Nuevas tecnologías digitales en acción: "estar conectado" en la experiencia de jóvenes de sectores populares en el marco del Programa Conectar Igualdad en el Gran La Plata

Autores
Welschinger Lascano, Nicolás
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo explora los usos de las nuevas tecnologías digitales que realizan jóvenes de sectores populares beneficiarios del Programa estatal de alfabetización digital Conectar Igualdad (PCI) en una escuela del Gran La Plata. Sobre la base de primeras interpretaciones de una investigación en desarrollo, se intenta comprender la productividad de ciertos cursos de acción a los que la incorporación masiva de las netbooks a partir del escenario escolar habilita. En particular se enfoca en la posibilidad que ahora disponen los jóvenes beneficiarios de estar permanentemente "conectados" y la asociación que éstos trazan entre la conexión y el uso extendido de las "redes sociales". Para ello desde una estrategia metodológica que incorpora elementos de la propuesta de una etnografía virtual (Hine, 2004), se intenta describir y comprender en su positividad, y en lo que presentan de particular y de especificidad histórica, las formas emergentes de sociabilidades juveniles vinculadas a estas nuevas tecnologías digitales.
The aim of this article is to describe the uses of new digital technologies by young beneficiaries from popular sectors of a state program for digital literacy Conectar Igualdad (PCI) at a school in La Plata. Based on early interpretations of a research in progress, we try to understand the productivity of certain courses of action that are 436 enabled by the massive incorporation of netbooks on the school scenario. In particular, the article focuses on the possibility to be permanently "connected" that the young beneficiaries now have and the association they do between the connection and the widespread use of "social networks". With this purpose, based on a methodology that incorporates elements of a virtual ethnography (Hine 2004), this article attempts to describe and understand in its positivity, and its historical particularity and specificity, the emerging forms of youth sociability linked to these new digital technologies.
Fil: Welschinger Lascano, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Astrolabio, 14, 435-460. (2015)
ISSN 1668-7515
Materia
Ciencias sociales
Nuevas tecnologías
Jóvenes
Redes sociales
Programa conectar igualdad
New technologies
Youth
Social networks
Programa Conectar Igualdad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17959

id MemAca_9a916171408bfe5bf5e284ccd983f35b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17959
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Nuevas tecnologías digitales en acción: "estar conectado" en la experiencia de jóvenes de sectores populares en el marco del Programa Conectar Igualdad en el Gran La PlataNew digital technologies in action: "being connected" in youth of popular sectors' experience in the context of the Programa Conectar Igualdad en el Gran La PlataWelschinger Lascano, NicolásCiencias socialesNuevas tecnologíasJóvenesRedes socialesPrograma conectar igualdadNew technologiesYouthSocial networksPrograma Conectar IgualdadEste artículo explora los usos de las nuevas tecnologías digitales que realizan jóvenes de sectores populares beneficiarios del Programa estatal de alfabetización digital Conectar Igualdad (PCI) en una escuela del Gran La Plata. Sobre la base de primeras interpretaciones de una investigación en desarrollo, se intenta comprender la productividad de ciertos cursos de acción a los que la incorporación masiva de las netbooks a partir del escenario escolar habilita. En particular se enfoca en la posibilidad que ahora disponen los jóvenes beneficiarios de estar permanentemente "conectados" y la asociación que éstos trazan entre la conexión y el uso extendido de las "redes sociales". Para ello desde una estrategia metodológica que incorpora elementos de la propuesta de una etnografía virtual (Hine, 2004), se intenta describir y comprender en su positividad, y en lo que presentan de particular y de especificidad histórica, las formas emergentes de sociabilidades juveniles vinculadas a estas nuevas tecnologías digitales.The aim of this article is to describe the uses of new digital technologies by young beneficiaries from popular sectors of a state program for digital literacy Conectar Igualdad (PCI) at a school in La Plata. Based on early interpretations of a research in progress, we try to understand the productivity of certain courses of action that are 436 enabled by the massive incorporation of netbooks on the school scenario. In particular, the article focuses on the possibility to be permanently "connected" that the young beneficiaries now have and the association they do between the connection and the widespread use of "social networks". With this purpose, based on a methodology that incorporates elements of a virtual ethnography (Hine 2004), this article attempts to describe and understand in its positivity, and its historical particularity and specificity, the emerging forms of youth sociability linked to these new digital technologies.Fil: Welschinger Lascano, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17959/pr.17959.pdfAstrolabio, 14, 435-460. (2015)ISSN 1668-7515reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/52271info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T09:32:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17959Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:30.484Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas tecnologías digitales en acción: "estar conectado" en la experiencia de jóvenes de sectores populares en el marco del Programa Conectar Igualdad en el Gran La Plata
New digital technologies in action: "being connected" in youth of popular sectors' experience in the context of the Programa Conectar Igualdad en el Gran La Plata
title Nuevas tecnologías digitales en acción: "estar conectado" en la experiencia de jóvenes de sectores populares en el marco del Programa Conectar Igualdad en el Gran La Plata
spellingShingle Nuevas tecnologías digitales en acción: "estar conectado" en la experiencia de jóvenes de sectores populares en el marco del Programa Conectar Igualdad en el Gran La Plata
Welschinger Lascano, Nicolás
Ciencias sociales
Nuevas tecnologías
Jóvenes
Redes sociales
Programa conectar igualdad
New technologies
Youth
Social networks
Programa Conectar Igualdad
title_short Nuevas tecnologías digitales en acción: "estar conectado" en la experiencia de jóvenes de sectores populares en el marco del Programa Conectar Igualdad en el Gran La Plata
title_full Nuevas tecnologías digitales en acción: "estar conectado" en la experiencia de jóvenes de sectores populares en el marco del Programa Conectar Igualdad en el Gran La Plata
title_fullStr Nuevas tecnologías digitales en acción: "estar conectado" en la experiencia de jóvenes de sectores populares en el marco del Programa Conectar Igualdad en el Gran La Plata
title_full_unstemmed Nuevas tecnologías digitales en acción: "estar conectado" en la experiencia de jóvenes de sectores populares en el marco del Programa Conectar Igualdad en el Gran La Plata
title_sort Nuevas tecnologías digitales en acción: "estar conectado" en la experiencia de jóvenes de sectores populares en el marco del Programa Conectar Igualdad en el Gran La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Welschinger Lascano, Nicolás
author Welschinger Lascano, Nicolás
author_facet Welschinger Lascano, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Nuevas tecnologías
Jóvenes
Redes sociales
Programa conectar igualdad
New technologies
Youth
Social networks
Programa Conectar Igualdad
topic Ciencias sociales
Nuevas tecnologías
Jóvenes
Redes sociales
Programa conectar igualdad
New technologies
Youth
Social networks
Programa Conectar Igualdad
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo explora los usos de las nuevas tecnologías digitales que realizan jóvenes de sectores populares beneficiarios del Programa estatal de alfabetización digital Conectar Igualdad (PCI) en una escuela del Gran La Plata. Sobre la base de primeras interpretaciones de una investigación en desarrollo, se intenta comprender la productividad de ciertos cursos de acción a los que la incorporación masiva de las netbooks a partir del escenario escolar habilita. En particular se enfoca en la posibilidad que ahora disponen los jóvenes beneficiarios de estar permanentemente "conectados" y la asociación que éstos trazan entre la conexión y el uso extendido de las "redes sociales". Para ello desde una estrategia metodológica que incorpora elementos de la propuesta de una etnografía virtual (Hine, 2004), se intenta describir y comprender en su positividad, y en lo que presentan de particular y de especificidad histórica, las formas emergentes de sociabilidades juveniles vinculadas a estas nuevas tecnologías digitales.
The aim of this article is to describe the uses of new digital technologies by young beneficiaries from popular sectors of a state program for digital literacy Conectar Igualdad (PCI) at a school in La Plata. Based on early interpretations of a research in progress, we try to understand the productivity of certain courses of action that are 436 enabled by the massive incorporation of netbooks on the school scenario. In particular, the article focuses on the possibility to be permanently "connected" that the young beneficiaries now have and the association they do between the connection and the widespread use of "social networks". With this purpose, based on a methodology that incorporates elements of a virtual ethnography (Hine 2004), this article attempts to describe and understand in its positivity, and its historical particularity and specificity, the emerging forms of youth sociability linked to these new digital technologies.
Fil: Welschinger Lascano, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este artículo explora los usos de las nuevas tecnologías digitales que realizan jóvenes de sectores populares beneficiarios del Programa estatal de alfabetización digital Conectar Igualdad (PCI) en una escuela del Gran La Plata. Sobre la base de primeras interpretaciones de una investigación en desarrollo, se intenta comprender la productividad de ciertos cursos de acción a los que la incorporación masiva de las netbooks a partir del escenario escolar habilita. En particular se enfoca en la posibilidad que ahora disponen los jóvenes beneficiarios de estar permanentemente "conectados" y la asociación que éstos trazan entre la conexión y el uso extendido de las "redes sociales". Para ello desde una estrategia metodológica que incorpora elementos de la propuesta de una etnografía virtual (Hine, 2004), se intenta describir y comprender en su positividad, y en lo que presentan de particular y de especificidad histórica, las formas emergentes de sociabilidades juveniles vinculadas a estas nuevas tecnologías digitales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17959/pr.17959.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17959/pr.17959.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/52271
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Astrolabio, 14, 435-460. (2015)
ISSN 1668-7515
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143283922731008
score 12.982451