El ChatGPT y el fin de la historia: una elaboración teórica sobre sus peligros y promesas leídos desde la filología

Autores
Scotto, Victoria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los modelos de lenguaje artificial ya son parte de nuestro mundo. Desde noviembre de 2022, y con el lanzamiento al público de forma gratuita de la versión beta del ChatGPT de OpenAI.com, la utilización de los ?chatbots? se masificó y comenzó a generar nuevas -y evocar viejas- reflexiones a propósito de cuál es el rol de las máquinas en procesos tan eminentemente humanos como la lectura y la escritura. El objetivo central es analizar algunas de las promesas y peligros de esta tecnología a partir de herramientas teóricas de la filología. Para ello, inicialmente, se presentará el chat, mediante los usos que ofrece y algunas muestras de los textos que produce. Luego se explorarán tres problemas en torno al uso de ChatGPT: la falta de trazabilidad y jerarquización de sus fuentes, el riesgo de delegación total de tareas de lectura y escritura que habilita, y la pérdida de interacción subjetiva que esto implicaría en los procesos de lectura y escritura. Las perspectivas que se utilizarán para abordar este fenómeno integran reflexiones sobre la educación, la enseñanza de la lectura y la escritura, la filosofía y, principalmente, la filología; este análisis concluirá señalando modificaciones deseables que podrían contribuir con la prevención de estos peligros.
Artificial language models are already a part of our world. Since the launch of the free-of-payment, public beta version of OpenAI.com's ChatGPT in November 2022 the use of "chatbots" has become a world-widespread phenomenon and has begun to generate new ?and evoke some old? reflections on what is the role of machines in some primarily human processes such as reading and writing. The main objective here is to analyse some of the promises and perils of this technology with theoretic and methodological instruments of Philology. In this paper we will address three problems around the use of the chatbot: the lack of traceability and hierarchy of its sources, the risk of total delegation of tasks of reading and writing, and the loss of subjective interaction with the text that this would imply in the processes of reading and writing. The perspectives used in this analysis will come from three different disciplines: education and literacy studies, philosophy, and foremost philology: from the analysis we will be able to show a few desirable changes that could prevent some of these perils.
Fil: Scotto, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Recial, 15(25), 118-146. (2024)
ISSN 2718-658X
Materia
Lingüística
ChatGPT
Modelos de lenguaje artificial
Filología
Textualidades digitales
Aprendizaje automático
ChatGPT
Models of artificial language
Philology
Digital textualities
Machine learning
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18504

id MemAca_a760d0f570a97f8fb0d0f10b2a87818e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18504
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El ChatGPT y el fin de la historia: una elaboración teórica sobre sus peligros y promesas leídos desde la filologíaChatGPT and The End of History: A Theoretical Drafting of Its Perils and Promises from the Scope of PhilologyScotto, VictoriaLingüísticaChatGPTModelos de lenguaje artificialFilologíaTextualidades digitalesAprendizaje automáticoChatGPTModels of artificial languagePhilologyDigital textualitiesMachine learningLos modelos de lenguaje artificial ya son parte de nuestro mundo. Desde noviembre de 2022, y con el lanzamiento al público de forma gratuita de la versión beta del ChatGPT de OpenAI.com, la utilización de los ?chatbots? se masificó y comenzó a generar nuevas -y evocar viejas- reflexiones a propósito de cuál es el rol de las máquinas en procesos tan eminentemente humanos como la lectura y la escritura. El objetivo central es analizar algunas de las promesas y peligros de esta tecnología a partir de herramientas teóricas de la filología. Para ello, inicialmente, se presentará el chat, mediante los usos que ofrece y algunas muestras de los textos que produce. Luego se explorarán tres problemas en torno al uso de ChatGPT: la falta de trazabilidad y jerarquización de sus fuentes, el riesgo de delegación total de tareas de lectura y escritura que habilita, y la pérdida de interacción subjetiva que esto implicaría en los procesos de lectura y escritura. Las perspectivas que se utilizarán para abordar este fenómeno integran reflexiones sobre la educación, la enseñanza de la lectura y la escritura, la filosofía y, principalmente, la filología; este análisis concluirá señalando modificaciones deseables que podrían contribuir con la prevención de estos peligros.Artificial language models are already a part of our world. Since the launch of the free-of-payment, public beta version of OpenAI.com's ChatGPT in November 2022 the use of "chatbots" has become a world-widespread phenomenon and has begun to generate new ?and evoke some old? reflections on what is the role of machines in some primarily human processes such as reading and writing. The main objective here is to analyse some of the promises and perils of this technology with theoretic and methodological instruments of Philology. In this paper we will address three problems around the use of the chatbot: the lack of traceability and hierarchy of its sources, the risk of total delegation of tasks of reading and writing, and the loss of subjective interaction with the text that this would imply in the processes of reading and writing. The perspectives used in this analysis will come from three different disciplines: education and literacy studies, philosophy, and foremost philology: from the analysis we will be able to show a few desirable changes that could prevent some of these perils.Fil: Scotto, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18504/pr.18504.pdfRecial, 15(25), 118-146. (2024)ISSN 2718-658Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53971/2718.658x.v15.n25.45626info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18504Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:04.987Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El ChatGPT y el fin de la historia: una elaboración teórica sobre sus peligros y promesas leídos desde la filología
ChatGPT and The End of History: A Theoretical Drafting of Its Perils and Promises from the Scope of Philology
title El ChatGPT y el fin de la historia: una elaboración teórica sobre sus peligros y promesas leídos desde la filología
spellingShingle El ChatGPT y el fin de la historia: una elaboración teórica sobre sus peligros y promesas leídos desde la filología
Scotto, Victoria
Lingüística
ChatGPT
Modelos de lenguaje artificial
Filología
Textualidades digitales
Aprendizaje automático
ChatGPT
Models of artificial language
Philology
Digital textualities
Machine learning
title_short El ChatGPT y el fin de la historia: una elaboración teórica sobre sus peligros y promesas leídos desde la filología
title_full El ChatGPT y el fin de la historia: una elaboración teórica sobre sus peligros y promesas leídos desde la filología
title_fullStr El ChatGPT y el fin de la historia: una elaboración teórica sobre sus peligros y promesas leídos desde la filología
title_full_unstemmed El ChatGPT y el fin de la historia: una elaboración teórica sobre sus peligros y promesas leídos desde la filología
title_sort El ChatGPT y el fin de la historia: una elaboración teórica sobre sus peligros y promesas leídos desde la filología
dc.creator.none.fl_str_mv Scotto, Victoria
author Scotto, Victoria
author_facet Scotto, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
ChatGPT
Modelos de lenguaje artificial
Filología
Textualidades digitales
Aprendizaje automático
ChatGPT
Models of artificial language
Philology
Digital textualities
Machine learning
topic Lingüística
ChatGPT
Modelos de lenguaje artificial
Filología
Textualidades digitales
Aprendizaje automático
ChatGPT
Models of artificial language
Philology
Digital textualities
Machine learning
dc.description.none.fl_txt_mv Los modelos de lenguaje artificial ya son parte de nuestro mundo. Desde noviembre de 2022, y con el lanzamiento al público de forma gratuita de la versión beta del ChatGPT de OpenAI.com, la utilización de los ?chatbots? se masificó y comenzó a generar nuevas -y evocar viejas- reflexiones a propósito de cuál es el rol de las máquinas en procesos tan eminentemente humanos como la lectura y la escritura. El objetivo central es analizar algunas de las promesas y peligros de esta tecnología a partir de herramientas teóricas de la filología. Para ello, inicialmente, se presentará el chat, mediante los usos que ofrece y algunas muestras de los textos que produce. Luego se explorarán tres problemas en torno al uso de ChatGPT: la falta de trazabilidad y jerarquización de sus fuentes, el riesgo de delegación total de tareas de lectura y escritura que habilita, y la pérdida de interacción subjetiva que esto implicaría en los procesos de lectura y escritura. Las perspectivas que se utilizarán para abordar este fenómeno integran reflexiones sobre la educación, la enseñanza de la lectura y la escritura, la filosofía y, principalmente, la filología; este análisis concluirá señalando modificaciones deseables que podrían contribuir con la prevención de estos peligros.
Artificial language models are already a part of our world. Since the launch of the free-of-payment, public beta version of OpenAI.com's ChatGPT in November 2022 the use of "chatbots" has become a world-widespread phenomenon and has begun to generate new ?and evoke some old? reflections on what is the role of machines in some primarily human processes such as reading and writing. The main objective here is to analyse some of the promises and perils of this technology with theoretic and methodological instruments of Philology. In this paper we will address three problems around the use of the chatbot: the lack of traceability and hierarchy of its sources, the risk of total delegation of tasks of reading and writing, and the loss of subjective interaction with the text that this would imply in the processes of reading and writing. The perspectives used in this analysis will come from three different disciplines: education and literacy studies, philosophy, and foremost philology: from the analysis we will be able to show a few desirable changes that could prevent some of these perils.
Fil: Scotto, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Los modelos de lenguaje artificial ya son parte de nuestro mundo. Desde noviembre de 2022, y con el lanzamiento al público de forma gratuita de la versión beta del ChatGPT de OpenAI.com, la utilización de los ?chatbots? se masificó y comenzó a generar nuevas -y evocar viejas- reflexiones a propósito de cuál es el rol de las máquinas en procesos tan eminentemente humanos como la lectura y la escritura. El objetivo central es analizar algunas de las promesas y peligros de esta tecnología a partir de herramientas teóricas de la filología. Para ello, inicialmente, se presentará el chat, mediante los usos que ofrece y algunas muestras de los textos que produce. Luego se explorarán tres problemas en torno al uso de ChatGPT: la falta de trazabilidad y jerarquización de sus fuentes, el riesgo de delegación total de tareas de lectura y escritura que habilita, y la pérdida de interacción subjetiva que esto implicaría en los procesos de lectura y escritura. Las perspectivas que se utilizarán para abordar este fenómeno integran reflexiones sobre la educación, la enseñanza de la lectura y la escritura, la filosofía y, principalmente, la filología; este análisis concluirá señalando modificaciones deseables que podrían contribuir con la prevención de estos peligros.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18504/pr.18504.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18504/pr.18504.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53971/2718.658x.v15.n25.45626
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Recial, 15(25), 118-146. (2024)
ISSN 2718-658X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616547604103168
score 13.070432