Los libros de Lengua y Literatura para "nativos digitales" : ¿qué y cómo enseñan los libros de texto actuales?

Autores
Pesenti, Laura Daniela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las actuales tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se nos imponen en nuestra vida cotidiana y nos posibilitan novedosos modos de comunicar. Se generan, por lo tanto, nuevas formas de vincularse con la lengua escrita. El uso de elementos audiovisuales y una disposición no lineal de la información son posibles simplemente con la creación de una presentación de PowerPoint o un Blog. Dada esta proliferación de textos multimodales y digitales, cabe preguntarse si esto afecta de algún modo las prácticas escolares cotidianas. Sabemos que las TIC cuentan con una presencia significativa en las aulas de la escuela secundaria: usar el teclado, escribir con un procesador de palabras, buscar información en bases de datos o leer un documento hipermedia requieren diferentes y nuevas habilidades, distintas a las utilizadas por estudiantes instruidos en el marco del concepto tradicional de la lengua escrita o en actividades similares como la escritura a mano, buscar información en catálogos o leer textos lineales (Reinking, 1994). Partiendo de la idea de que el libro de texto es un material cuya relevancia en la escuela media es innegable, el objetivo del siguiente trabajo es analizar el modo en el que distintos manuales que actualmente se utilizan en las aulas de la Provincia de Buenos Aires intentan que los alumnos se vinculen con los textos multimodales y los entornos digitales. Pretendemos analizar el perfil de los lectores que cada propuesta construye y la relación que suponen con la apropiación del conocimiento disciplinar. Más específicamente, analizaremos cuatro propuestas editoriales para el espacio curricular Prácticas del Lenguaje durante el ciclo básico de la Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires: la serie Entre Letras de Santillana, Activados de Puerto de Palos, Huellas de la editorial Estrada y Llaves de editorial Mandioca. Todos los libros fueron publicados entre 2013 y 2016.
Fuente
III Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 9-10 de noviembre de 2018
ISSN 2525-1481
Materia
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10893

id MemAca_adfeffba98c438de94d191253f1f735a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10893
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los libros de Lengua y Literatura para "nativos digitales" : ¿qué y cómo enseñan los libros de texto actuales?Pesenti, Laura DanielaLiteraturaLas actuales tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se nos imponen en nuestra vida cotidiana y nos posibilitan novedosos modos de comunicar. Se generan, por lo tanto, nuevas formas de vincularse con la lengua escrita. El uso de elementos audiovisuales y una disposición no lineal de la información son posibles simplemente con la creación de una presentación de PowerPoint o un Blog. Dada esta proliferación de textos multimodales y digitales, cabe preguntarse si esto afecta de algún modo las prácticas escolares cotidianas. Sabemos que las TIC cuentan con una presencia significativa en las aulas de la escuela secundaria: usar el teclado, escribir con un procesador de palabras, buscar información en bases de datos o leer un documento hipermedia requieren diferentes y nuevas habilidades, distintas a las utilizadas por estudiantes instruidos en el marco del concepto tradicional de la lengua escrita o en actividades similares como la escritura a mano, buscar información en catálogos o leer textos lineales (Reinking, 1994). Partiendo de la idea de que el libro de texto es un material cuya relevancia en la escuela media es innegable, el objetivo del siguiente trabajo es analizar el modo en el que distintos manuales que actualmente se utilizan en las aulas de la Provincia de Buenos Aires intentan que los alumnos se vinculen con los textos multimodales y los entornos digitales. Pretendemos analizar el perfil de los lectores que cada propuesta construye y la relación que suponen con la apropiación del conocimiento disciplinar. Más específicamente, analizaremos cuatro propuestas editoriales para el espacio curricular Prácticas del Lenguaje durante el ciclo básico de la Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires: la serie Entre Letras de Santillana, Activados de Puerto de Palos, Huellas de la editorial Estrada y Llaves de editorial Mandioca. Todos los libros fueron publicados entre 2013 y 2016.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10893/ev.10893.pdfIII Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 9-10 de noviembre de 2018ISSN 2525-1481reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-10T11:47:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10893Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:47:42.352Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los libros de Lengua y Literatura para "nativos digitales" : ¿qué y cómo enseñan los libros de texto actuales?
title Los libros de Lengua y Literatura para "nativos digitales" : ¿qué y cómo enseñan los libros de texto actuales?
spellingShingle Los libros de Lengua y Literatura para "nativos digitales" : ¿qué y cómo enseñan los libros de texto actuales?
Pesenti, Laura Daniela
Literatura
title_short Los libros de Lengua y Literatura para "nativos digitales" : ¿qué y cómo enseñan los libros de texto actuales?
title_full Los libros de Lengua y Literatura para "nativos digitales" : ¿qué y cómo enseñan los libros de texto actuales?
title_fullStr Los libros de Lengua y Literatura para "nativos digitales" : ¿qué y cómo enseñan los libros de texto actuales?
title_full_unstemmed Los libros de Lengua y Literatura para "nativos digitales" : ¿qué y cómo enseñan los libros de texto actuales?
title_sort Los libros de Lengua y Literatura para "nativos digitales" : ¿qué y cómo enseñan los libros de texto actuales?
dc.creator.none.fl_str_mv Pesenti, Laura Daniela
author Pesenti, Laura Daniela
author_facet Pesenti, Laura Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
topic Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv Las actuales tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se nos imponen en nuestra vida cotidiana y nos posibilitan novedosos modos de comunicar. Se generan, por lo tanto, nuevas formas de vincularse con la lengua escrita. El uso de elementos audiovisuales y una disposición no lineal de la información son posibles simplemente con la creación de una presentación de PowerPoint o un Blog. Dada esta proliferación de textos multimodales y digitales, cabe preguntarse si esto afecta de algún modo las prácticas escolares cotidianas. Sabemos que las TIC cuentan con una presencia significativa en las aulas de la escuela secundaria: usar el teclado, escribir con un procesador de palabras, buscar información en bases de datos o leer un documento hipermedia requieren diferentes y nuevas habilidades, distintas a las utilizadas por estudiantes instruidos en el marco del concepto tradicional de la lengua escrita o en actividades similares como la escritura a mano, buscar información en catálogos o leer textos lineales (Reinking, 1994). Partiendo de la idea de que el libro de texto es un material cuya relevancia en la escuela media es innegable, el objetivo del siguiente trabajo es analizar el modo en el que distintos manuales que actualmente se utilizan en las aulas de la Provincia de Buenos Aires intentan que los alumnos se vinculen con los textos multimodales y los entornos digitales. Pretendemos analizar el perfil de los lectores que cada propuesta construye y la relación que suponen con la apropiación del conocimiento disciplinar. Más específicamente, analizaremos cuatro propuestas editoriales para el espacio curricular Prácticas del Lenguaje durante el ciclo básico de la Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires: la serie Entre Letras de Santillana, Activados de Puerto de Palos, Huellas de la editorial Estrada y Llaves de editorial Mandioca. Todos los libros fueron publicados entre 2013 y 2016.
description Las actuales tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se nos imponen en nuestra vida cotidiana y nos posibilitan novedosos modos de comunicar. Se generan, por lo tanto, nuevas formas de vincularse con la lengua escrita. El uso de elementos audiovisuales y una disposición no lineal de la información son posibles simplemente con la creación de una presentación de PowerPoint o un Blog. Dada esta proliferación de textos multimodales y digitales, cabe preguntarse si esto afecta de algún modo las prácticas escolares cotidianas. Sabemos que las TIC cuentan con una presencia significativa en las aulas de la escuela secundaria: usar el teclado, escribir con un procesador de palabras, buscar información en bases de datos o leer un documento hipermedia requieren diferentes y nuevas habilidades, distintas a las utilizadas por estudiantes instruidos en el marco del concepto tradicional de la lengua escrita o en actividades similares como la escritura a mano, buscar información en catálogos o leer textos lineales (Reinking, 1994). Partiendo de la idea de que el libro de texto es un material cuya relevancia en la escuela media es innegable, el objetivo del siguiente trabajo es analizar el modo en el que distintos manuales que actualmente se utilizan en las aulas de la Provincia de Buenos Aires intentan que los alumnos se vinculen con los textos multimodales y los entornos digitales. Pretendemos analizar el perfil de los lectores que cada propuesta construye y la relación que suponen con la apropiación del conocimiento disciplinar. Más específicamente, analizaremos cuatro propuestas editoriales para el espacio curricular Prácticas del Lenguaje durante el ciclo básico de la Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires: la serie Entre Letras de Santillana, Activados de Puerto de Palos, Huellas de la editorial Estrada y Llaves de editorial Mandioca. Todos los libros fueron publicados entre 2013 y 2016.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10893/ev.10893.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10893/ev.10893.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 9-10 de noviembre de 2018
ISSN 2525-1481
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974433032011776
score 12.993085