Las prácticas discursivas en el aula en situaciones de interacción grupal
- Autores
- Palou de Carranza, Elsa
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se sintetizan los resultados de varios proyectos de investigación (SeCyT UNRC 1999-2007), se explicitan los principios epistemológicos y la metodología de análisis de las variantes contextuales de las prácticas discursivas en diferentes disciplinas de la escuela secundaria. El objetivo central es observar y describir la estructuración de los conocimientos disciplinares (discursivos incluidos) y apreciar la incidencia que, en este proceso, tienen la organización y variación de los dispositivos didácticos. El acceso más natural a este proceso dialéctico entre conceptualizaciones y nociones es a través de los discursos pero se hace más evidente en las interacciones orales entre alumnos (grupos pequeños) y entre alumnos y docentes (grupo-clase). El estatuto de la interacción verbal no es solamente metodológico al proporcionar lo observable, sino especialmente, epistemológico pues remite a una concepción de la construcción de los conocimientos como actividad social en situación y producto cultural de transacciones interpersonales. Así mismo, la importancia de las prácticas discursivas en las clases se fundamenta en la hipótesis de que la selección y aplicación de un encuadre pedagógico-didáctico adecuado, que privilegie el trabajo en grupo, la verbalización de las producciones, las reflexiones compartidas, constituirá un andamiaje eficaz tanto para el aprendizaje disciplinar como para el desarrollo del propio discurso y de la interpretación de su finalidad social.
Fil: Palou de Carranza, Elsa. Universidad Nacional de Río Cuarto. - Fuente
- III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14351
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a7756930b920bab8f2ae4a435d6b68ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14351 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las prácticas discursivas en el aula en situaciones de interacción grupalPalou de Carranza, ElsaLingüísticaEn este trabajo se sintetizan los resultados de varios proyectos de investigación (SeCyT UNRC 1999-2007), se explicitan los principios epistemológicos y la metodología de análisis de las variantes contextuales de las prácticas discursivas en diferentes disciplinas de la escuela secundaria. El objetivo central es observar y describir la estructuración de los conocimientos disciplinares (discursivos incluidos) y apreciar la incidencia que, en este proceso, tienen la organización y variación de los dispositivos didácticos. El acceso más natural a este proceso dialéctico entre conceptualizaciones y nociones es a través de los discursos pero se hace más evidente en las interacciones orales entre alumnos (grupos pequeños) y entre alumnos y docentes (grupo-clase). El estatuto de la interacción verbal no es solamente metodológico al proporcionar lo observable, sino especialmente, epistemológico pues remite a una concepción de la construcción de los conocimientos como actividad social en situación y producto cultural de transacciones interpersonales. Así mismo, la importancia de las prácticas discursivas en las clases se fundamenta en la hipótesis de que la selección y aplicación de un encuadre pedagógico-didáctico adecuado, que privilegie el trabajo en grupo, la verbalización de las producciones, las reflexiones compartidas, constituirá un andamiaje eficaz tanto para el aprendizaje disciplinar como para el desarrollo del propio discurso y de la interpretación de su finalidad social.Fil: Palou de Carranza, Elsa. Universidad Nacional de Río Cuarto.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14351/ev.14351.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14351Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:28.784Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las prácticas discursivas en el aula en situaciones de interacción grupal |
title |
Las prácticas discursivas en el aula en situaciones de interacción grupal |
spellingShingle |
Las prácticas discursivas en el aula en situaciones de interacción grupal Palou de Carranza, Elsa Lingüística |
title_short |
Las prácticas discursivas en el aula en situaciones de interacción grupal |
title_full |
Las prácticas discursivas en el aula en situaciones de interacción grupal |
title_fullStr |
Las prácticas discursivas en el aula en situaciones de interacción grupal |
title_full_unstemmed |
Las prácticas discursivas en el aula en situaciones de interacción grupal |
title_sort |
Las prácticas discursivas en el aula en situaciones de interacción grupal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palou de Carranza, Elsa |
author |
Palou de Carranza, Elsa |
author_facet |
Palou de Carranza, Elsa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se sintetizan los resultados de varios proyectos de investigación (SeCyT UNRC 1999-2007), se explicitan los principios epistemológicos y la metodología de análisis de las variantes contextuales de las prácticas discursivas en diferentes disciplinas de la escuela secundaria. El objetivo central es observar y describir la estructuración de los conocimientos disciplinares (discursivos incluidos) y apreciar la incidencia que, en este proceso, tienen la organización y variación de los dispositivos didácticos. El acceso más natural a este proceso dialéctico entre conceptualizaciones y nociones es a través de los discursos pero se hace más evidente en las interacciones orales entre alumnos (grupos pequeños) y entre alumnos y docentes (grupo-clase). El estatuto de la interacción verbal no es solamente metodológico al proporcionar lo observable, sino especialmente, epistemológico pues remite a una concepción de la construcción de los conocimientos como actividad social en situación y producto cultural de transacciones interpersonales. Así mismo, la importancia de las prácticas discursivas en las clases se fundamenta en la hipótesis de que la selección y aplicación de un encuadre pedagógico-didáctico adecuado, que privilegie el trabajo en grupo, la verbalización de las producciones, las reflexiones compartidas, constituirá un andamiaje eficaz tanto para el aprendizaje disciplinar como para el desarrollo del propio discurso y de la interpretación de su finalidad social. Fil: Palou de Carranza, Elsa. Universidad Nacional de Río Cuarto. |
description |
En este trabajo se sintetizan los resultados de varios proyectos de investigación (SeCyT UNRC 1999-2007), se explicitan los principios epistemológicos y la metodología de análisis de las variantes contextuales de las prácticas discursivas en diferentes disciplinas de la escuela secundaria. El objetivo central es observar y describir la estructuración de los conocimientos disciplinares (discursivos incluidos) y apreciar la incidencia que, en este proceso, tienen la organización y variación de los dispositivos didácticos. El acceso más natural a este proceso dialéctico entre conceptualizaciones y nociones es a través de los discursos pero se hace más evidente en las interacciones orales entre alumnos (grupos pequeños) y entre alumnos y docentes (grupo-clase). El estatuto de la interacción verbal no es solamente metodológico al proporcionar lo observable, sino especialmente, epistemológico pues remite a una concepción de la construcción de los conocimientos como actividad social en situación y producto cultural de transacciones interpersonales. Así mismo, la importancia de las prácticas discursivas en las clases se fundamenta en la hipótesis de que la selección y aplicación de un encuadre pedagógico-didáctico adecuado, que privilegie el trabajo en grupo, la verbalización de las producciones, las reflexiones compartidas, constituirá un andamiaje eficaz tanto para el aprendizaje disciplinar como para el desarrollo del propio discurso y de la interpretación de su finalidad social. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14351/ev.14351.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14351/ev.14351.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007 ISBN 978-950-34-0452-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261498657767424 |
score |
13.13397 |