Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente

Autores
Galetto, Leonardo; Torres, Carolina; Perez-Harguindeguy, Natalia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta contribución intentamos profundizar el análisis sobre el proceso de formación de los tesistas durante el desarrollo del doctorado. Planteamos algunas reflexiones considerando los estereotipos de director caracterizados por Farji-Brener (i.e. indiferente, sobreprotector y con comportamientos alternativos) y también algunos estereotipos de tesista (i.e. indiferente, sobreprotegido y con comportamientos alternativos), discutiendo los fundamentos pedagógicos subyacentes en este proceso. Como se trata de una relación entre dos personas, los posibles resultados del proceso no sólo variarán de acuerdo a las características dominantes del director, sino también de acuerdo a las características del tesista y de la interacción entre ambos. Es decir, como pueden darse diversas combinaciones, en algunos casos el proceso será óptimo o muy bueno, mientras que en muchos casos lo que se produce es una relación "desorientador-desorientado". Una primera conclusión es que cuando el director propone comportamientos alternativos a la indiferencia o la sobreprotección, el resultado no será necesariamente una buena experiencia de aprendizaje para ambas partes. Por otro lado, si el objetivo principal es formar investigadores académica- y psicológicamente independientes, capaces de realizar trabajos originales y creativos, el proceso de enseñanza-aprendizaje debería apoyarse en metodologías alternativas a la enseñanza tradicional. Es decir, debería centrarse en cómo enseñar (aprender) a pensar, más que en la cantidad de información y entrenamiento que se transmite (adquiere) durante el desarrollo de una tesis doctoral.
The main goal of this paper is to analyze the educational process when a student develops a PhD thesis. We present some points of view considering the stereotypes of supervisors characterized by Farji-Brener (i.e. indifferent, over-protective, and with alternative behaviors) as well as some stereotypes of students (indifferent, over-protected, and with alternative behaviours). We also discuss the pedagogical base that underlies this process. Because this process involves the relationship between two people, the different results will vary according to the dominant characteristics of both the supervisor and the student. In other words, the results of the process will be variable because the many combinations that can be accomplished. The first conclusion is that not necessarily a good learning experience for both parts will be achieved when the supervisor shows alternative behaviors. On the other hand, if the main objective is to produce independent researchers, capable to perform creative and original work, the teaching-learning process may lie on alternative rather than on traditional teaching methods. That is to say, teaching methods should be mainly focused on how do we teach (learn) to think, rather than on the amount of information and training that is usually given (acquired) during the development of a PhD thesis.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2007;02(017):293-298
Materia
INTERACCION DIRECTOR-TESISTA
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EDUCATOR-STUDENT INTERACTIONS
PEDAGOGIC METHODS
TEACHING-LEARNING PROCES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v017_n02_p293

id BDUBAFCEN_e37d900512ecdbf5b7afe49352079cf4
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v017_n02_p293
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacenteReflections on the development of a PhD thesis considering the relationship mentorstudent and the underlying pedagogic methodologyGaletto, LeonardoTorres, CarolinaPerez-Harguindeguy, NataliaINTERACCION DIRECTOR-TESISTAPROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEDUCATOR-STUDENT INTERACTIONSPEDAGOGIC METHODSTEACHING-LEARNING PROCESEn esta contribución intentamos profundizar el análisis sobre el proceso de formación de los tesistas durante el desarrollo del doctorado. Planteamos algunas reflexiones considerando los estereotipos de director caracterizados por Farji-Brener (i.e. indiferente, sobreprotector y con comportamientos alternativos) y también algunos estereotipos de tesista (i.e. indiferente, sobreprotegido y con comportamientos alternativos), discutiendo los fundamentos pedagógicos subyacentes en este proceso. Como se trata de una relación entre dos personas, los posibles resultados del proceso no sólo variarán de acuerdo a las características dominantes del director, sino también de acuerdo a las características del tesista y de la interacción entre ambos. Es decir, como pueden darse diversas combinaciones, en algunos casos el proceso será óptimo o muy bueno, mientras que en muchos casos lo que se produce es una relación "desorientador-desorientado". Una primera conclusión es que cuando el director propone comportamientos alternativos a la indiferencia o la sobreprotección, el resultado no será necesariamente una buena experiencia de aprendizaje para ambas partes. Por otro lado, si el objetivo principal es formar investigadores académica- y psicológicamente independientes, capaces de realizar trabajos originales y creativos, el proceso de enseñanza-aprendizaje debería apoyarse en metodologías alternativas a la enseñanza tradicional. Es decir, debería centrarse en cómo enseñar (aprender) a pensar, más que en la cantidad de información y entrenamiento que se transmite (adquiere) durante el desarrollo de una tesis doctoral.The main goal of this paper is to analyze the educational process when a student develops a PhD thesis. We present some points of view considering the stereotypes of supervisors characterized by Farji-Brener (i.e. indifferent, over-protective, and with alternative behaviors) as well as some stereotypes of students (indifferent, over-protected, and with alternative behaviours). We also discuss the pedagogical base that underlies this process. Because this process involves the relationship between two people, the different results will vary according to the dominant characteristics of both the supervisor and the student. In other words, the results of the process will be variable because the many combinations that can be accomplished. The first conclusion is that not necessarily a good learning experience for both parts will be achieved when the supervisor shows alternative behaviors. On the other hand, if the main objective is to produce independent researchers, capable to perform creative and original work, the teaching-learning process may lie on alternative rather than on traditional teaching methods. That is to say, teaching methods should be mainly focused on how do we teach (learn) to think, rather than on the amount of information and training that is usually given (acquired) during the development of a PhD thesis.Asociación Argentina de Ecología2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v017_n02_p293Ecol. austral (En línea) 2007;02(017):293-298reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:13Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v017_n02_p293Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:14.861Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente
Reflections on the development of a PhD thesis considering the relationship mentorstudent and the underlying pedagogic methodology
title Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente
spellingShingle Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente
Galetto, Leonardo
INTERACCION DIRECTOR-TESISTA
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EDUCATOR-STUDENT INTERACTIONS
PEDAGOGIC METHODS
TEACHING-LEARNING PROCES
title_short Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente
title_full Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente
title_fullStr Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente
title_full_unstemmed Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente
title_sort Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente
dc.creator.none.fl_str_mv Galetto, Leonardo
Torres, Carolina
Perez-Harguindeguy, Natalia
author Galetto, Leonardo
author_facet Galetto, Leonardo
Torres, Carolina
Perez-Harguindeguy, Natalia
author_role author
author2 Torres, Carolina
Perez-Harguindeguy, Natalia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERACCION DIRECTOR-TESISTA
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EDUCATOR-STUDENT INTERACTIONS
PEDAGOGIC METHODS
TEACHING-LEARNING PROCES
topic INTERACCION DIRECTOR-TESISTA
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EDUCATOR-STUDENT INTERACTIONS
PEDAGOGIC METHODS
TEACHING-LEARNING PROCES
dc.description.none.fl_txt_mv En esta contribución intentamos profundizar el análisis sobre el proceso de formación de los tesistas durante el desarrollo del doctorado. Planteamos algunas reflexiones considerando los estereotipos de director caracterizados por Farji-Brener (i.e. indiferente, sobreprotector y con comportamientos alternativos) y también algunos estereotipos de tesista (i.e. indiferente, sobreprotegido y con comportamientos alternativos), discutiendo los fundamentos pedagógicos subyacentes en este proceso. Como se trata de una relación entre dos personas, los posibles resultados del proceso no sólo variarán de acuerdo a las características dominantes del director, sino también de acuerdo a las características del tesista y de la interacción entre ambos. Es decir, como pueden darse diversas combinaciones, en algunos casos el proceso será óptimo o muy bueno, mientras que en muchos casos lo que se produce es una relación "desorientador-desorientado". Una primera conclusión es que cuando el director propone comportamientos alternativos a la indiferencia o la sobreprotección, el resultado no será necesariamente una buena experiencia de aprendizaje para ambas partes. Por otro lado, si el objetivo principal es formar investigadores académica- y psicológicamente independientes, capaces de realizar trabajos originales y creativos, el proceso de enseñanza-aprendizaje debería apoyarse en metodologías alternativas a la enseñanza tradicional. Es decir, debería centrarse en cómo enseñar (aprender) a pensar, más que en la cantidad de información y entrenamiento que se transmite (adquiere) durante el desarrollo de una tesis doctoral.
The main goal of this paper is to analyze the educational process when a student develops a PhD thesis. We present some points of view considering the stereotypes of supervisors characterized by Farji-Brener (i.e. indifferent, over-protective, and with alternative behaviors) as well as some stereotypes of students (indifferent, over-protected, and with alternative behaviours). We also discuss the pedagogical base that underlies this process. Because this process involves the relationship between two people, the different results will vary according to the dominant characteristics of both the supervisor and the student. In other words, the results of the process will be variable because the many combinations that can be accomplished. The first conclusion is that not necessarily a good learning experience for both parts will be achieved when the supervisor shows alternative behaviors. On the other hand, if the main objective is to produce independent researchers, capable to perform creative and original work, the teaching-learning process may lie on alternative rather than on traditional teaching methods. That is to say, teaching methods should be mainly focused on how do we teach (learn) to think, rather than on the amount of information and training that is usually given (acquired) during the development of a PhD thesis.
description En esta contribución intentamos profundizar el análisis sobre el proceso de formación de los tesistas durante el desarrollo del doctorado. Planteamos algunas reflexiones considerando los estereotipos de director caracterizados por Farji-Brener (i.e. indiferente, sobreprotector y con comportamientos alternativos) y también algunos estereotipos de tesista (i.e. indiferente, sobreprotegido y con comportamientos alternativos), discutiendo los fundamentos pedagógicos subyacentes en este proceso. Como se trata de una relación entre dos personas, los posibles resultados del proceso no sólo variarán de acuerdo a las características dominantes del director, sino también de acuerdo a las características del tesista y de la interacción entre ambos. Es decir, como pueden darse diversas combinaciones, en algunos casos el proceso será óptimo o muy bueno, mientras que en muchos casos lo que se produce es una relación "desorientador-desorientado". Una primera conclusión es que cuando el director propone comportamientos alternativos a la indiferencia o la sobreprotección, el resultado no será necesariamente una buena experiencia de aprendizaje para ambas partes. Por otro lado, si el objetivo principal es formar investigadores académica- y psicológicamente independientes, capaces de realizar trabajos originales y creativos, el proceso de enseñanza-aprendizaje debería apoyarse en metodologías alternativas a la enseñanza tradicional. Es decir, debería centrarse en cómo enseñar (aprender) a pensar, más que en la cantidad de información y entrenamiento que se transmite (adquiere) durante el desarrollo de una tesis doctoral.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v017_n02_p293
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v017_n02_p293
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2007;02(017):293-298
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618743238361088
score 13.070432