Problemáticas sobre el cuerpo de la educación sociomotriz: del sujeto universal y completo al sujeto particular y dividido
- Autores
- Emiliozzi, María Valeria
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo intenta bucear sobre el discurso de la praxiología que atraviesa los nuevos diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). El recorrido sobre el discurso se llevará a cabo a través de las herramientas de la arqueología, que nos propone Michel Foucault. La pregunta por el saber que sustenta el discurso de la praxiología nos posibilita ver el conjunto de los elementos: objetos, tipos de formulación, conceptos y elecciones que permite establecer. Sumergirnos en el discurso praxiológico y analizar el saber en el que se sostiene, nos revela el tipo de práctica que se construye y el sujeto que se supone, lo cual nos da el puntapié inicial para efectuar una problematización sobre el lugar del sujeto en ese haz de relaciones que se establece a partir de ciertos saberes. La crítica referirá al análisis de los límites y la reflexión sobre ellos en relación al sujeto, en lo que nos es dado como verdadero, universal y necesario en la educación a partir de cierta constitución del saber.
The articles tries to dive on the praxeology speech that goes through the new curriculum design of the Province of Buenos Aires (Argentina). The tour on the speech will be carried out through Michel Foucault's proposed archeology tools. The question about knowledge that the speech of the praxeology sustains will allow us to see the whole set of elements: objects, types of formulations, concepts and choices to set. To immerse us in the praxiological speech, to analyze the knowledge in which it is supported allows us to establish the type of practice that is being constructed; as well as the supposed subject which gives us the initial clue to effect the problematic on the subject's place in this bundle of relationships established by some knowledges. The critique will refer to the analysis of the limits and their reflection in relation to the subject, in what we are given us true, universal and necessary in education from a certain constitution of knowing
Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Educación física y deporte, 32(2), 1411-1418. (2013)
ISSN 0120-677X - Materia
-
Educación
Diseño de los currículos
Foucault, Michel
Cuerpo
Sujeto
Educación física
Diseño curricular
Praxiología
Arqueología
Cuerpo
Curriculum design
Praxeology
Archaeology
Body - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11036
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_9b13def5c70c70b82c892cc77477eecb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11036 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Problemáticas sobre el cuerpo de la educación sociomotriz: del sujeto universal y completo al sujeto particular y divididoProblematics on the body of the socio-motor education: from the universal and complete subject to the particular and divided subjectEmiliozzi, María ValeriaEducaciónDiseño de los currículosFoucault, MichelCuerpoSujetoEducación físicaDiseño curricularPraxiologíaArqueologíaCuerpoCurriculum designPraxeologyArchaeologyBodyEl artículo intenta bucear sobre el discurso de la praxiología que atraviesa los nuevos diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). El recorrido sobre el discurso se llevará a cabo a través de las herramientas de la arqueología, que nos propone Michel Foucault. La pregunta por el saber que sustenta el discurso de la praxiología nos posibilita ver el conjunto de los elementos: objetos, tipos de formulación, conceptos y elecciones que permite establecer. Sumergirnos en el discurso praxiológico y analizar el saber en el que se sostiene, nos revela el tipo de práctica que se construye y el sujeto que se supone, lo cual nos da el puntapié inicial para efectuar una problematización sobre el lugar del sujeto en ese haz de relaciones que se establece a partir de ciertos saberes. La crítica referirá al análisis de los límites y la reflexión sobre ellos en relación al sujeto, en lo que nos es dado como verdadero, universal y necesario en la educación a partir de cierta constitución del saber.The articles tries to dive on the praxeology speech that goes through the new curriculum design of the Province of Buenos Aires (Argentina). The tour on the speech will be carried out through Michel Foucault's proposed archeology tools. The question about knowledge that the speech of the praxeology sustains will allow us to see the whole set of elements: objects, types of formulations, concepts and choices to set. To immerse us in the praxiological speech, to analyze the knowledge in which it is supported allows us to establish the type of practice that is being constructed; as well as the supposed subject which gives us the initial clue to effect the problematic on the subject's place in this bundle of relationships established by some knowledges. The critique will refer to the analysis of the limits and their reflection in relation to the subject, in what we are given us true, universal and necessary in education from a certain constitution of knowingFil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11036/pr.11036.pdfEducación física y deporte, 32(2), 1411-1418. (2013)ISSN 0120-677Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/102611info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/5561info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es2025-09-03T12:05:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11036Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:18.415Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problemáticas sobre el cuerpo de la educación sociomotriz: del sujeto universal y completo al sujeto particular y dividido Problematics on the body of the socio-motor education: from the universal and complete subject to the particular and divided subject |
title |
Problemáticas sobre el cuerpo de la educación sociomotriz: del sujeto universal y completo al sujeto particular y dividido |
spellingShingle |
Problemáticas sobre el cuerpo de la educación sociomotriz: del sujeto universal y completo al sujeto particular y dividido Emiliozzi, María Valeria Educación Diseño de los currículos Foucault, Michel Cuerpo Sujeto Educación física Diseño curricular Praxiología Arqueología Cuerpo Curriculum design Praxeology Archaeology Body |
title_short |
Problemáticas sobre el cuerpo de la educación sociomotriz: del sujeto universal y completo al sujeto particular y dividido |
title_full |
Problemáticas sobre el cuerpo de la educación sociomotriz: del sujeto universal y completo al sujeto particular y dividido |
title_fullStr |
Problemáticas sobre el cuerpo de la educación sociomotriz: del sujeto universal y completo al sujeto particular y dividido |
title_full_unstemmed |
Problemáticas sobre el cuerpo de la educación sociomotriz: del sujeto universal y completo al sujeto particular y dividido |
title_sort |
Problemáticas sobre el cuerpo de la educación sociomotriz: del sujeto universal y completo al sujeto particular y dividido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Emiliozzi, María Valeria |
author |
Emiliozzi, María Valeria |
author_facet |
Emiliozzi, María Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Diseño de los currículos Foucault, Michel Cuerpo Sujeto Educación física Diseño curricular Praxiología Arqueología Cuerpo Curriculum design Praxeology Archaeology Body |
topic |
Educación Diseño de los currículos Foucault, Michel Cuerpo Sujeto Educación física Diseño curricular Praxiología Arqueología Cuerpo Curriculum design Praxeology Archaeology Body |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo intenta bucear sobre el discurso de la praxiología que atraviesa los nuevos diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). El recorrido sobre el discurso se llevará a cabo a través de las herramientas de la arqueología, que nos propone Michel Foucault. La pregunta por el saber que sustenta el discurso de la praxiología nos posibilita ver el conjunto de los elementos: objetos, tipos de formulación, conceptos y elecciones que permite establecer. Sumergirnos en el discurso praxiológico y analizar el saber en el que se sostiene, nos revela el tipo de práctica que se construye y el sujeto que se supone, lo cual nos da el puntapié inicial para efectuar una problematización sobre el lugar del sujeto en ese haz de relaciones que se establece a partir de ciertos saberes. La crítica referirá al análisis de los límites y la reflexión sobre ellos en relación al sujeto, en lo que nos es dado como verdadero, universal y necesario en la educación a partir de cierta constitución del saber. The articles tries to dive on the praxeology speech that goes through the new curriculum design of the Province of Buenos Aires (Argentina). The tour on the speech will be carried out through Michel Foucault's proposed archeology tools. The question about knowledge that the speech of the praxeology sustains will allow us to see the whole set of elements: objects, types of formulations, concepts and choices to set. To immerse us in the praxiological speech, to analyze the knowledge in which it is supported allows us to establish the type of practice that is being constructed; as well as the supposed subject which gives us the initial clue to effect the problematic on the subject's place in this bundle of relationships established by some knowledges. The critique will refer to the analysis of the limits and their reflection in relation to the subject, in what we are given us true, universal and necessary in education from a certain constitution of knowing Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El artículo intenta bucear sobre el discurso de la praxiología que atraviesa los nuevos diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). El recorrido sobre el discurso se llevará a cabo a través de las herramientas de la arqueología, que nos propone Michel Foucault. La pregunta por el saber que sustenta el discurso de la praxiología nos posibilita ver el conjunto de los elementos: objetos, tipos de formulación, conceptos y elecciones que permite establecer. Sumergirnos en el discurso praxiológico y analizar el saber en el que se sostiene, nos revela el tipo de práctica que se construye y el sujeto que se supone, lo cual nos da el puntapié inicial para efectuar una problematización sobre el lugar del sujeto en ese haz de relaciones que se establece a partir de ciertos saberes. La crítica referirá al análisis de los límites y la reflexión sobre ellos en relación al sujeto, en lo que nos es dado como verdadero, universal y necesario en la educación a partir de cierta constitución del saber. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11036/pr.11036.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11036/pr.11036.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/102611 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/5561 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Educación física y deporte, 32(2), 1411-1418. (2013) ISSN 0120-677X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261415182729216 |
score |
13.13397 |