Prácticas y Discursos sobre discapacidad , cuerpo y sociedad

Autores
Sosa, Laura Mercedes
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Analizar las prácticas y discursos presentes en el campo de la discapacidad nos conduce a conocer posibles articulaciones de poder que se constituyeron sobre el/los cuerpo/s, como resultado de una producción de saber del "déficit", que derivó en la "objetivación" de los sujetos considerándolos como "anormales", "locos/as", "discapacitados",etc. Asimismo, introducirnos en las lógicas discursivas escolares, que actuaron como dispositivos específicos en la constitución de los "sujetos discapacitados", nos permitirá encontrar el sentido de las prácticas instaladas para un supuesto "otro" considerado "anormal" y sus rupturas actuales con las lógicas de inclusión educativas. El estudio propone dar cuenta de las prácticas sociales, discursivas y corporales actuales en el marco de instituciones que se ocupan de la discapacidad, asentadas en concepciones históricas de la discapacidad, de los paradigmas y modelos surgidos de políticas educativas.
Analyze the practices and discourses present in the field of disability leads us to know possible articulations of power that were formed on / the body / s , as a result of production namely the "deficit" , which led to the " objectification " of subjects regarding them as "abnormal " , "crazy / as " , "disabled" , etc . Also introduce in school discursive logic , which acted as specific devices on the constitution of the "subjects disabled" will allow us to make sense of installed practices for alleged "other " considered "abnormal " and current breaks with logical educational inclusion. The study proposes to account for the current social , discursive and bodily practices within the framework of institutions dealing with disability , settled in historical conceptions of disability, paradigms and models arising from educational policies
Fil: Sosa, Laura Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Educación
Discapacidad
Cuerpo
Sujeto
Discapacidad
Disability
Body
Subjects
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy910

id MemAca_a3a636b8f254325b83d5d611afc1efd5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy910
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Prácticas y Discursos sobre discapacidad , cuerpo y sociedadSosa, Laura MercedesEducaciónDiscapacidadCuerpoSujetoDiscapacidadDisabilityBodySubjectsAnalizar las prácticas y discursos presentes en el campo de la discapacidad nos conduce a conocer posibles articulaciones de poder que se constituyeron sobre el/los cuerpo/s, como resultado de una producción de saber del "déficit", que derivó en la "objetivación" de los sujetos considerándolos como "anormales", "locos/as", "discapacitados",etc. Asimismo, introducirnos en las lógicas discursivas escolares, que actuaron como dispositivos específicos en la constitución de los "sujetos discapacitados", nos permitirá encontrar el sentido de las prácticas instaladas para un supuesto "otro" considerado "anormal" y sus rupturas actuales con las lógicas de inclusión educativas. El estudio propone dar cuenta de las prácticas sociales, discursivas y corporales actuales en el marco de instituciones que se ocupan de la discapacidad, asentadas en concepciones históricas de la discapacidad, de los paradigmas y modelos surgidos de políticas educativas.Analyze the practices and discourses present in the field of disability leads us to know possible articulations of power that were formed on / the body / s , as a result of production namely the "deficit" , which led to the " objectification " of subjects regarding them as "abnormal " , "crazy / as " , "disabled" , etc . Also introduce in school discursive logic , which acted as specific devices on the constitution of the "subjects disabled" will allow us to make sense of installed practices for alleged "other " considered "abnormal " and current breaks with logical educational inclusion. The study proposes to account for the current social , discursive and bodily practices within the framework of institutions dealing with disability , settled in historical conceptions of disability, paradigms and models arising from educational policiesFil: Sosa, Laura Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Conese, Hugo DanielFerrante, CarolinaLescano, Agustín AmilcarMirc, Andrea ElizabethAcuña, Arai ItatíCagni, Evangelina de la LuzPérez, María JuliaRuffo, MoraSaraví Ferro, JuliánValdez Pérez, Carlos2017info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.910/py.910.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PI+D/H828/AR/Prácticas y Discursos sobre discapacidad , cuerpo y sociedadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-10T11:51:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy910Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:51:02.696Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas y Discursos sobre discapacidad , cuerpo y sociedad
title Prácticas y Discursos sobre discapacidad , cuerpo y sociedad
spellingShingle Prácticas y Discursos sobre discapacidad , cuerpo y sociedad
Sosa, Laura Mercedes
Educación
Discapacidad
Cuerpo
Sujeto
Discapacidad
Disability
Body
Subjects
title_short Prácticas y Discursos sobre discapacidad , cuerpo y sociedad
title_full Prácticas y Discursos sobre discapacidad , cuerpo y sociedad
title_fullStr Prácticas y Discursos sobre discapacidad , cuerpo y sociedad
title_full_unstemmed Prácticas y Discursos sobre discapacidad , cuerpo y sociedad
title_sort Prácticas y Discursos sobre discapacidad , cuerpo y sociedad
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Laura Mercedes
author Sosa, Laura Mercedes
author_facet Sosa, Laura Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Conese, Hugo Daniel
Ferrante, Carolina
Lescano, Agustín Amilcar
Mirc, Andrea Elizabeth
Acuña, Arai Itatí
Cagni, Evangelina de la Luz
Pérez, María Julia
Ruffo, Mora
Saraví Ferro, Julián
Valdez Pérez, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Discapacidad
Cuerpo
Sujeto
Discapacidad
Disability
Body
Subjects
topic Educación
Discapacidad
Cuerpo
Sujeto
Discapacidad
Disability
Body
Subjects
dc.description.none.fl_txt_mv Analizar las prácticas y discursos presentes en el campo de la discapacidad nos conduce a conocer posibles articulaciones de poder que se constituyeron sobre el/los cuerpo/s, como resultado de una producción de saber del "déficit", que derivó en la "objetivación" de los sujetos considerándolos como "anormales", "locos/as", "discapacitados",etc. Asimismo, introducirnos en las lógicas discursivas escolares, que actuaron como dispositivos específicos en la constitución de los "sujetos discapacitados", nos permitirá encontrar el sentido de las prácticas instaladas para un supuesto "otro" considerado "anormal" y sus rupturas actuales con las lógicas de inclusión educativas. El estudio propone dar cuenta de las prácticas sociales, discursivas y corporales actuales en el marco de instituciones que se ocupan de la discapacidad, asentadas en concepciones históricas de la discapacidad, de los paradigmas y modelos surgidos de políticas educativas.
Analyze the practices and discourses present in the field of disability leads us to know possible articulations of power that were formed on / the body / s , as a result of production namely the "deficit" , which led to the " objectification " of subjects regarding them as "abnormal " , "crazy / as " , "disabled" , etc . Also introduce in school discursive logic , which acted as specific devices on the constitution of the "subjects disabled" will allow us to make sense of installed practices for alleged "other " considered "abnormal " and current breaks with logical educational inclusion. The study proposes to account for the current social , discursive and bodily practices within the framework of institutions dealing with disability , settled in historical conceptions of disability, paradigms and models arising from educational policies
Fil: Sosa, Laura Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Analizar las prácticas y discursos presentes en el campo de la discapacidad nos conduce a conocer posibles articulaciones de poder que se constituyeron sobre el/los cuerpo/s, como resultado de una producción de saber del "déficit", que derivó en la "objetivación" de los sujetos considerándolos como "anormales", "locos/as", "discapacitados",etc. Asimismo, introducirnos en las lógicas discursivas escolares, que actuaron como dispositivos específicos en la constitución de los "sujetos discapacitados", nos permitirá encontrar el sentido de las prácticas instaladas para un supuesto "otro" considerado "anormal" y sus rupturas actuales con las lógicas de inclusión educativas. El estudio propone dar cuenta de las prácticas sociales, discursivas y corporales actuales en el marco de instituciones que se ocupan de la discapacidad, asentadas en concepciones históricas de la discapacidad, de los paradigmas y modelos surgidos de políticas educativas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.910/py.910.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.910/py.910.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PI+D/H828/AR/Prácticas y Discursos sobre discapacidad , cuerpo y sociedad
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974656286425088
score 12.993085