La construcción del discurso pedagógico en la clase de Inglés de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos : prácticas y estrategias de negociación, desde la reproducción hacia la...

Autores
Helver, Adriana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barboni, Silvana
Porto, Melina
Morra, Ana María
Gentile, Ana María
López Barrios, Mario
Descripción
El espacio de la modalidad denominada Educación de Jóvenes y Adultos ha desplegado, en el nivel de la Enseñanza Secundaria de la Provincia de Buenos Aires, un contexto educativo sumamente complejo debido a la diversidad de su matrícula y a los diferentes formatos (CENS, Bachilleratos de Adultos, CEBAS, plan FiNes) que se han establecido como oferta en estos últimos años. Sin embargo, esta relevancia que dicha modalidad ha adquirido en toda la región, no se ve reflejada en una exploración de estos contextos en el campo de la investigación de la enseñanza de las lenguas, ni en la reformulación de los diseños curriculares correspondientes, los que datan de la década del noventa. Dentro de la dimensión de la enseñanza de la lengua extranjera, la complejidad de este contexto descripto se acentúa aun más, ya que se ponen en juego cuestiones no sólo de índole pedagógico-didácticas, sino también políticas e ideológicas con respecto a la construcción de los diferentes discursos pedagógicos que se despliegan en el espacio de un aula marcada por la interculturalidad. En este marco referencial, el objetivo de este trabajo de investigación es explorar e interpretar las prácticas y estrategias de negociación en la construcción del discurso pedagógico en la clase de inglés en tres formatos de la Escuela Secundaria para Jóvenes y Adultos durante los ciclos lectivo 2016-2017 con el fin de delinear cómo la estructuración de estas redes discursivas pueden crear condiciones de aprendizajes muy variadas que van desde la reproducción social hacia la posibilidad de auténtica transformación de los sujetos.
Adult Education at secondary level in the Province of Buenos Aires displays a context marked by a huge complexity due to the diversity of the population that attend schools and the different choices (CENS, Bachilleratos de Adultos, CEBAS, plan FiNes) that the modality has offered in the region in the last years. Furthermore, the importance that the modality developed when secondary school became obligatory with the 2006 National Education Law, has not been accompanied by research in the field of language teaching, nor by the reformulation of the curriculum designs. With respect to TESOL the complexity is even bigger in this context, since not only do pedagogic matters demand special attention here but also political and ideological issues come into play. These issues have a close relationship to the different pedagogic discourses that are structured in classrooms which, at the same time, display an intercultural and plurilingual setting. Taking all this into account, the objective of this research was to explore and understand negotiation strategies and practices in the construction of the pedagogic discourse of the English classroom in three different kinds of Secondary School for adult people during the period 2016-2017 in order to identify how different discourse structures enable differentiated teaching conditions that can either generate reproductive or transformative learning.
Fil: Helver, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Complejidad
Discurso pedagógico
Reproducción
Transformación
Complexity
Pedagogic discourse
Reproductive learning
Transformative learning
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2597

id MemAca_984c1bd1906f2fbb03b4f708f40cff13
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2597
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La construcción del discurso pedagógico en la clase de Inglés de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos : prácticas y estrategias de negociación, desde la reproducción hacia la transformaciónHelver, AdrianaEducaciónComplejidadDiscurso pedagógicoReproducciónTransformaciónComplexityPedagogic discourseReproductive learningTransformative learningEl espacio de la modalidad denominada Educación de Jóvenes y Adultos ha desplegado, en el nivel de la Enseñanza Secundaria de la Provincia de Buenos Aires, un contexto educativo sumamente complejo debido a la diversidad de su matrícula y a los diferentes formatos (CENS, Bachilleratos de Adultos, CEBAS, plan FiNes) que se han establecido como oferta en estos últimos años. Sin embargo, esta relevancia que dicha modalidad ha adquirido en toda la región, no se ve reflejada en una exploración de estos contextos en el campo de la investigación de la enseñanza de las lenguas, ni en la reformulación de los diseños curriculares correspondientes, los que datan de la década del noventa. Dentro de la dimensión de la enseñanza de la lengua extranjera, la complejidad de este contexto descripto se acentúa aun más, ya que se ponen en juego cuestiones no sólo de índole pedagógico-didácticas, sino también políticas e ideológicas con respecto a la construcción de los diferentes discursos pedagógicos que se despliegan en el espacio de un aula marcada por la interculturalidad. En este marco referencial, el objetivo de este trabajo de investigación es explorar e interpretar las prácticas y estrategias de negociación en la construcción del discurso pedagógico en la clase de inglés en tres formatos de la Escuela Secundaria para Jóvenes y Adultos durante los ciclos lectivo 2016-2017 con el fin de delinear cómo la estructuración de estas redes discursivas pueden crear condiciones de aprendizajes muy variadas que van desde la reproducción social hacia la posibilidad de auténtica transformación de los sujetos.Adult Education at secondary level in the Province of Buenos Aires displays a context marked by a huge complexity due to the diversity of the population that attend schools and the different choices (CENS, Bachilleratos de Adultos, CEBAS, plan FiNes) that the modality has offered in the region in the last years. Furthermore, the importance that the modality developed when secondary school became obligatory with the 2006 National Education Law, has not been accompanied by research in the field of language teaching, nor by the reformulation of the curriculum designs. With respect to TESOL the complexity is even bigger in this context, since not only do pedagogic matters demand special attention here but also political and ideological issues come into play. These issues have a close relationship to the different pedagogic discourses that are structured in classrooms which, at the same time, display an intercultural and plurilingual setting. Taking all this into account, the objective of this research was to explore and understand negotiation strategies and practices in the construction of the pedagogic discourse of the English classroom in three different kinds of Secondary School for adult people during the period 2016-2017 in order to identify how different discourse structures enable differentiated teaching conditions that can either generate reproductive or transformative learning.Fil: Helver, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Barboni, SilvanaPorto, MelinaMorra, Ana MaríaGentile, Ana MaríaLópez Barrios, Mario2023-07-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2597/te.2597.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/158438info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/158438info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2597Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:35.812Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción del discurso pedagógico en la clase de Inglés de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos : prácticas y estrategias de negociación, desde la reproducción hacia la transformación
title La construcción del discurso pedagógico en la clase de Inglés de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos : prácticas y estrategias de negociación, desde la reproducción hacia la transformación
spellingShingle La construcción del discurso pedagógico en la clase de Inglés de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos : prácticas y estrategias de negociación, desde la reproducción hacia la transformación
Helver, Adriana
Educación
Complejidad
Discurso pedagógico
Reproducción
Transformación
Complexity
Pedagogic discourse
Reproductive learning
Transformative learning
title_short La construcción del discurso pedagógico en la clase de Inglés de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos : prácticas y estrategias de negociación, desde la reproducción hacia la transformación
title_full La construcción del discurso pedagógico en la clase de Inglés de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos : prácticas y estrategias de negociación, desde la reproducción hacia la transformación
title_fullStr La construcción del discurso pedagógico en la clase de Inglés de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos : prácticas y estrategias de negociación, desde la reproducción hacia la transformación
title_full_unstemmed La construcción del discurso pedagógico en la clase de Inglés de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos : prácticas y estrategias de negociación, desde la reproducción hacia la transformación
title_sort La construcción del discurso pedagógico en la clase de Inglés de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos : prácticas y estrategias de negociación, desde la reproducción hacia la transformación
dc.creator.none.fl_str_mv Helver, Adriana
author Helver, Adriana
author_facet Helver, Adriana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barboni, Silvana
Porto, Melina
Morra, Ana María
Gentile, Ana María
López Barrios, Mario
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Complejidad
Discurso pedagógico
Reproducción
Transformación
Complexity
Pedagogic discourse
Reproductive learning
Transformative learning
topic Educación
Complejidad
Discurso pedagógico
Reproducción
Transformación
Complexity
Pedagogic discourse
Reproductive learning
Transformative learning
dc.description.none.fl_txt_mv El espacio de la modalidad denominada Educación de Jóvenes y Adultos ha desplegado, en el nivel de la Enseñanza Secundaria de la Provincia de Buenos Aires, un contexto educativo sumamente complejo debido a la diversidad de su matrícula y a los diferentes formatos (CENS, Bachilleratos de Adultos, CEBAS, plan FiNes) que se han establecido como oferta en estos últimos años. Sin embargo, esta relevancia que dicha modalidad ha adquirido en toda la región, no se ve reflejada en una exploración de estos contextos en el campo de la investigación de la enseñanza de las lenguas, ni en la reformulación de los diseños curriculares correspondientes, los que datan de la década del noventa. Dentro de la dimensión de la enseñanza de la lengua extranjera, la complejidad de este contexto descripto se acentúa aun más, ya que se ponen en juego cuestiones no sólo de índole pedagógico-didácticas, sino también políticas e ideológicas con respecto a la construcción de los diferentes discursos pedagógicos que se despliegan en el espacio de un aula marcada por la interculturalidad. En este marco referencial, el objetivo de este trabajo de investigación es explorar e interpretar las prácticas y estrategias de negociación en la construcción del discurso pedagógico en la clase de inglés en tres formatos de la Escuela Secundaria para Jóvenes y Adultos durante los ciclos lectivo 2016-2017 con el fin de delinear cómo la estructuración de estas redes discursivas pueden crear condiciones de aprendizajes muy variadas que van desde la reproducción social hacia la posibilidad de auténtica transformación de los sujetos.
Adult Education at secondary level in the Province of Buenos Aires displays a context marked by a huge complexity due to the diversity of the population that attend schools and the different choices (CENS, Bachilleratos de Adultos, CEBAS, plan FiNes) that the modality has offered in the region in the last years. Furthermore, the importance that the modality developed when secondary school became obligatory with the 2006 National Education Law, has not been accompanied by research in the field of language teaching, nor by the reformulation of the curriculum designs. With respect to TESOL the complexity is even bigger in this context, since not only do pedagogic matters demand special attention here but also political and ideological issues come into play. These issues have a close relationship to the different pedagogic discourses that are structured in classrooms which, at the same time, display an intercultural and plurilingual setting. Taking all this into account, the objective of this research was to explore and understand negotiation strategies and practices in the construction of the pedagogic discourse of the English classroom in three different kinds of Secondary School for adult people during the period 2016-2017 in order to identify how different discourse structures enable differentiated teaching conditions that can either generate reproductive or transformative learning.
Fil: Helver, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El espacio de la modalidad denominada Educación de Jóvenes y Adultos ha desplegado, en el nivel de la Enseñanza Secundaria de la Provincia de Buenos Aires, un contexto educativo sumamente complejo debido a la diversidad de su matrícula y a los diferentes formatos (CENS, Bachilleratos de Adultos, CEBAS, plan FiNes) que se han establecido como oferta en estos últimos años. Sin embargo, esta relevancia que dicha modalidad ha adquirido en toda la región, no se ve reflejada en una exploración de estos contextos en el campo de la investigación de la enseñanza de las lenguas, ni en la reformulación de los diseños curriculares correspondientes, los que datan de la década del noventa. Dentro de la dimensión de la enseñanza de la lengua extranjera, la complejidad de este contexto descripto se acentúa aun más, ya que se ponen en juego cuestiones no sólo de índole pedagógico-didácticas, sino también políticas e ideológicas con respecto a la construcción de los diferentes discursos pedagógicos que se despliegan en el espacio de un aula marcada por la interculturalidad. En este marco referencial, el objetivo de este trabajo de investigación es explorar e interpretar las prácticas y estrategias de negociación en la construcción del discurso pedagógico en la clase de inglés en tres formatos de la Escuela Secundaria para Jóvenes y Adultos durante los ciclos lectivo 2016-2017 con el fin de delinear cómo la estructuración de estas redes discursivas pueden crear condiciones de aprendizajes muy variadas que van desde la reproducción social hacia la posibilidad de auténtica transformación de los sujetos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2597/te.2597.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2597/te.2597.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/158438
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/158438
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616558048968704
score 13.070432