Materiales virtuales: Usos y posibilidades en la enseñanza de la historia reciente
- Autores
- Cuesta, Virginia; Marchese, Elisa
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo pretende realizar un análisis cualitativo de algunas de las propuestas virtuales en internet para la enseñanza de la historia reciente en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. La implementación del Programa "Conectar Igualdad" en las escuelas argentinas no sólo interpeló a los docentes a modificar sus prácticas de enseñanza, sino que llevó a que los estudiantes revisen sus estrategias de aprendizaje generando un paquete de actividades en la Web y articulando múltiples y variados recursos para la enseñanza que están al alcance de todos. Sin embargo, no todos los materiales que se encuentran disponibles son revisados y pertinentes para utilizarlos en las escuelas, sino que deben ser analizados y adecuados a las características de los contextos de implementación
The present paper tries to discuss some questions about the uses and possibilities of virtual materials in teaching in recent history. For that, we analysis three didactic sequences thinking for the secondary school. The "Conectar Igualdad" program in the Argentinean school, not only questioning the teachers and push them into new teaching practices but it also modifies some learning strategies. This program which it was created by the National Government give every student and teacher a netbook and moreover, opened a portal called Educ.ar to offer a package of virtual materials. Even though, not all the virtual materials for the teaching in recent history are good for learning in the secondary schools and they must be revised an analyzed in order to their use in that context
Fil: Marchese, Elisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Cuesta, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Clio & Asociados(17), 267-282. (2013)
- Materia
-
Historia
Historia reciente
Enseñanza
Conectar Igualdad
Materiales virtuales
Recent history
teaching
Conectar Igualdad
Virtual materials - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6219
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ab6b78914f439fa4d618235b49d07789 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6219 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Materiales virtuales: Usos y posibilidades en la enseñanza de la historia recienteVirtual Materials: Uses and possibilities in teaching in recent historyCuesta, VirginiaMarchese, ElisaHistoriaHistoria recienteEnseñanzaConectar IgualdadMateriales virtualesRecent historyteachingConectar IgualdadVirtual materialsEl siguiente trabajo pretende realizar un análisis cualitativo de algunas de las propuestas virtuales en internet para la enseñanza de la historia reciente en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. La implementación del Programa "Conectar Igualdad" en las escuelas argentinas no sólo interpeló a los docentes a modificar sus prácticas de enseñanza, sino que llevó a que los estudiantes revisen sus estrategias de aprendizaje generando un paquete de actividades en la Web y articulando múltiples y variados recursos para la enseñanza que están al alcance de todos. Sin embargo, no todos los materiales que se encuentran disponibles son revisados y pertinentes para utilizarlos en las escuelas, sino que deben ser analizados y adecuados a las características de los contextos de implementaciónThe present paper tries to discuss some questions about the uses and possibilities of virtual materials in teaching in recent history. For that, we analysis three didactic sequences thinking for the secondary school. The "Conectar Igualdad" program in the Argentinean school, not only questioning the teachers and push them into new teaching practices but it also modifies some learning strategies. This program which it was created by the National Government give every student and teacher a netbook and moreover, opened a portal called Educ.ar to offer a package of virtual materials. Even though, not all the virtual materials for the teaching in recent history are good for learning in the secondary schools and they must be revised an analyzed in order to their use in that contextFil: Marchese, Elisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Cuesta, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6219/pr.6219.pdfClio & Asociados(17), 267-282. (2013)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11185/7685info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6219Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:55.592Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Materiales virtuales: Usos y posibilidades en la enseñanza de la historia reciente Virtual Materials: Uses and possibilities in teaching in recent history |
title |
Materiales virtuales: Usos y posibilidades en la enseñanza de la historia reciente |
spellingShingle |
Materiales virtuales: Usos y posibilidades en la enseñanza de la historia reciente Cuesta, Virginia Historia Historia reciente Enseñanza Conectar Igualdad Materiales virtuales Recent history teaching Conectar Igualdad Virtual materials |
title_short |
Materiales virtuales: Usos y posibilidades en la enseñanza de la historia reciente |
title_full |
Materiales virtuales: Usos y posibilidades en la enseñanza de la historia reciente |
title_fullStr |
Materiales virtuales: Usos y posibilidades en la enseñanza de la historia reciente |
title_full_unstemmed |
Materiales virtuales: Usos y posibilidades en la enseñanza de la historia reciente |
title_sort |
Materiales virtuales: Usos y posibilidades en la enseñanza de la historia reciente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuesta, Virginia Marchese, Elisa |
author |
Cuesta, Virginia |
author_facet |
Cuesta, Virginia Marchese, Elisa |
author_role |
author |
author2 |
Marchese, Elisa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia reciente Enseñanza Conectar Igualdad Materiales virtuales Recent history teaching Conectar Igualdad Virtual materials |
topic |
Historia Historia reciente Enseñanza Conectar Igualdad Materiales virtuales Recent history teaching Conectar Igualdad Virtual materials |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo pretende realizar un análisis cualitativo de algunas de las propuestas virtuales en internet para la enseñanza de la historia reciente en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. La implementación del Programa "Conectar Igualdad" en las escuelas argentinas no sólo interpeló a los docentes a modificar sus prácticas de enseñanza, sino que llevó a que los estudiantes revisen sus estrategias de aprendizaje generando un paquete de actividades en la Web y articulando múltiples y variados recursos para la enseñanza que están al alcance de todos. Sin embargo, no todos los materiales que se encuentran disponibles son revisados y pertinentes para utilizarlos en las escuelas, sino que deben ser analizados y adecuados a las características de los contextos de implementación The present paper tries to discuss some questions about the uses and possibilities of virtual materials in teaching in recent history. For that, we analysis three didactic sequences thinking for the secondary school. The "Conectar Igualdad" program in the Argentinean school, not only questioning the teachers and push them into new teaching practices but it also modifies some learning strategies. This program which it was created by the National Government give every student and teacher a netbook and moreover, opened a portal called Educ.ar to offer a package of virtual materials. Even though, not all the virtual materials for the teaching in recent history are good for learning in the secondary schools and they must be revised an analyzed in order to their use in that context Fil: Marchese, Elisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Cuesta, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El siguiente trabajo pretende realizar un análisis cualitativo de algunas de las propuestas virtuales en internet para la enseñanza de la historia reciente en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. La implementación del Programa "Conectar Igualdad" en las escuelas argentinas no sólo interpeló a los docentes a modificar sus prácticas de enseñanza, sino que llevó a que los estudiantes revisen sus estrategias de aprendizaje generando un paquete de actividades en la Web y articulando múltiples y variados recursos para la enseñanza que están al alcance de todos. Sin embargo, no todos los materiales que se encuentran disponibles son revisados y pertinentes para utilizarlos en las escuelas, sino que deben ser analizados y adecuados a las características de los contextos de implementación |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6219/pr.6219.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6219/pr.6219.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11185/7685 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Clio & Asociados(17), 267-282. (2013) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616497346904064 |
score |
13.070432 |