Formación "a través de" la investigación : Una propuesta de enseñanza en historia de la ciencia en carreras de grado en ciencias básicas de la UNCuyo

Autores
Rubau, Carina; Berridy, Damián; Fernández Guillermet, Armando
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Formar en y para la investigación es uno de los objetivos de la Educación Superior (ES), y en las carreras de Ciencias Básicas (Cs Bs) se incluye por lo general una instancia de formación a través de la realización de tesis ("tesinas") de grado. El desarrollo de la capacidad para investigar puede concebirse también como el objetivo de un proceso extendido a lo largo de toda la carrera de grado. El tema de este trabajo es una experiencia de iniciación en la investigación que se lleva a cabo desde 2013 en el marco de la asignatura Historia de la Ciencia, que se imparte en el Ciclo Básico de las carreras de grado en la FCEN-UNCUYO. En esta contribución se describe dicha experiencia y se analizan los resultados de las encuestas respondidas por los/las estudiantes que participaron en los "Proyectos de Iniciación en la Investigación" (PII). El objetivo de las encuestas es valorar la experiencia realizada en el marco de su formación integral. Las respuestas abiertas obtenidas se analizaron siguiendo una metodología cualitativa. Las categorías de análisis utilizadas permiten concluir que la experiencia de participación en los PII fue positivamente valorada como aporte a la construcción de aprendizajes con sentido
Fil: Rubau, Carina. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNCUYO.
Fil: Berridy, Damián. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNCUYO.
Fil: Fernández Guillermet, Armando. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNCUYO; Instituto Balseiro-Centro Atómico Bariloche; CONICET.
Fuente
IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015
ISSN 2250-8473
Materia
Educación
Formación a través de la investigación
Educación superior
Historia de la ciencia
Capacidad para investigar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8141

id MemAca_a50cd0a91948ef3b57bed5dcc14f9feb
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8141
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Formación "a través de" la investigación : Una propuesta de enseñanza en historia de la ciencia en carreras de grado en ciencias básicas de la UNCuyoRubau, CarinaBerridy, DamiánFernández Guillermet, ArmandoEducaciónFormación a través de la investigaciónEducación superiorHistoria de la cienciaCapacidad para investigarFormar en y para la investigación es uno de los objetivos de la Educación Superior (ES), y en las carreras de Ciencias Básicas (Cs Bs) se incluye por lo general una instancia de formación a través de la realización de tesis ("tesinas") de grado. El desarrollo de la capacidad para investigar puede concebirse también como el objetivo de un proceso extendido a lo largo de toda la carrera de grado. El tema de este trabajo es una experiencia de iniciación en la investigación que se lleva a cabo desde 2013 en el marco de la asignatura Historia de la Ciencia, que se imparte en el Ciclo Básico de las carreras de grado en la FCEN-UNCUYO. En esta contribución se describe dicha experiencia y se analizan los resultados de las encuestas respondidas por los/las estudiantes que participaron en los "Proyectos de Iniciación en la Investigación" (PII). El objetivo de las encuestas es valorar la experiencia realizada en el marco de su formación integral. Las respuestas abiertas obtenidas se analizaron siguiendo una metodología cualitativa. Las categorías de análisis utilizadas permiten concluir que la experiencia de participación en los PII fue positivamente valorada como aporte a la construcción de aprendizajes con sentidoFil: Rubau, Carina. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNCUYO.Fil: Berridy, Damián. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNCUYO.Fil: Fernández Guillermet, Armando. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNCUYO; Instituto Balseiro-Centro Atómico Bariloche; CONICET.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8141/ev.8141.pdfIV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015ISSN 2250-8473reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:08:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8141Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:34.411Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación "a través de" la investigación : Una propuesta de enseñanza en historia de la ciencia en carreras de grado en ciencias básicas de la UNCuyo
title Formación "a través de" la investigación : Una propuesta de enseñanza en historia de la ciencia en carreras de grado en ciencias básicas de la UNCuyo
spellingShingle Formación "a través de" la investigación : Una propuesta de enseñanza en historia de la ciencia en carreras de grado en ciencias básicas de la UNCuyo
Rubau, Carina
Educación
Formación a través de la investigación
Educación superior
Historia de la ciencia
Capacidad para investigar
title_short Formación "a través de" la investigación : Una propuesta de enseñanza en historia de la ciencia en carreras de grado en ciencias básicas de la UNCuyo
title_full Formación "a través de" la investigación : Una propuesta de enseñanza en historia de la ciencia en carreras de grado en ciencias básicas de la UNCuyo
title_fullStr Formación "a través de" la investigación : Una propuesta de enseñanza en historia de la ciencia en carreras de grado en ciencias básicas de la UNCuyo
title_full_unstemmed Formación "a través de" la investigación : Una propuesta de enseñanza en historia de la ciencia en carreras de grado en ciencias básicas de la UNCuyo
title_sort Formación "a través de" la investigación : Una propuesta de enseñanza en historia de la ciencia en carreras de grado en ciencias básicas de la UNCuyo
dc.creator.none.fl_str_mv Rubau, Carina
Berridy, Damián
Fernández Guillermet, Armando
author Rubau, Carina
author_facet Rubau, Carina
Berridy, Damián
Fernández Guillermet, Armando
author_role author
author2 Berridy, Damián
Fernández Guillermet, Armando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Formación a través de la investigación
Educación superior
Historia de la ciencia
Capacidad para investigar
topic Educación
Formación a través de la investigación
Educación superior
Historia de la ciencia
Capacidad para investigar
dc.description.none.fl_txt_mv Formar en y para la investigación es uno de los objetivos de la Educación Superior (ES), y en las carreras de Ciencias Básicas (Cs Bs) se incluye por lo general una instancia de formación a través de la realización de tesis ("tesinas") de grado. El desarrollo de la capacidad para investigar puede concebirse también como el objetivo de un proceso extendido a lo largo de toda la carrera de grado. El tema de este trabajo es una experiencia de iniciación en la investigación que se lleva a cabo desde 2013 en el marco de la asignatura Historia de la Ciencia, que se imparte en el Ciclo Básico de las carreras de grado en la FCEN-UNCUYO. En esta contribución se describe dicha experiencia y se analizan los resultados de las encuestas respondidas por los/las estudiantes que participaron en los "Proyectos de Iniciación en la Investigación" (PII). El objetivo de las encuestas es valorar la experiencia realizada en el marco de su formación integral. Las respuestas abiertas obtenidas se analizaron siguiendo una metodología cualitativa. Las categorías de análisis utilizadas permiten concluir que la experiencia de participación en los PII fue positivamente valorada como aporte a la construcción de aprendizajes con sentido
Fil: Rubau, Carina. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNCUYO.
Fil: Berridy, Damián. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNCUYO.
Fil: Fernández Guillermet, Armando. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNCUYO; Instituto Balseiro-Centro Atómico Bariloche; CONICET.
description Formar en y para la investigación es uno de los objetivos de la Educación Superior (ES), y en las carreras de Ciencias Básicas (Cs Bs) se incluye por lo general una instancia de formación a través de la realización de tesis ("tesinas") de grado. El desarrollo de la capacidad para investigar puede concebirse también como el objetivo de un proceso extendido a lo largo de toda la carrera de grado. El tema de este trabajo es una experiencia de iniciación en la investigación que se lleva a cabo desde 2013 en el marco de la asignatura Historia de la Ciencia, que se imparte en el Ciclo Básico de las carreras de grado en la FCEN-UNCUYO. En esta contribución se describe dicha experiencia y se analizan los resultados de las encuestas respondidas por los/las estudiantes que participaron en los "Proyectos de Iniciación en la Investigación" (PII). El objetivo de las encuestas es valorar la experiencia realizada en el marco de su formación integral. Las respuestas abiertas obtenidas se analizaron siguiendo una metodología cualitativa. Las categorías de análisis utilizadas permiten concluir que la experiencia de participación en los PII fue positivamente valorada como aporte a la construcción de aprendizajes con sentido
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8141/ev.8141.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8141/ev.8141.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015
ISSN 2250-8473
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261501140795392
score 13.13397