico se recurre a las herramientas del ToBI (Tone and Break Indeces) y del modelo métrico-autosegmental (Pierrehumbert, 1980). Se analizan segmentos de discurso espontáneo en entrevistas televisivas y radiales en español rioplatense. Esta ponencia forma parte del proyecto de investigación "La informatividad y su expresión prosódica en el inglés y el español hablado", que se está llevando a cabo en la Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Dabrowski, Alejandra. Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Labastía, Leopoldo. Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.
Fuente
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14329

id MemAca_1ad18c2a915efe200ee68f3d1027ca71
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14329
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Prosodia y efectos contextuales en el español rioplatenseDabrowski, AlejandraLabastía, LeopoldoLingüísticaSegún la Teoría de la Relevancia (Sperber & Wilson, 1986, 1995) en todo acto de comunicación el hablante intenta transmitir una serie de supuestos al oyente y, a través de los mismos, alcanzar efectos que modifican el contexto compartido (implicaciones contextuales, reforzamientos y contradicciones de supuestos ya existentes) creando así nuevas posibilidades de comunicación. En un trabajo anterior co- menzamos a explorar el fenómeno de desacentuación nuclear y reacentuación utilizando como parámetro de análisis la identidad cognitiva de los constituyentes desacentuados y su función dentro del discurso (Labastía & Dabrowski, 2006). El presente trabajo intenta explorar el comportamiento prosódico (localización del acento nuclear y caracterización del tono utilizado) como medio de realización de estos tres tipos de efectos contextuales. Para el análisis prosódico se recurre a las herramientas del ToBI (Tone and Break Indeces) y del modelo métrico-autosegmental (Pierrehumbert, 1980). Se analizan segmentos de discurso espontáneo en entrevistas televisivas y radiales en español rioplatense. Esta ponencia forma parte del proyecto de investigación "La informatividad y su expresión prosódica en el inglés y el español hablado", que se está llevando a cabo en la Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.Fil: Dabrowski, Alejandra. Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.Fil: Labastía, Leopoldo. Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14329/ev.14329.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14329Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:34.047Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prosodia y efectos contextuales en el español rioplatense
title Prosodia y efectos contextuales en el español rioplatense
spellingShingle Prosodia y efectos contextuales en el español rioplatense
Dabrowski, Alejandra
Lingüística
title_short Prosodia y efectos contextuales en el español rioplatense
title_full Prosodia y efectos contextuales en el español rioplatense
title_fullStr Prosodia y efectos contextuales en el español rioplatense
title_full_unstemmed Prosodia y efectos contextuales en el español rioplatense
title_sort Prosodia y efectos contextuales en el español rioplatense
dc.creator.none.fl_str_mv Dabrowski, Alejandra
Labastía, Leopoldo
author Dabrowski, Alejandra
author_facet Dabrowski, Alejandra
Labastía, Leopoldo
author_role author
author2 Labastía, Leopoldo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Según la Teoría de la Relevancia (Sperber & Wilson, 1986, 1995) en todo acto de comunicación el hablante intenta transmitir una serie de supuestos al oyente y, a través de los mismos, alcanzar efectos que modifican el contexto compartido (implicaciones contextuales, reforzamientos y contradicciones de supuestos ya existentes) creando así nuevas posibilidades de comunicación. En un trabajo anterior co- menzamos a explorar el fenómeno de desacentuación nuclear y reacentuación utilizando como parámetro de análisis la identidad cognitiva de los constituyentes desacentuados y su función dentro del discurso (Labastía & Dabrowski, 2006). El presente trabajo intenta explorar el comportamiento prosódico (localización del acento nuclear y caracterización del tono utilizado) como medio de realización de estos tres tipos de efectos contextuales. Para el análisis prosódico se recurre a las herramientas del ToBI (Tone and Break Indeces) y del modelo métrico-autosegmental (Pierrehumbert, 1980). Se analizan segmentos de discurso espontáneo en entrevistas televisivas y radiales en español rioplatense. Esta ponencia forma parte del proyecto de investigación "La informatividad y su expresión prosódica en el inglés y el español hablado", que se está llevando a cabo en la Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Dabrowski, Alejandra. Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Labastía, Leopoldo. Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.
description Según la Teoría de la Relevancia (Sperber & Wilson, 1986, 1995) en todo acto de comunicación el hablante intenta transmitir una serie de supuestos al oyente y, a través de los mismos, alcanzar efectos que modifican el contexto compartido (implicaciones contextuales, reforzamientos y contradicciones de supuestos ya existentes) creando así nuevas posibilidades de comunicación. En un trabajo anterior co- menzamos a explorar el fenómeno de desacentuación nuclear y reacentuación utilizando como parámetro de análisis la identidad cognitiva de los constituyentes desacentuados y su función dentro del discurso (Labastía & Dabrowski, 2006). El presente trabajo intenta explorar el comportamiento prosódico (localización del acento nuclear y caracterización del tono utilizado) como medio de realización de estos tres tipos de efectos contextuales. Para el análisis prosódico se recurre a las herramientas del ToBI (Tone and Break Indeces) y del modelo métrico-autosegmental (Pierrehumbert, 1980). Se analizan segmentos de discurso espontáneo en entrevistas televisivas y radiales en español rioplatense. Esta ponencia forma parte del proyecto de investigación "La informatividad y su expresión prosódica en el inglés y el español hablado", que se está llevando a cabo en la Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14329/ev.14329.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14329/ev.14329.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261500827271168
score 13.13397