Diseño de materiales para curso a distancia de lectocomprensión de textos académicos
- Autores
- Lombardo, Andrea Laura; Pérez Albizú, María Candela
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta contribución, nos proponemos abordar los lineamientos tenidos en cuenta en la confección de materiales para un curso de lectocomprensión dictado en la modalidad a distancia en el ámbito de la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata. En el marco teórico-metodológico que considera la lectura como práctica social (Halliday, 1982; Vygotsky, 1962), resultante de un aprendizaje social en el cual se pretende que el estudiante se enfrente a diferentes géneros textuales vinculados a diversos contextos socioculturales (van Dijk, 1985), se diseñan tareas a partir de insumos didácticos asociados a artículos científicos y periodísticos, reseñas, resúmenes, que cubren un abanico de disciplinas y áreas de especificidad. En este sentido, el curso y el diseño de los materiales están pensados para desarrollar las habilidades de lectocomprensión mediante el acceso a textos específicos en lengua inglesa que contribuyan a la permanente especialización, actualización y formación académica y de investigación que se requiere en el mundo actual, en general, y el conocimiento disciplinar, en particular. Complementariamente, la elaboración de materiales pretende fortalecer la comprensión lectora desde el enfoque de una educación significativa y situada. Seguimos los enfoques metodológicos de Ellis (2003, 2009), Nunan (1996) y Willis (2007), quienes proponen el aprendizaje y la enseñanza mediante tareas que apunten a un propósito comunicativo auténtico y que partan de una necesidad clara. Las tareas se articulan a partir de una temática particular, ítems lingüísticos específicos, archivos de referencia y videos o Powerpoints explicativos que sirven de soporte léxico-gramatical o de reflexión de aspectos de coherencia y cohesión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Lenguas Modernas
Educación
Educación a distancia
Enseñanza de idiomas
Material didáctico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184063
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c1e5bcafaf38921f458ee62d2ffd22ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184063 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño de materiales para curso a distancia de lectocomprensión de textos académicosLombardo, Andrea LauraPérez Albizú, María CandelaLenguas ModernasEducaciónEducación a distanciaEnseñanza de idiomasMaterial didácticoEn esta contribución, nos proponemos abordar los lineamientos tenidos en cuenta en la confección de materiales para un curso de lectocomprensión dictado en la modalidad a distancia en el ámbito de la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata. En el marco teórico-metodológico que considera la lectura como práctica social (Halliday, 1982; Vygotsky, 1962), resultante de un aprendizaje social en el cual se pretende que el estudiante se enfrente a diferentes géneros textuales vinculados a diversos contextos socioculturales (van Dijk, 1985), se diseñan tareas a partir de insumos didácticos asociados a artículos científicos y periodísticos, reseñas, resúmenes, que cubren un abanico de disciplinas y áreas de especificidad. En este sentido, el curso y el diseño de los materiales están pensados para desarrollar las habilidades de lectocomprensión mediante el acceso a textos específicos en lengua inglesa que contribuyan a la permanente especialización, actualización y formación académica y de investigación que se requiere en el mundo actual, en general, y el conocimiento disciplinar, en particular. Complementariamente, la elaboración de materiales pretende fortalecer la comprensión lectora desde el enfoque de una educación significativa y situada. Seguimos los enfoques metodológicos de Ellis (2003, 2009), Nunan (1996) y Willis (2007), quienes proponen el aprendizaje y la enseñanza mediante tareas que apunten a un propósito comunicativo auténtico y que partan de una necesidad clara. Las tareas se articulan a partir de una temática particular, ítems lingüísticos específicos, archivos de referencia y videos o Powerpoints explicativos que sirven de soporte léxico-gramatical o de reflexión de aspectos de coherencia y cohesión.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184063spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184063Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:18.33SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de materiales para curso a distancia de lectocomprensión de textos académicos |
title |
Diseño de materiales para curso a distancia de lectocomprensión de textos académicos |
spellingShingle |
Diseño de materiales para curso a distancia de lectocomprensión de textos académicos Lombardo, Andrea Laura Lenguas Modernas Educación Educación a distancia Enseñanza de idiomas Material didáctico |
title_short |
Diseño de materiales para curso a distancia de lectocomprensión de textos académicos |
title_full |
Diseño de materiales para curso a distancia de lectocomprensión de textos académicos |
title_fullStr |
Diseño de materiales para curso a distancia de lectocomprensión de textos académicos |
title_full_unstemmed |
Diseño de materiales para curso a distancia de lectocomprensión de textos académicos |
title_sort |
Diseño de materiales para curso a distancia de lectocomprensión de textos académicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lombardo, Andrea Laura Pérez Albizú, María Candela |
author |
Lombardo, Andrea Laura |
author_facet |
Lombardo, Andrea Laura Pérez Albizú, María Candela |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Albizú, María Candela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lenguas Modernas Educación Educación a distancia Enseñanza de idiomas Material didáctico |
topic |
Lenguas Modernas Educación Educación a distancia Enseñanza de idiomas Material didáctico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta contribución, nos proponemos abordar los lineamientos tenidos en cuenta en la confección de materiales para un curso de lectocomprensión dictado en la modalidad a distancia en el ámbito de la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata. En el marco teórico-metodológico que considera la lectura como práctica social (Halliday, 1982; Vygotsky, 1962), resultante de un aprendizaje social en el cual se pretende que el estudiante se enfrente a diferentes géneros textuales vinculados a diversos contextos socioculturales (van Dijk, 1985), se diseñan tareas a partir de insumos didácticos asociados a artículos científicos y periodísticos, reseñas, resúmenes, que cubren un abanico de disciplinas y áreas de especificidad. En este sentido, el curso y el diseño de los materiales están pensados para desarrollar las habilidades de lectocomprensión mediante el acceso a textos específicos en lengua inglesa que contribuyan a la permanente especialización, actualización y formación académica y de investigación que se requiere en el mundo actual, en general, y el conocimiento disciplinar, en particular. Complementariamente, la elaboración de materiales pretende fortalecer la comprensión lectora desde el enfoque de una educación significativa y situada. Seguimos los enfoques metodológicos de Ellis (2003, 2009), Nunan (1996) y Willis (2007), quienes proponen el aprendizaje y la enseñanza mediante tareas que apunten a un propósito comunicativo auténtico y que partan de una necesidad clara. Las tareas se articulan a partir de una temática particular, ítems lingüísticos específicos, archivos de referencia y videos o Powerpoints explicativos que sirven de soporte léxico-gramatical o de reflexión de aspectos de coherencia y cohesión. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En esta contribución, nos proponemos abordar los lineamientos tenidos en cuenta en la confección de materiales para un curso de lectocomprensión dictado en la modalidad a distancia en el ámbito de la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata. En el marco teórico-metodológico que considera la lectura como práctica social (Halliday, 1982; Vygotsky, 1962), resultante de un aprendizaje social en el cual se pretende que el estudiante se enfrente a diferentes géneros textuales vinculados a diversos contextos socioculturales (van Dijk, 1985), se diseñan tareas a partir de insumos didácticos asociados a artículos científicos y periodísticos, reseñas, resúmenes, que cubren un abanico de disciplinas y áreas de especificidad. En este sentido, el curso y el diseño de los materiales están pensados para desarrollar las habilidades de lectocomprensión mediante el acceso a textos específicos en lengua inglesa que contribuyan a la permanente especialización, actualización y formación académica y de investigación que se requiere en el mundo actual, en general, y el conocimiento disciplinar, en particular. Complementariamente, la elaboración de materiales pretende fortalecer la comprensión lectora desde el enfoque de una educación significativa y situada. Seguimos los enfoques metodológicos de Ellis (2003, 2009), Nunan (1996) y Willis (2007), quienes proponen el aprendizaje y la enseñanza mediante tareas que apunten a un propósito comunicativo auténtico y que partan de una necesidad clara. Las tareas se articulan a partir de una temática particular, ítems lingüísticos específicos, archivos de referencia y videos o Powerpoints explicativos que sirven de soporte léxico-gramatical o de reflexión de aspectos de coherencia y cohesión. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184063 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184063 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064430171815936 |
score |
13.22299 |